MIAMI.- Protagonizada por Jodie Comer, Matt Damon, Adam Driver y Ben Affleck, la cinta The Last Duel, recrea de forma magistral y poderosa el último duelo a muerte registrado en Paris por el honor de una mujer frente a una denuncia de abuso sexual. Dramática disputa entre un caballero y un escudero, ambos al servicio del rey Carlos VII, que recrea los problemas que las mujeres vivieron y que, por desgracia, siguen enfrentando frente a la estigmatización de la violación, flagrante delito donde la perspectiva de la verdad se presenta de forma subjetiva.
La película, actualmente en cartelera, se presentó en Miami de forma privada en un evento liderado por la actriz cubana Camila Arteche, activista por los derechos de la mujer e influencer, que, por medio de su dinámico e interactivo contenido en redes sociales, busca luchar contra imperativos culturales y condicionamientos sociales con respecto a la imagen y el rol de la mujer.
“20th Century Studios estaba buscando en Miami a alguien que defendiera la equidad de género y que estuviera involucrada en temas feministas desde la sensibilidad del arte, y me encontraron por las redes sociales”, dijo Camila Arteche al ser consultada sobre su convocatoria a la exhibición privada del filme The Last Duel.
“Me honra mucho como mujer latina haber tenido esa oportunidad de seguir expandiendo la voz de las mujeres que son silenciadas y acosadas en la actualidad”, agregó.
Sobre The Last Duel
Dirigida por Ridley Scott (Gladiador), la película traducida al español como El último duelo logra conmover al espectador demostrando ser reflejo de una sociedad en la que la visión de la mujer desestabiliza discursos políticos, dando cuenta que a lo largo de la historia el rol de las mujeres representa un factor vital en la estabilidad social, e incide de forma directa en conflictos y guerras.
Sin duda, la cinta expone un profundo análisis sobre el amor, el honor, y la sociedad, mientras devela las causas que han impulsado las luchas feministas, dejando ver formas radicales de pensar sobre la participación de la mujer y su incidencia en la vida privada y pública.
“Es una película muy poderosa, violenta y real. Y lo más interesante es que se narre desde tres perspectivas diferentes, porque así es la vida, ningún hecho tiene una sola visión”, dijo Camila Arteche sobre la narrativa que gira en torno a un abuso sexual, recreando el duelo a muerte que se llevó a cabo por Jean de Carrouges (Matt Damon), cuya esposa, Marguerite de Carrouges (Jodie Comer), acusó frente a la corona a Jaques Le Gris (Adam Driver), amigo de Carrouges, de haber abusado sexualmente de ella. Hecho que despertó dudas entre las autoridades eclesiásticas y el rey, por lo que Carrouges solicitó, ante los ojos de Dios y el pueblo francés, demostrar la verdad del hecho en el campo de batalla.
“Es una historia vigente en muchos aspectos, y eso es lo más dramático. Por eso la película nos invita a reflexionar sobre lo que nos queda por avanzar a nivel social y legislativo, ya que en muchos países una violación se sigue viendo como una circunstancia subjetiva, y, de hecho, muchas personas creen que las violaciones son provocadas por las víctimas”, sentenció la actriz.
“Esta película sin duda me hizo reafirmar mi lucha como activista, y me impulsa a seguir exponiendo y visibilizando esa estructura de patriarcado que, a hombres y mujeres, no nos permite avanzar. La protagonista de esta historia, Marguerite de Carrouges, en pleno siglo XIV nos dio una lección de vida, una que nos demuestra que es posible y que es una obligación defender nuestra verdad”, finalizó.