Los expertos en psicología sostienen que algunos de los mayores sufrimientos de la vida están relacionados no con lo que le pasa al ser humano sino con la manera cómo reacciona ante los sucesos que debe afrontar. Justamente ese es el dilema ante el cual se encuentra el Doctor Strange en “El multiverso de locura”, la nueva película de Marvel, ya hoy en las carteleras del mundo.
Y es que, según lo planteado por el guionista Michael Waldron (“Loki”) y el director Sam Raimi (“Oz the Great and Powerful”, “Drag Me to Hell” y “Spider-Man” 1, 2 y 3) en el film, ser un maestro en Artes Místicas no libra al personaje interpretado por Benedict Cumberbatch de cargar con el peso de sus decisiones aunque insista, ante aquellos que lo juzgan, de que él hizo “lo que debía hacer para proteger a nuestro mundo”.
Pero más allá de eso, Doctor Strange en “El multiverso de locura” eventualmente tendrá que enfrentar fuerzas y seres más poderosos que él.
El realizador y su equipo de trabajo merecen un justo reconocimiento por la historia que presentan, cargada no solamente de sólidas interpretaciones sino también de un ritmo frenético, que no desmaya, y un montaje y efectos especiales que no le dan respiro hasta al más indiferente al género y, específicamente, a todo lo que ocurre en El Universo cinematográfico de Marvel y en sus respectivos multiversos, que parecen no tener descanso por estos días. Mención aparte requiere al apartado de apariciones especiales. Más de una dejará sin aliento al sujeto sentado en la butaca. Ni hablar de sus respectivos desenlaces.
Como Doctor Strange, Benedict Cumberbatch demuestra por qué ha sido nominado dos veces a los Premios Óscar y en cuatro ocasiones a los Globos de Oro, así como también, a las razones sobre por qué, en algún lugar de su casa, descansan un premio Emmy y dos estatuillas Bafta, entre otros galardones. En “El multiverso de locura”, el actor inglés es retado a marcar con contundencia las diferentes versiones que puede haber del superhéroe creado por Steve Ditko y Stan Lee; además, de que las ejecuta con una magistralidad tan infinita como las posibilidades existentes en el universo. Todo ello, mientras su rol intenta sobrellevar las heridas de abandonar el amor de Christine Palmer (Rachel McAdams), en el film de 2016.
Elizabeth Olsen, quien repite dando vida a Wanda Maximoff y a la Bruja Escarlata, su antagonista al fin, supera las expectativas de los fanáticos de la franquicia como una rival que convertirá en inútiles las múltiples habilidades y destrezas del maestro hechicero y los esfuerzos de sus aliados: Wong (Benedict Wong) y América Chávez (Xochitl Gómez).
Elizabeth Olsen como Wanda Maximoff en una escena de "Doctor Strange in the Multiverse of Madness" AP
Elizabeth Olsen como Wanda Maximoff en una escena de "Doctor Strange in the Multiverse of Madness" (“Doctor Strange en el multiverso de la locura”) en una imagen proporcionada por Marvel Studios
Marvel Studios via AP
En definitiva, Doctor Strange en “El multiverso de locura” tendrá que ocuparse de las consecuencias de haber profanado la realidad y los peligros que implica el multiverso. Mientras tanto, adeptos y hasta la crítica ha caído bajo el influjo del mago encarnado por Cumberbatch. El portal especializado en reseñas de películas “Rotten Tomatoes” le ha otorgado, a solo horas de su estreno, 79% de vegetales frescos. La invitación es a que sea usted, seguidor o no, vaya al cine y saque sus propias conclusiones.