sábado 19  de  abril 2025
HOGAR

Pinturas para mantener limpia la fachada de la casa

La fachada de una casa dice mucho de la misma, sin embargo, pocas personas dedican tiempo a limpiarla

Hoy en día son pocas las personas que dedican tiempo a mantener limpia la fachada de su casa. A pesar que ésta recibe a diario partículas de suciedad por el viento y la lluvia, que generan una pátina grisácea con el tiempo.

Por eso, muchas empresas dedican cada vez más recursos a crear pinturas que eviten la acumulación de suciedad, autolimpiantes y protectoras. Sustancias como las fibras de carbono o las rejillas de nanocuarzo vuelven las paredes más resistentes a los golpes, a la humedad y otros factores climáticos.

Las pinturas con usos adicionales se conocen también como pinturas high-tech y no sólo protegen de las lluvias, sino que también evitan que la superficie pierda color cuando el sol es fuerte y que se asienten bacterias, hongos, musgos y algas.

Las pinturas autolimpiantes con "efecto flor de loto" van ganando terreno. Estas pinturas prometen una muy buena impermeabilización ante la lluvia, perlando las gotas de agua, como la flor de loto. Las flores de loto tienen una estructrura especial en su superficie que hace que no se puedan fijar el agua y la suciedad. Los fabricantes de pinturas intentaron hacer propio este efecto mediante la ayuda de químicos hidrófobos que hacen que el agua simplemente ruede por la superficie.

Sin embargo, lo que funciona en la naturaleza y en la teoría no necesariamente es perfecto en la práctica. Dado que la lluvia tampoco cae siempre de forma regular sobre la fachada, el agua se perla de forma desigual en las paredes exteriores. Además, mientras que la flor de loto renueva constantemente su sensible superficie cuando ésta es atacada o destruida, esto por supuesto no sucede con una fachada con pintura artificial. Por eso, una fachada pintada con este tipo de material puede terminar sucia después de un periodo relativamente corto, con lamparones limpios y otros de suciedad, lo que no se ve especialmente bien.

Mientras, un nuevo intento de imitar la naturaleza intento de imitar la naturaleza está dando que hablar en las ferias del sector. Se trata de una pintura especialmente impermeable que se basa en la fisiología de un escarabajo que vive en los desiertos de Namibia, en la costa oeste de África, y que acumula el rocío de la mañana en caparazón. Luego se coloca cabeza abajo para que el agua vaya directamente a su boca. Los fabricantes de pinturas buscaron imitar la superficie microestructurada de su caparazón y desarrollaron una pintura especialmente impermeable.

Otro método apreciado es la autolimpieza fotocatalítica de la fachada. Las pinturas basadas en este principio están enriquecidas con dióxido de titanio, que hace permite que, al ser expuestas al sol, se descompongan las partículas de suciedad, algas y musgo.

A veces, un sobretecho o una simple limpieza son más efectivos que la química. Por otra parte, las molestas algas son en realidad una señal de que la calidad del aire es buena. Por eso, en ocasiones es más efectiva una limpieza regular que emplear sustancias químicas. Esto permite combatir las partículas de suciedad cuando aún son pequeñas y no se notan tanto.

FUENTE: DPA

Temas

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar