MIAMI.- Lidera uno de los restaurantes más exitosos en Hong Kong, en el que brilla como telón de fondo la alta cocina francesa, y desde ahí honra las tradiciones venezolanas recibiendo a todos sus comensales con una arepa. Así de fascinante es el espíritu de Ricardo Chaneton (34), el primer chef venezolano en ganar una estrella Michelin, el más alto reconocimiento otorgado a la industria gastronómica que califica a los restaurantes bajo los estrictos parámetros de una guía culinaria de más de 100 años de excelencia que premia la calidad y creatividad de los chefs.
“No soy el único venezolano dejando en alto el nombre de nuestro país, pero agradezco mucho que se me vea como un referente. Nuestra cultura se está dando a conocer en el mundo entero y la gastronomía es parte de ese proceso. La arepa es muy importante para mí como chef, ya que es una forma de decirle a la gente que entra a nuestro restaurante: 'Bienvenidos a Venezuela'”, dijo Ricardo Chaneton a DIARIO LAS AMÉRICAS en entrevista vía telefónica desde Hong Kong.
Comenzó su carrera interpretando platos de cocineros franceses, y reconoce que logró encontrar su propio estilo cuando abrió las puertas de su restaurante MONO.
“En ese momento dije: ‘se acabó lo que se daba. El restaurante tiene mi nombre así que tengo que ser yo mismo’”, dijo el popular chef nacido en San Antonio de los Altos, estado Miranda.
Sobre su carrera
Ricardo Chaneton es un chef nacido y criado en Venezuela, pero por sus venas corre sangre italiana, colombiana y argentina, porque se crió comiendo arepas, tomando mate, y devorando el ajiaco y las pastas. De ahí la fusión única de MONO, su restaurante ubicado en Hong Kong en el que honra lo mejor de todo su recorrido gastronómico como inmigrante.
“Cuando salí de Venezuela me dediqué a interpretar platos de cocinas que no me pertenecían, como la española y la francesa, y, sin duda, ese proceso me moldeó como chef, pero hoy en día soy un cocinero latino con un alto conocimiento de gastronomía internacional, y eso es lo que se refleja en mis platos”, dijo Chaneton, quien vivió y trabajó siete años en Francia.
“Actualmente radico en Hong Kong, ciudad que comparto con un mole compuesto de muchas especias. Aquí me empapo de muchas culturas, subculturas e idiomas. Tenemos cocinas regionales e internacionales, como la auténtica cocina africana, que la vine a descubrir aquí”, contó el chef, quien hoy busca impregnar la ciudad de sabor y sazón latino.
“MONO está ayudando a expandir nuestra cultura y a abrir una ventana gastronómica latinoamericana para Asia”, agregó Chaneton, quien considera a Hong Kong como la pista que hoy le permite elevarse a alcanzar las estrellas.
Soñando en medio de la pandemia
La última vez que Ricardo Chaneton se montó en un avión fue en el año 2019. Esto, a raíz de la pandemia y sus constantes nuevos brotes que no le han permitido seguir recorriendo el mundo como cocinero, sin embargo, el chef no ha dejado de crecer, crear, y cultivar la paciencia, facultad que, asegura, adquirió tras acoplarse a la cultura asiática.
“Aquí la gente está haciendo lo correcto de forma responsable y gracias a eso hemos superado esta crisis sin altos índices de contagio. Hay que ser pacientes, perseverantes, honrados y muy humildes, porque cuando uno es así las cosas buenas siempre surgen, y llega a nuestra vida la gente adecuada”, reflexionó.
Sobre su restaurante mono
Abrió sus puertas en el año 2019, en un ambiente de convulsión política y mucha inestabilidad social en Hong Kong, sin embargo, Ricardo Chaneton decidió apostarlo todo e inaugurar su restaurante en un momento en el que la popularidad y la imagen internacional de la ciudad decaía.
“Abrimos, tuvimos unos breves meses de tranquilidad, y vino la pandemia. El mes de febrero del año 2020 se detectó el primer caso de COVID en Hong Kong y tuvimos que navegar una segunda marea muy complicada, pero gracias a Dios y con mucho trabajo salimos adelante”, recordó el chef, quien durante esa época tuvo que aprender a impulsar el take away o take-out, (servir la comida para llevar) y, además, tuvo que establecer el servicio de catering (servicio de menús para ocasiones especiales).
“Siempre había trabajado en restaurantes fine dine [alta cocina] y nunca me había enfrentado a estas otras maneras en las que se puede desarrollar un restaurante, pero lo agradezco porque aprendí a valorar y respetar mucho más el trabajo de quienes se dedican a hacer take away, delivery y catering de forma diaria”, dijo el chef.
Ricardo Chaneton define a MONO como un restaurante de corazón francés que impulsa productos y anécdotas de Latinoamérica en Hong Kong. Y, a juicio de los críticos, esta ha sido la clave que le permitió debutar en el lugar número 44 de los 50 mejores restaurantes de Asia.
“La clave del éxito es ser tú mismo, haciendo un llamado a la nostalgia y poniendo la experiencia sobre la mesa.”, dijo el chef, quien trabajó para el prestigioso restaurante Miranzur, en Francia, y que también figuró en el puesto 94 en la lista de los 100 mejores cocineros del planeta, de acuerdo con la revista The Best Chef.
“Como dice la frase: ‘Que elegancia la de Francia’. Este país significa mucho en mi vida y la dedicación y la estética de la cocina francesa la sigo llevando a cada plato y es lo que subyace a todas mis creaciones de autor”, agregó el
cocinero, quien no quiso finalizar esta entrevista sin antes enviar un mensaje a sus hermanos venezolanos.
“Más que dar consejo, hay que dar el ejemplo, porque las acciones valen más que las palabras. Únanse a gente que le sume valor a sus vidas, y todo cambiará”, finalizó.’
Si desea saber más acerca de Ricardo Chaneton, visite su perfil en Instagram @rchaneton.