MIAMI.- Quien conoce a Alex Otaola puede asegurar que su gracia y perspicacia son naturales, y que la televisión es ese lugar al que pertenece. No importa en qué formato sea, lo cierto es que la pantalla lo adora y la audiencia también, y muestra de ello es el éxito que tiene en las redes sociales.
Actualmente lo vemos en el show Hola! Ota-Ola, que llega cada tarde a las 5:30 p.m. a través de Facebook Live de DIARIO LAS AMÉRICAS y Cubanos por el Mundo, y que este viernes estará celebrando una fecha muy importante.
¿Cómo recibes la emisión número 100 del programa?
Celebro preparando otros 200 programas, sin descanso y sin confiarme, pero con mucha alegría. Estos 100 programas son también un éxito de Diario Las Américas y Cubanos por el Mundo, dos plataformas muy fuertes con las que hemos logrado irnos posicionando poco a poco.
¿Esperaste tener tan buena acogida entre la audiencia?
La verdad es que trabajo duro para eso, el éxito es relativo, depende de quien lo mire, pero te aseguro que cada día es una entrega nueva y llena de misterio. Nunca sabes lo que quiere ver la gente, y la audiencia en internet es interactiva, no tiene máscaras y si no le gusta, se va. Pero eso no puede afectarte, tienes que seguir el show con las mismas ganas. Por suerte, sumamos gente a cada minuto y los resultados se ven, hemos sido virales varias veces en una misma semana, y eso no todos los live lo logran.
¿Qué ocurre detrás de cámaras?
Los técnicos son personajes del show e interactúan. Detrás de cámaras pasa todo, nos reímos mucho, discutimos o mejor dicho, discuto con todos, porque soy muy perfeccionista y de mecha corta. Pero tenemos buena onda, todos colaboran y son muy creativos.
¿Consideras que la plataforma de Facebook Live te acerca más a la audiencia?
Definitivamente, en Facebook Live están todos los que aman lo que haces y los que odian todo; el reto es mantenerlos a ambos conectados e interactuando. No se le puede temer a los comentarios negativos o despectivos, hay que enfrentarlos de frente o de espalda, como prefieras. Pero ignorarlos nunca, ellos están ahí mirándote y necesitan que los menciones, ser parte del show. La televisión está forzada a reinventarse urgentemente o terminará siendo solo para ancianos que no tengan internet.
¿Qué opinión merece la televisión como medio difusor?
La televisión es una gran herramienta que ha sido prostituida por los ejecutivos mediocres, que cada día se alejan del público y pierden el foco. Facebook Live tiene autonomía y es uno mismo quien marca la pauta y el estilo de lo que quiere hacer. Tiene su propio lenguaje y su ritmo, es una experiencia única. Dentro de unos años podré decir que fui de los primeros que marcó un ritmo de trabajo y podré sentirme orgulloso. Tenemos la dicha de pertenecer a las generaciones que funden lo que mañana será un todo.
¿Cuál es el mayor reto que enfrentas día a día en el programa?
El mayor desafío es informar mientras nos divertimos. Creo que hay muchas caras de la noticia, hay muchos medios serios que informan y actualizan. Ellos dan las noticias, yo no, yo las cuento desde la arista menos esperada.
¿Qué le dirías a quienes te siguen cada tarde a través del show?
Me gustaría agradecerles muchísimo por todo el cariño, por los comentarios. El programa es una cosa y los comentarios son otro show. De verdad, es un placer poder estar una hora con todos y divertirnos juntos. Yo siento que es una relación que cada día es más fuerte y más duradera.