MIAMI.- Un fumador que abandona el tabaco no sólo mejora la salud, sino que aumenta su expectativa de vida, según un reciente estudio del University College de Londres en donde los especialistas enumeraron los beneficios inmediatos y a largo plazo de lograr, el objetivo que muchos fumadores se proponen a comienzo de un nuevo año
El estudio, publicado en la revista Addiction, reveló que fumar un cigarrillo puede quitar en promedio 20 minutos de vida: 17 minutos para los hombres y 22 minutos para las mujeres, para ser más exactos. Esto representa casi el doble de la estimación anterior, publicada en el año 2000 que calculaba 11 minutos por cigarrillo.
“Fumar no acorta solo los años finales marcados por enfermedades, sino los relativamente saludables de la mediana edad”, advirtió la doctora Sarah Jackson, investigadora principal del grupo de alcohol y tabaco del University College de Londres.
“En conclusión, estimamos que, en promedio, los fumadores en Gran Bretaña que no dejan de fumar pierden aproximadamente 20 minutos de esperanza de vida por cada cigarrillo que fuman. Es un tiempo que probablemente pasaría con relativa buena salud. Dejar de fumar a cualquier edad es beneficioso, pero cuanto antes bajen los fumadores de esta escalera mecánica de la muerte, más largas y saludables podrán esperar que sean sus vidas”, dice el estudio.
Eso significa que si alguien fuma un paquete de 20 cigarrillos supone algunas horas de vida perdida, dijo la Dra. Sarah Jackson, investigadora y autora principal del artículo. “El tiempo que pierden es tiempo que podrían pasar con sus seres queridos con bastante buena salud”, afirmó Jackson.
Años de salud
Los estudios sugieren que los fumadores suelen perder aproximadamente la misma cantidad de años de salud que años totales de vida. De este modo, fumar afecta principalmente a los años relativamente saludables de la mediana edad, en lugar de acortar el período al final de la vida, que a menudo está marcado por enfermedades crónicas o discapacidades. Por lo general, un fumador de 60 años tendrá el mismo perfil de salud que un no fumador de 70 años.
Aunque algunos fumadores alcanzan edades avanzadas, muchos padecen enfermedades relacionadas con el tabaco o mueren prematuramente, incluso antes de los 40 años. Las variaciones se explican por hábitos individuales, como el número de cigarrillos diarios, la profundidad de las inhalaciones y la susceptibilidad genética a las toxinas del humo.
Los datos epidemiológicos indican que el daño causado por fumar es acumulativo y cuanto antes deje de fumar la persona y cuanto más cigarrillos evite fumar, más tiempo vivirá.
Así, una persona que fume 10 cigarrillos al día y deje de fumar el 1 de enero de 2025 podría al final del año podría haber evitado perder 50 días de vida, reveló el reporte la Universidad College de Londres (UCL, por si sigla en inglés).
En el estudio se descubrió que, por término medio, las personas que fumaron durante toda su vida perdieron unos 10 años de vida en comparación con las que nunca fumaron.
Nombre del artículo publicado: El precio de un cigarrillo: ¿20 minutos de vida? en la Revista Adicction. Vea el estudio completo en el siguiente Link.
FUENTE: Revista Addiction / Infobae / Redacción Diario las Américas