martes 18  de  marzo 2025
Alternativa saludable

La caída del cabello preocupa a hombres y mujeres, ¿cómo prevenirla con métodos naturales?

Especialistas en salud capilar recomiendan mantener una alimentación balanceada rica en vitaminas y minerales esenciales, como hierro, zinc, biotina y omega-3

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

MIAMI- La caída del cabello es una preocupación frecuente en hombres y mujeres, y aunque puede deberse a múltiples factores como estrés, genética, deficiencias nutricionales o el uso excesivo de productos químicos, existen alternativas naturales para fortalecer el cuero cabelludo y reducir su pérdida sin recurrir a tratamientos invasivos.

Especialistas en salud capilar recomiendan mantener una alimentación balanceada rica en vitaminas y minerales esenciales, como hierro, zinc, biotina y omega-3. Estos nutrientes, presentes en alimentos como frutos secos, pescado, espinaca y huevo, fortalecen los folículos pilosos y favorecen el crecimiento del cabello.

El uso de aceites naturales, como el de romero, coco o ricino, también es una estrategia efectiva. Aplicarlos mediante masajes en el cuero cabelludo mejora la circulación sanguínea y estimula el crecimiento del cabello.

"Tratamientos naturales"

Estudios han demostrado que el aceite de romero, en particular, puede ser muy eficaz para ayudar a prevenir la caída del cabello.

Además, reducir el estrés es clave para evitar la caída excesiva del cabello. La práctica de yoga, meditación o ejercicios de respiración contribuye a la disminución del cortisol, hormona relacionada con la pérdida capilar.

El uso de enjuagues naturales, como el té verde o el agua de romero, ha ganado popularidad debido a sus propiedades antioxidantes y fortalecedoras. Asimismo, evitar el uso excesivo de secadores, planchas y tintes agresivos ayuda a preservar la salud del cabello.

Estos métodos naturales ofrecen una alternativa saludable y accesible para quienes buscan prevenir la caída del cabello sin recurrir a tratamientos químicos que pueden generar efectos secundarios.

FUENTE: REDACCIÓN DLA

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar