BERLÍN.- La 74ª edición de la Berlinale otorgó este sábado el Oso de Oro al documental "Dahomey", de la directora francosenegalesa Mati Diop, que narra la restitución a Benín de 26 obras saqueadas por las tropas coloniales francesas en 1892.
El documental de la directora francosenegalesa Mati Diop narra la restitución a Benín de 26 obras saqueadas por tropas coloniales francesas en 1892
BERLÍN.- La 74ª edición de la Berlinale otorgó este sábado el Oso de Oro al documental "Dahomey", de la directora francosenegalesa Mati Diop, que narra la restitución a Benín de 26 obras saqueadas por las tropas coloniales francesas en 1892.
El jurado, presidido por la actriz mexicano-keniana Lupita Nyongo'o, la primera persona negra en ocupar el prestigioso puesto, se mantuvo fiel a la tradición política de este festival.
"Podemos olvidar el pasado, una carga desagradable que nos impide evolucionar, o podemos asumir la responsabilidad, utilizarlo para avanzar", declaró Mati Diop al recibir el galardón.
"Como francosenegalesa, cineasta afrodescendiente, elegí estar con quienes se niegan a olvidar, con quienes rechazan la amnesia como método", añadió.
"Dahomey" cuenta la restitución en noviembre de 2021 a Benín de 26 obras saqueadas por las tropas coloniales francesas.
Diop ya había recibido el Gran Premio en Cannes en 2019 por su película "Atlantics: A Ghost Love Story", que narra el destino de los migrantes que escapan de África por el mar.
A la directora le gustaría que su película sea "vista en un máximo de países africanos", así como "en las escuelas y las universidades", según dijo a la AFP.
Se trata de la segunda película africana en recibir el Oso de Oro, después de la sudafricana "U-Carmen e-Khayelitsha", de Mark Dornford-May, en 2005.
El año pasado, el preciado gelardón fue atribuido al francés Nicolas Philibert por su documental "Sur l'Adamant" (En el Adamant), un relato del día a día en un psiquiátrico.
Por otro lado, el jurado recompensó este sábado al rumano-estadounidense Sebastian Stan, por su actuación en "A Different Man", con el premio a la mejor actuación principal.
El gran premio del jurado recayó en un asiduo al certamen, el director surcoreano Hong Sang-soo, por la cinta "A Traveller's Needs", en la que participa la francesa Isabelle Huppert, que cuenta la historia de Iris, una mujer mayor que improvisa como profesora de francés en Corea del Sur y se aficiona al alcohol.
Por otro lado, la película "L'Empire", del francés Bruno Dumont, obtuvo el premio del jurado.
Para relatar la historia de 26 obras saqueadas en 1892 por las tropas coloniales francesas en el reino de Dahomey, en el centro-sur del actual Benín, compuesto en aquel entonces por diferentes reinos, Mati Diop dio voz (en off) a la estatua del rey Ghezo.
En la lengua de Benín, el fon, el rey se queja de haber perdido su nombre, pasando a ser denominado únicamente por un número, "el 26", en las reservas del museo etnológico francés del Quai Branly, situado en París. El monarca describe cómo lo arrancaron de su tierra, su vida en el exilio y su reciente repatriación a un museo de Cotonú, capital de Benín.
La restitución tuvo lugar el 10 de noviembre de 2021 y se hizo a iniciativa de los presidentes francés, Emmanuel Macron, y beninés, Patrice Talon, pero estos no aparecen en el filme.
La directora insiste en que solo se devolvieron 26 obras, de "las 7.000 que siguen cautivas en el museo del Quai Branly".
FUENTE: AFP