martes 4  de  marzo 2025
MÚSICA

El dominicano Eddy Herrera rinde tributo a Javier Solís

El cantante dominicano, hasta ahora entregado al merengue, honra al legendario mexicano con su nuevo álbum, "Sombras"
Diario las Américas | WILMA HERNÁNDEZ
Por WILMA HERNÁNDEZ

MIAMI.-Aunque el dominicano Eddy Herrera se ha dado a conocer como merenguero, y ha sido con ese ritmo que ha conquistado al público, el intérprete de Pégame tu vicio llevaba el romanticismo en las venas desde la época en la que Wilfrido Vargas lo captó para su orquesta. Y ahora lo ha dejado aflorar con un tributo a Javier Solís.

Herrera recopiló 10 de los grandes éxitos del legendario mexicano en su nuevo disco de bolero ranchero Sombras, que grabó en México de la mano de Jorge Avendaño, donde también se rodaron los videoclips que acompañan los temas.

“Siempre me llamó la atención su voz, su tesitura y sus matices, mi papá era un loco enamorado de su música. Yo lo escuchaba desde pequeñito, cuando él se juntaba con sus hermanos en casa a tomarse unos traguitos y ahí estaba Javier Solís de fondo. Él tenía todo el repertorio y los elementos de un cantante completo”, expresó Eddy Herrera a DIARIO LAS AMÉRICAS.

“Además, tenía una media voz impresionantemente extraordinaria y aprendí mucho como cantante, mucha gente dice que mis matices tienen mucho de Javier Solís. Para cantar merengue, no hace falta la voz de un baladista, él tenía un vozarrón, que si se paraba frente a un espejo, lo rompía de tanta fuerza. Así que cuando me hablaron del proyecto, me sentí como un niño a quien dan un regalo”, añadió.

Se trata de la décimo cuarta producción discográfica de Herrera y la primera de canciones románticas, aunque sospecha que no será la última.

“Después de 13 años de merengue tropical, que era lo único que había grabado hasta ahora, la gente ha tomado este material como algo que les brinde otra cosa, un concepto distinto, un género diferente. Jorge Avendaño tuvo la idea maravillosa de ponerle batería al disco, y por eso lo hemos denominado balada ranchera”, indicó.

“La acogida ha sido muy positiva dondequiera que hemos ido, en Miami también”, añadió.

cover album sombras (1).jpg
<p> Portada del álbum <em>Sombras</em>, de Eddy Herrera.</p>

Portada del álbum Sombras, de Eddy Herrera.

Herrera recordó esa etapa del 1985 al 1990, en la que era vocalista de la orquesta, que considera fundamental en su formación, antes de aventurarse como solista.

“Fue grandioso ese tiempo. Para mí todo ese mundo que rodeaba a Wilfrido fue una gran universidad, principalmente de la música, tocábamos 200 conciertos al año. Creo que si no hubiera pasado por la orquesta de Wilfrido Vargas, hay una gran posibilidad de que hoy no estuviera aquí”, expresó.

“A los 20 años Wilfrido Vargas me vio en televisión y me propuso que fuera cantante suyo. Y le dije que yo nunca había cantado merengue, que lo mío eran las baladas, los boleros y las rancheras, pero al él hacerme esa propuesta, dejé la Arquitectura y el béisbol, en el que estaba muy adelantado. Hoy hubiera sido Eddy, el arquitecto o retirado de las Grandes Ligas, pero aquí estoy Eddy, el tropical merenguero. Y eso que la música era mi hobby”, agregó.

Además, aseguró que aunque se siente feliz por el resultado de este nuevo proyecto, no piensa abandonar el género en el que maduró.

“No voy a dejar nunca el merengue. Como dicen en Dominicana, si dejas el merengue te lincho, o sea, te caen atrás a palo”, dijo, entre risas.

Hoy, luego de más de tres décadas de carrera, Herrera afirma que sus pasos en la industria son más firmes y reconoce que, tal vez, un tiempo atrás no hubiera logrado la misma calidad que alcanzó en Sombras, que ya se puede escuchar en las plataformas digitales.

“Estoy más sólido como artista, mi nombre es más sólido en todo el sentido de la palabra, he madurado muchísimo. Jorge Avendaño me dijo que los artistas se convertían en grandes leyendas entre las edades de los 48 a 55 años. Yo ya tengo 55 y hoy me siento mucho más maduro en todo”, expresó.

“Confieso que si hubiera grabado Sombras hace 5 años, hubiera quedado un 25 por ciento por debajo de la calidad que tiene lo que grabé hoy”, añadió.

Asimismo, recordó que su padre le hizo un obsequio cuando niño que marcó su vida.

“A los 9 años mi papá me regaló una guitarra por mi cumpleaños. Y a la semana de haberla tomado en las manos, empecé a tomar clases; duré cuatro meses con el profesor de guitarra. Ahí empecé en las serenatas por el barrio con los amigos”, contó.

“Creo que esa guitarra me abrió al mundo de la armonía, de las voces y me ayudó a controlar muchísimo la afinación como cantante, me marcó demasiado”, enfatizó.

El cantante también incursionó en el cine, pero reconoce que su ocupada agenda en la música no le deja tiempo para regresar a la gran pantalla.

“He trabajado en cuatro películas dominicanas, la última fue Súper Papá, hace un año y medio, en la que hice el papel de abogado. Pero vivo viajando mucho, una y dos veces al mes salgo fuera de Rep. Dominicana”, dijo.

Sin embargo, si recibiera una oferta tentadora, podría contemplar la idea.

“Si me llamaran de México, donde las cosas están funcionando muy bien, para hacer una película, o de Colombia para hacer una serie, algo preponderante, ahí si haría un aparte. Aunque la actuación no es mi fuerte, me gusta mucho”.

Temas

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar