
Los expertos sostienen que son varias las causas que provocan las enfermedades cardiovasculares, convertidas en una de las principales causas de muerte; sin embargo, se pueden prevenir
MIAMI - Las enfermedades cardiovasculares comúnmente conocida como “enfermedad del corazón”, son la causa número uno de muerte en el mundo, pero la buena noticia es que son patologías prevenibles, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El ataque cardíaco ocurre cuando una o más de las arterias coronarias están bloqueadas por acumulación de depósitos de grasa, incluido el colesterol, eso provoca un estrechamiento en las arterias, que en términos médicos se le denomina “ateroesclerosis”, un padecimiento que afecta las arterias gruesas, y es comúnmente conocido como la enfermedad de las arterias coronarias.
En términos simples los especialistas de las Clínicas Mayo explican que el ataque cardíaco ocurre cuando se obstruye de repente el flujo de sangre, rica en oxígeno, que llega a una parte del músculo cardíaco y el corazón no puede obtener el oxígeno necesario para seguir funcionando con normalidad. Si el flujo de sangre no se restablece rápidamente, esa parte del músculo cardíaco empieza a morir.
Lo anterior, es la causa la mayoría de los ataques cardíacos y la causa número uno de muertes en el mundo.
Los factores de riesgo son múltiples, uno de ellos es la edad. Los hombres mayores de 45 años y las mujeres mayores de 55, tienen una mayor probabilidad de riesgo de un ataque cardíaco. Otros de los factores son el consumo de tabaco, presión arterial alta, altos niveles de colesterol o triglicéridos en la sangre, obesidad, diabetes, antecedentes familiares de ataques cardíacos, estrés, consumo de drogas ilegales, y el sedentarismo.
De acuerdo con los expertos, cuando se produce un ataque cardíaco, una placa puede romperse y derramar el colesterol y otras sustancias en el torrente sanguíneo. Se forma un coágulo de sangre en el sitio de la ruptura. Si el coágulo es grande, puede bloquear el flujo de sangre a través de la arteria coronaria, privando al corazón de oxígeno y nutrientes.
Síntomas
Los médicos especialistas en enfermedades cardiovasculares afirman que molestias como dolor de pecho, es uno de los síntomas a los que se le debe poner mucha atención para prevenir un ataque cardíaco. El dolor en el pecho consiste en una presión que causa incomodidad, opresión, sensación de llenura o dolor en el centro o el lado izquierdo del pecho, que puede ser leve o intenso.
Esas molestias o dolor a menudo varían y pueden durar un par de minutos o desaparecen y vuelven a aparecer. A eso hay que ponerle atención.
Otro de los síntomas son molestias en la parte superior del cuerpo, que podría ser en un brazo o en ambos, en la espalda, el cuello, la mandíbula o la parte superior del estómago.
La dificultad para respirar puede presentarse con las molestias del pecho o antes de éstas, igualmente náuseas, aturdimiento leve o mareo súbito, y sudor frío.
Prevención
La OMS sostiene que las enfermedades cardiovasculares se pueden prevenir. Si la persona ya enfrenta los padecimientos, estos se pueden controlar a través de medicación y cumpliendo estrictamente las recomendaciones de los médicos.
La otra forma de prevenir es con un estilo de vida adecuado, que incluye un peso saludable con una alimentación sana para el corazón, no fumar, hacer ejercicios, control del estrés, el colesterol, la presión arterial y la diabetes.
@FloresJudith7
Jflores@diariolasamericas.com