jueves 12  de  junio 2025
MÚSICA

C4 Trío: "Queremos que Venezuela no sigua sufriendo"

Establecido en Miami tras 20 años de carrera y con Venezuela en el corazón, el cuarteto, conformado por Jorge Glem, Edward Ramírez, Héctor Molina y Rodner Padilla, habla sobre el álbum, "Tembla"

Diario las Américas | CAMILA MENDOZA
Por CAMILA MENDOZA

MIAMI.- C4 Trío es una agrupación considerada una de las propuestas musicales más innovadoras de la cultura venezolana. Su sonoridad única e internacionalización del cuatro gracias al trabajo de los eximios músicos Jorge Glem, Edward Ramírez, Héctor Molina, acompañados del magistral bajo eléctrico de Rodner Padilla, han dado vida a premiados discos que ya están enraizados en la música popular latinoamericana gracias al virtuosismo del cuarteto.

Actualmente, ad portas de celebrar 20 años de vida artística durante 2025, C4 Trío regresa a los escenarios con el disco Tembla, un álbum en que colaboran con Hamilton de Holanda, multipremiado compositor reconocido en el mundo por reinventar el tradicional bandolín brasileño.

“Durante la grabación del disco, que se llevó a cabo en Bogotá, hubo unos temblores muy fuertes. Cosa extraña porque esa ciudad no es una zona sísmica, pero debido a esos movimientos de la tierra tuvimos que salir corriendo varias veces del estudio y por eso decidimos bautizar el disco como Tembla, que es una especie de portuñol que quiere decir tiembla”, dijo a DIARIO LAS AMÉRICAS el músico Héctor Molina, quien reconoció que esta producción, la número 10 en la carrera de C4 Trío, constituye un sueño hecho realidad para la agrupación.

“Admiramos a Hamilton desde muy jóvenes por su virtuosismo único con el que ha recorrido los escenarios más importantes del mundo. Por eso cuando pensamos en este viaje musical por la música Iberoamericana, no había nadie mejor que él. Este disco presenta covers de canciones legendarias sin soslayar los clásicos modernos, como Corazón Partío, de Alejandro Sanz. Es un álbum de canciones clásicas, pero a la vez moderna, por eso incluimos música de Carlos Vives, Juan Luis Guerra o Chico Buarque”, agregó Molina sobre la producción grabada en agosto de 2023, junto al renombrado bandolinista brasileño.

Una nueva era de música en Miami

Fundado en 2005 por los cuatristas Jorge Glem, Edward Ramírez y Héctor Molina, a quienes posteriormente se unió el bajista Rodner Padilla y más tarde Gustavo Márquez, C4 Trío ha girado alrededor del mundo con un éxito sin precedentes, pero siempre con sus integrantes manteniendo residencias individuales en distintas capitales. Sin embargo, a solo meses de celebrar dos décadas de carrera artística, el cuarteto decidió establecerse en Miami para seguir enalteciendo el cuatro venezolano y compartiendo experiencias profesionales con grandes artistas radicados en la ciudad conocida como la capital de la música latina,

“Después de muchos años nos encontramos todos aq4uí, y estamos felices de que así sea. Ahora por fin puedo decir que somos un grupo miamense”, dijo entre risas Héctor Molina, quien celebra que esta nueva residencia permanente siga aportando nuevos sonidos y la multiculturalidad del sur de Florida a la agrupación.

“A lo largo de estos años hemos tenido el placer de colaborar con grandes artistas como Carlos Vives, Soledad Bravo, Oscar D’ León, Guaco, Luis Enrique, Rafael ‘Pollo’ Brito, Aquiles Báez, Servando Primera, Rubén Blades, por mencionar algunos, y hoy poder hacerlo con Milton Hamilton nos llena de alegría. Él había viajado en varias oportunidades a Venezuela, y nos cruzábamos en diferentes eventos. Pero en los Latin Grammy 2022, premios en los que estábamos nominados en la misma categoría de álbum instrumental, nació la idea de hacer este disco”, comentó Molina sobre el nuevo álbum de la agrupación que sigue celebrando y fusionando lo mejor la música Latinoamericana.

Un abrazo a Venezuela

El sonido del cuatro resuena en el corazón de cada inmigrante venezolano, despertando una nostalgia profunda y evocando recuerdos de su tierra natal. Para quienes están repartidos por el mundo, lejos de su patria, el cuatro se convierte en un puente emocional que los conecta con sus raíces, trayendo a la memoria fiestas familiares, atardeceres llaneros, y la calidez de un hogar que dejaron atrás.

Sin duda, su melodía -sencilla pero poderosa- despierta una mezcla de alegría y melancolía, recordándoles que, aunque estén lejos, la esencia de Venezuela vive en cada acorde que agrupaciones como C4 Trío, que enaltecen el cuatro alrededor del mundo.

“Invito a que escuchen este disco porque habla de unidad, amor, y música. Es una música que eleva el espíritu en medio de esta situación tan terrible que enfrenta nuestra Venezuela. Pero como bien dice el eslogan de esta lucha, hay que pelear hasta el final, y aquí seguimos. De pie, haciendo música, y esperando que Venezuela salga de esta situación política tan difícil en la que nos hemos entrampado”, dijo Héctor Molina.

“Queremos que nuestro país no siga sufriendo esa situación tan difícil que ha traído como consecuencia que tantos músicos y venezolanos estemos fuera de nuestra patria […] Sin embargo, más allá de todo lo malo, esta situación nos trajo hasta aquí, país desde donde hemos asumido el compromiso de expandir nuestra cultura, gastronomía, manera de hablar, música y, por supuesto, el cuatro. No hubiésemos querido que fuera así que nos conocieran, a través de un éxodo tan dramático, pero seguimos llevando con alegría y orgullo nuestra bandera e instrumento nacional”, finalizó.

Si desea saber más de C4 Trío y estar informado de sus últimos lanzamientos, visite el sitio web www.c4trio.com o el perfil en Instagram @c4trio.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar