MIAMI.- Como muchos artistas, David Bisbal quiso celebrar la navidad con un álbum dedicado a las fiestas. El disco, titulado Todo es posible en Navidad, está compuesto por 10 clásicos villancicos que resuenan año tras año durante esta temporada. Sin embargo, una pieza ha llamado la atención de sus seguidores en España, principalmente: El burrito sabanero.
El aguinaldo venezolano, escrito por el compositor Hugo Blanco y lanzado al mercado en el año 1972, se ha vuelto viral en las redes sociales tras el lanzamiento del disco de Bisbal.
Recientemente, en una entrevista que el cantante de Almería ofreció al programa radial Hoy Por Hoy, Bisbal reconoció que le hace feliz ver cómo los niños están disfrutando de la canción.
"Mis niños están como locos y todos los niños. Me imagino que es una novedad (la canción) para la gente de nuestro país. Estoy muy feliz", comentó.
El intérprete de 45 años explicó que si bien quiso mantener la esencia original del aguinaldo, también buscó darle su toque para que la canción promoviera la fusión de la cultura venezolana y española. "Quise mantener la esencia latina del original, pero también aportar mi toque personal para que fuera un puente entre culturas".
El tema cuenta con un videoclip en el cual se aprecia a Bisbal cantando el aguinaldo en un espacio decorado con un árbol decorado con luces, cintas, guirnaldas y regalos de navidad.
Además de El burrito sabanero, Todo es posible en Navidad también cuenta con Navidad junto a ti, Blanca Navidad, Cita en San Luis, Te deseo muy felices fiestas, Siempre te recordaré, Los peces en el río y el tradicional Jingle Bell Rock.
Historia de la canción
El burrito sabanero fue grabada por primera vez por el cantautor venezolano Simón Díaz, quien la incluyó en el disco Las gaitas de Simón.
No obstante, en 1975, la agrupación infantil La Rondallita popularizó la canción con la voz solista de Ricardo Cuenci. Desde entonces, la pieza se convirtió en un ícono de las navidades venezolanas y se ha extendido a otras naciones de la región e incluso en Europa.
David Bisbal agradeció a su público y especialmente a los venezolanos por el amor con el que han recibido la nueva versión de El burrito sabanero.
"Le mando un beso muy grande a toda la gente de Venezuela y a toda la gente que ha hecho de El burrito sabanero su villancico".
Versiones del aguinaldo
En años anteriores, el aguinaldo también ha sido versionado en otros géneros.
En noviembre de 2023, el dúo Larry & Joe lanzó una versión latingrass del aguinaldo, un estilo que mezcla los ritmos latinos con sonidos de las montañas Apalaches.
Igualmente, ese mismo año circuló una adaptación del clásico navideño en el género mexicano corridos tumbados, realizado por un usuario en redes sociales con inteligencia artificial.
Por su parte, la cubana Seidy La Niña promovió la pieza al ritmo de la salsa.
Con el éxito del disco de Bisbal, usuarios en Tiktok compartieron a un grupo de música árabe tocando el aguinaldo con influencias de la música del medio oriente.