viernes 14  de  marzo 2025
SALUD

"Sencillas pruebas" pueden detectar la mayoría de casos de glaucoma y salvar la visión

El glaucoma afecta a más de 7 millones de personas y es una de las principales causas de ceguera irreversible. Las pruebas oftalmológicas son de 15 minutos

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

MADRID.- Amparo Carrero, especialista en oftalmología del Hospital Universitario Vithas Madrid Arturo Soria, recordó que con pruebas "sencillas e indoloras" pueden diagnosticarse la mayoría de los casos de glaucoma. Se trata de la enfermedad que afecta a más de 7 millones de personas en el mundo y una de las principales causas de ceguera irreversible.

La especialista dijo que estas pruebas se realizan en 15 minutos. Estas pruebas diagnósticas son especialmente indicadas para mayores de 40 años, momento en el que hay más posibilidades de que comiencen los primeros signos y síntomas del glaucoma.

La oftalmóloga explicó que las técnicas no invasivas se realizan en unidades de oftalmología: la campimetría (mide las alteraciones en el campo visual); la tonometría (estudia la presión intraocular) y la tomografía de coherencia óptica (evalúa la estructura del nervio óptico para detectar afectaciones de fibras nerviosas).

En el Día Mundial del Glaucoma, el Hospital Universitario Vithas Madrid Arturo Soria destacó la importancia del seguimiento médico especializado para detectar precozmente esta discapacidad visual y frenar su avance con un correcto tratamiento.

"El glaucoma es una enfermedad ocular del nervio óptico, el encargado de enviar la información del ojo al cerebro, y puede provocar alteraciones en la visión", explicó la doctora Carrero.

Sostuvo también que, a pesar de ser crónica y una de las principales causas de ceguera en el mundo, el glaucoma puede detectarse de forma precoz con un control oftalmológico rutinario.

En los factores de riesgo de la enfermedad están la presión intraocular alta, la edad (a partir de los 40 años), los antecedentes familiares, la raza o los traumatismos previos.

Diagnóstico clave

Luego del diagnóstico, los especialistas en oftalmología suelen indicar colirios a los pacientes con glaucoma o cirugía en los casos en que se requiera para controlar el avance de la enfermedad.

La doctora Amparo Carrero señaló que el glaucoma es una enfermedad que no presenta síntomas en sus primeras fases y no es hasta estadios más avanzados cuando manifiesta alteraciones en la agudeza y en el campo visual. Resaltó que al glaucoma se le conoce como "la patología ocular silenciosa".

Dentro de los tipos de glaucoma se encuentran el congénito o adquirido; de ángulo abierto o de ángulo cerrado, primario o secundario. El más frecuente es el glaucoma crónico de ángulo abierto, que generalmente es secundario a hipertensión ocular alta.

FUENTE: Con información de Europa Press

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar