miércoles 8  de  enero 2025
Escena

El Ballet Flamenco La Rosa estrena "En el abismo"

Ilisa Rosal dirige la adaptación al flamenco de la novela "Cumbres borrascosas", de Emily Brontë, "la mayor historia de amor trágico después de Romeo y Julieta"
Diario las Américas | GRETHEL DELGADO
Por GRETHEL DELGADO

MIAMI.- Con el estreno mundial de la obra En el abismo, del Ballet Flamenco La Rosa, en Miami, se unen en escena dos majestades del arte: el flamenco y la literatura. La pieza, inspirada en la novela gótica “Cumbres borrascosas” de Emily Brontë, es una producción de la maestra Ilisa Rosal, coreógrafa, solista y directora artística de esta compañía de danza, y subirá a escena los días 14 y 15 de mayo en el Koubek Center del Miami Dade College.

Según indica el comunicado de la compañía danzaria, “este poderoso y vívido ballet flamenco está inspirado en lo que muchos consideran la mejor novela gótica. Crea y se conecta con un material atemporal para producir una nueva encarnación de la mayor historia de amor trágico después de Romeo y Julieta. Con 20 bailarines y músicos, el espectáculo dará vida a la historia y los personajes de una manera inesperada y magnífica”.

Es una “historia de amor, lealtad, traición, pasión, crueldad, odio, venganza, empatía y desesperación” en la que dos jóvenes se enfrentan a la sociedad para defender su amor. “Con su fuerza terrenal, atletismo hipnótico, sutiles matices y energía explosiva”, este espectáculo flamenco “contará esta historia de una manera nueva y fascinante. Generaciones de audiencias han quedado cautivadas por este trabajo, ya que habla de nuestra búsqueda para comprender la esencia del amor, la pérdida, la vida y la muerte”.

La trama se centra en una trágica relación de amor entre la fina joven Catherine y un huérfano torpe y sin modales llamado Heathcliff. Como ella rechaza casarse con él debido a su condición, en venganza el joven decide casarse con otra mujer, pero el lazo entre ambos no se deshace ni siquiera después de la muerte.

De la novela al flamenco

En charla con DIARIO LAS AMÉRICAS, Ilisa Rosal se remontó a su primer encuentro con el flamenco y la dedicación a una rama danzaria que mueve tantas pasiones.

“Bailaba ballet clásico desde niña, pero un día vi una presentación de flamenco y me enamoré, se convirtió en mi pasión”, afirmó la artista, quien es heredera de las tradiciones gitanas y el arte ambulante de muchos pueblos de Europa.

¿Qué le hizo enamorarse del flamenco a una niña que a los 15 años pensaba dedicarse al ballet clásico? Fue como un flechazo de amor que se gestó en un tablao. “Siempre me ha gustado el teatro, y como actriz también para mí el flamenco junta todo lo que me gusta, literatura, música, danza y teatro. Cuando lo vi, dije: ‘esto es lo mío’. En el flamenco se expresan todas las emociones del ser humano”, dijo Rosal, que fundó el Ballet Flamenco La Rosa en 1985.

“Soy de raíces judío-asquenazí, de Rusia y Polonia. Nací en Miami, mis padres nacieron en Nueva York y mis abuelos nacieron en Rusia”, contó. “Toda la vida me llamó la atención la cultura española, y me crié con cubanos aquí en Miami hablando español. Creo que la literatura española es muy dramática y apasionada, similar a la de los rusos también”, añadió Rosal.

Como declaró, “el flamenco empezó en España pero tiene un poco de toda Europa, de árabes, judíos, gitanos, por eso es tan universal y llega a tanta gente, porque todos lo sentimos. El flamenco no se lleva en la sangre, se lleva en el alma”.

¿Por qué la compañía elige como base esta obra literaria de una autora británica y de 1847? La respuesta nos lleva a un largo trayecto de investigación de obras literarias a través de los cuerpos de los bailaores.

“Llevo unos 30 años interpretando obras literarias universales en flamenco. En España se suelen hacer temas españoles, se suelen usar obras narrativas españolas. Quiero que el público vea que el flamenco es mucho más que temas españoles, el flamenco es un idioma internacional”, constató. De ahí que haya realizado obras de autores suecos, noruegos, griegos, ahora la inglesa Emily Brontë, y que en los siguientes espectáculos piense adaptar obras de autores estadounidenses.

Sobre el proceso de llevar una trama tan compleja como la de esta novela y transmitir esa historia mediante el baile, la directora explicó que sigue un proceso que ha pulido en anteriores adaptaciones de obras literarias: “Empiezo con un guion que escribo para los artistas, para saber qué ocurre en cada escena, cuál es el mensaje y qué está pasando con cada personaje. Con eso, decidimos qué palos flamencos, qué letras escribimos, música original, y con la música se va expresando el bailaor o la bailaora. Es complicado y a veces los tengo que entrenar como actores”.

