MEDELLÍN.-Custo Barcelona se ha propuesto impulsar la democratización de la moda en Colombia.
MEDELLÍN.-Custo Barcelona se ha propuesto impulsar la democratización de la moda en Colombia.
Y para ello la firma española, liderada por los hermanos Custo y David Dalmau, ha unido fuerzas con Arkitect, una marca colombiana de moda femenina que se nutre de las múltiples alianzas con diseñadores nacionales en su afán de continuar apostando por democratizar la moda, un concepto que surgió hace más de medio siglo en Europa, con el propósito de que la gran mayoría de las féminas pudiera comprar ropa de diseñadores a precios asequibles. Un paso que, de cierta manera, contribuyó con a difuminar la barrera entre las clases sociales.
Pero también a estos genios del diseño les atrajo la idea de crear prendas sostenibles, conforme con el concepto de la moda ecológica, muy nombrado estos días.
“Nos gustó la propuesta de Arkitect de hacer una moda consciente, democrática, de aquí y para aquí. La idea fue diseñar conjuntamente para las colombianas”, expresó David Dalmau minutos después de exhibir el resultado de esta unión.
Se trata de una colección, según describió, que no va dirigida un rango de edad especifico, pero sí requiere que quienes porten una de las piezas sea jovial y de mentalidad abierta.
“Es para la mujer que se sienta distinta y le guste afirmar su propia identidad”, recalcó.
Las piezas que el diseñador de talla internacional mostró en la pasarela inaugural de Colombiamoda 2018 son 100 por ciento hechas en Colombia, para así impulsar la industria textil del país y el talento de sus artesanos. Más de 20 talleres de costura participaron en este proyecto.
La nueva línea Custo by Arkitect es aterrizada, pero mantiene el sello de la firma que se distingue por el estilo psicodélico de sus estampaciones brillantes y sus colores vibrantes.
Aunque esta vez destacaron los tonos sobrios, los tejidos abrillantados se mezclaron con el negro y el rosa fucsia en estampados gráficos.
“Se tiene que notar que somos Custo Barcelona, aunque tratamos de simplificar mucho más lo que hacemos, porque la idea es que sea un producto mucho más democrático, que llegue a más gente”, indicó.
“Aportamos nuestro grafismo, nuestra creatividad y nuestro deseo por lo nuevo. Este ha sido un proyecto curiosamente creativo, porque aunar dos cosas tan distintas es en sí muy creativo. Y estamos muy satisfechos”, agregó.
Precisamente, ha sido la curiosidad lo que los ha llevado a una constante reinvención sin perder de vista la esencia.
“Creo que la curiosidad es lo que nos hace seguir avanzando e intentar no repetirnos, pero si serles file a nuestras raíces y nuestro credo. La innovación es nuestro motor”, manifestó.
Sobre por qué le interés de conquistar el mercado colombiano, y hacerlo desde la vitrina que ofrece una feria de tal magnitud, comentó:
“Colombia es un país que ama la moda, hay otros países en esta área geográfica que tal vez no sientan la moda como las colombianas. Además, está en un momento importante, porque es un país de gente joven".
"Colombia motiva y una feria como Colombiamoda es de alcance internacional”, añadió sobre el encuentro anual, que ha logrado posicionarse como el más relevante en su clase en Latinoamérica.
La vigésimo novena edición de la Semana de la Moda de Colombia se celebró del 24 al 26 de julio en Medellín. La pasarela de clausura estuvo a cargo de la bogotana Isabel Henao.