Asimismo, admitió que el flamenco es un universo donde siempre se encuentran joyas nuevas: “tiene una técnica tan compleja que llevo muchos años bailando flamenco y nunca me canso, siempre hay más que aprender, nunca terminas de estudiar”.

Por último, invitó a vivir el arte como una vía para fomentar nuestros valores más puros, sobre todo en los tiempos que corren.

“Estamos en una época muy difícil y el flamenco nació también en una época así, con la Inquisición española, imagínate, también es una respuesta a todos los dolores y sufrimientos de la vida, es perfecto para descargarse, expresarlo, sentirlo, hacer a otros entenderlo. En este momento es más importante que nunca tener más compasión y entendernos unos a otros”, acotó.

Cortesía/ Ballet Flamenco La Rosa / Foto: Jenny Abreu
Cartel de la obra En el abismo, del Ballet Flamenco La Rosa.

Cartel de la obra En el abismo, del Ballet Flamenco La Rosa.

Más sobre la directora y el Ballet Flamenco La Rosa

Reconocida como una innovadora en el arte, Rosal ha creado más de cien piezas de flamenco, así como colaboraciones interculturales y ballets flamencos dramáticos de larga duración. Ha entrenado a la mayoría de los bailarines de flamenco que trabajan en Miami, muchos de los cuales han llegado a formar sus propios grupos de actuación. Bajo su dirección, el Ballet Flamenco La Rosa ha llegado a ser respetado como una de las mejores compañías de Florida, presentándose constantemente ante multitudes llenas, ovaciones de pie y críticas entusiastas.

Rosal estudió teatro en la Universidad de Miami y Ballet Clásico en Nueva York con David Howard y Nanette Charisse. También ha estudiado flamenco en Nueva York con José Molina, Mariano Parra, Jeanne Brescianni (con quien se adentró en la técnica de Isadora Duncan), entre otros.

Ha realizado numerosas giras en EEUU, España y Francia con varios grupos de flamenco. También ha entrenado a varios artistas, y Manuel Santiago Maya “Manolete”, uno de los profesionales del flamenco más respetados en España, la invitó a enseñar técnica de ballet formal a artistas gitanos locales en su escuela en Granada. Como parte de su colaboración con el bailaor "Manolete", en 2005 estrenó la obra Encuentro en el histórico Coconut Grove Playhouse, en Miami-Dade, cerrado desde 2006.

El Ballet Flamenco La Rosa es una compañía internacional dedicada al flamenco como una forma de arte en constante evolución, compuesta por bailarines y músicos de España, América Latina y Estados Unidos. Presenta lo mejor del baile flamenco, más allá de las fronteras tradicionales.

Con colaboraciones interculturales, artistas invitados internacionales y un amplio repertorio, el Ballet Flamenco La Rosa es una de las pocas compañías de flamenco de EEUU dedicada al desarrollo y presentación del arte del flamenco con una combinación sofisticada de teatro, flamenco tradicional y coreografía original.

El enfoque de vanguardia en los trabajos de fusión intercultural de la compañía desarrolla la conexión entre el flamenco y otros estilos de baile como música y danza Tap, Jazz, Blues, influencia del Medio Oriente, afrocubana, afrohaitiana, africana, irlandesa, sefardí y de la India. La compañía ha creado numerosos ballets flamencos dramáticos, entre ellos Herodías, Las Mujeres de Troya, Cleopatra y Cesar, Rey Lear, La Dama Macbeth, Directo al Corazón, Señorita Julia, El Padre, La Gaviota, La Casa de la Muñeca, Verano y Humo y El Conde Drácula.

Educación y promoción cultural

Hay que destacar que además de las presentaciones, la compañía danzaria continúa ofreciendo clases en su Escuela de Artes Escénicas Ballet Flamenco La Rosa, en colaboración con PAN (Red de Artes Escénicas) para brindar a la comunidad diversas experiencias artísticas bajo un mismo techo, con clases de danza, música y teatro en un ambiente enriquecedor para estudiantes de todas las edades y niveles.

Hay clases adicionales disponibles en ballet, danza moderna/contemporánea, jazz, hip-hop, danza haitiana, danza del vientre, salsa, tango, actuación, guitarra, piano, voz, yoga, escritura musical, escritura de canciones y escritura creativa.

Este programa ofrece capacitación de alta calidad con clases pequeñas que permiten a los estudiantes recibir atención individual de artistas profesionales que se encuentran entre los mejores en sus campos. Crea un ambiente fértil para que crezcan los futuros artistas y audiencias. Las clases se ofrecen tanto en vivo como a través de Zoom.

Asimismo, Rosal creó e implementó un programa de divulgación para escuelas y bibliotecas con conferencias, demostraciones y actuaciones llamado "Dance Reach".

Las presentaciones serán en el Koubek Center del Miami Dade College, el sábado 14 de mayo a las 8:00 p.m. y el domingo 15 de mayo a las 3:00 p.m. 2705 SW 3rd St., Miami. Entradas: our.show/bflr/enelabismo

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar