Si bien lo simple es válido a la hora de componer hits, se debe cuidar no caer en la banalidad.
“Si escribes de cosas vacías, que no tienen trascendencia, y que lo único que crean es un gran hueco en el espíritu, no hay manera de escaparse de ese hueco. Te escapas y vuelves al silencio. Es preferible llenar ese silencio con cosas que valgan, con ejercicio, con Dios. Hay que ir a buscarlo, hay que profundizar”, expuso.
Por estos días el intérprete de éxitos como Quiero dormir cansado y Detenedla ya se prepara para presentarse ante el público miamense, tras 15 años sin pisar los escenarios del sur de la Florida, aunque continúa abarrotando conciertos en su natal México.
El tan esperado reencuentro ocurrirá el viernes 30 de agosto en el teatro The Fillmore, en Miami Beach, como parte de su The Hits Tour, que incluye Latinoamérica y el país azteca, además de EEUU.
“Siento que va a ser un show muy divertido y alegre. Creo que será muy conmovedor para mí, y espero que para la gente también lo sea”, dijo.
The Hits Tour
La gira repasa sus grandes éxitos, canciones que marcaron una generación y hasta hoy viven en el recuerdo de sus fans.
“Creo que la gente espera que les cante las canciones que conocen y que haga lo que sé hacer en el escenario. Eso es lo que espero de un artista”, indicó.
A su modo de ver, lo más importante es la conexión entre el artista y el fan, esa magia que va más allá de la escenografía o la producción general del espectáculo.
“Cuando voy a ver a un artista que me gusta, esos roqueros muy fuertes que hacen shows muy grandes, en lo que menos me fijo es en el escenario. Voy a verlo por las canciones que me gustan, y de pronto ocurre algo que alimenta el espectáculo, pero el enfoque es él”, señaló.
Sobre su predilección en cuanto a su repertorio, comentó:
“No tengo una consentida. Afortunadamente tuve la suerte de que llegaran canciones a mi vida, de poderlas cantar, transmitir y dárselas a la gente. No puedo decir que Quiero dormir cansado es más fuerte que Detenedla ya, o que La chica de humo es más fuerte que Toda la vida. Son muchas canciones lindas, cada una tiene una connotación, una historia, un momento”, manifestó.
A quien tanto le ha dado la música, reconoció que ya no se disfrutan los conciertos como antes, pues hoy el público prefiere documentar el show y termina viéndolo a través del visor del celular.
“Yo no sé si los disfrutan, porque el que está tomando las fotos es el que menos disfruta del momento. El que está pendiente de encuadrar la imagen, se pierde todo lo que está pasando: el movimiento, la cara, el sudor, el silencio, el dolor, lo que hizo el baterista o el guitarrista; se pierde todo por estar con el teléfono. No entiendo por qué hay que grabarlo todo”, expuso.
“La música es muchas cosas: nostalgia, alegría, amor, desamor. Y eso lo expresa muy fácilmente la música popular. Por eso es tan fuerte y marca tanto. Es tan sencilla, no hace falta leer ni escribir para escucharla”, agregó.
El astro mexicano aseguró que las nuevas generaciones en la música enfrentan el desafío de transcender en el mundo de hoy.
“Creo que es un reto establecerse; hoy en día es difícil posicionarse y luego perdurar. Pienso que mientras más liviano sea lo que haces, también más rápido puedes volar y te puedes ir”, reflexionó.
“La esencia y cierta densidad son importantes para prevalecer, porque al final el arte crea un sentimiento adentro de uno. No se trata solamente de mover los pies, podemos bailar mucho, pero tiene que tocar el corazón. Cuando el corazón es tocado, dura por mucho tiempo”, añadió.
Sus convicciones
Pero esa entrega y creatividad tienen mucho en común con el bagaje personal y cultural de cada artista.
“Todo depende de lo que escribes, tu esencia, lo que encuentras en la vida, tus pensamientos, tu caminar. Que tanta densidad tienes para ofrecer, que cosas puedes agregar para que no sea demasiado denso. Que cosa liviana puedes dar que diga todo, porque estudiaste a Platón y leíste sus discursos sobre el alma y entonces escribes: Hay que arrimar el alma, como se arrima leña al fuego. Pues es suficiente; no hace falta hacer un tratado, pero también hay que arrimar el alma”, explicó.
Asimismo, en medio de la velocidad y la evasión con que se vive hoy, sí es posible encontrar melodía y el sentido de las cosas, sólo es cuestión de prestar atención a lo que realmente importa.
“Hay que callar el mundo exterior para encontrar el interior. Si todos los días ando con headphones y un teléfono en mano, con ruido, no hay manera de entender quién soy, qué ocurre dentro de mí. Y ese dolor, esa alegría, aparecen en una canción, que es tan profunda como la mayoría de la gente”, sugirió.
“Todos nacemos, sufrimos, lloramos; todos comemos, tomamos agua, nos da el Sol, nos cortamos el pelo, nos enfermamos y morimos. Esconder eso es una equivocación. Hay que escaparse y buscar la alegría, me voy a buscar la alegría esta noche; quizás por ahí la perdí”, agregó.
Emmanuel dijo creer en ese duende efímero que muchas veces aparece en sus sueños.
“Yo creo profundamente en la inspiración, sobre todo, en la música popular. Pienso que las canciones que no están inspiradas difícilmente golpean. La inspiración es necesaria, aunque desgraciadamente dura muy poquito, dura el tiempo que toma agarrar algo con que escribir la idea”.
“Uno sueña con la canción. Creo que el cerebro se queda conectado, y uno se va a la cama con la mente en ese espacio de creatividad. Y de pronto estas dormido, y te das cuenta de que es algo bonito. Lo horrible es cuando llega una melodía y no recuerdas cómo es, pero sí recuerdas que estabas sonriendo en ese momento, y se fue”.
El nuevo material
Aunque no reveló más detalles de su próximo álbum, adelantó que espera vea la luz a finales de agosto o septiembre.
“Estoy preparando disco nuevo. Lo único que pudiera retrasar el primer tema sería el video, por la corrección de color. Soy un poco meticuloso y, a veces, yo mismo soy el que retrasa el lanzamiento”, indicó.
“Hay una fusión como siempre, una búsqueda, un deseo de entregar algo que tenga que ver con lo que ocurre hoy, traído hacia mi sentimiento, mi forma de interpretar y de hacer música. Pero involucrándome con todo lo que está caminando hacia adelante, porque si no te subes al tren, te quedas en la estación”, añadió.
En un día cualquiera Emmanuel disfruta de un desayuno en familia, se ejercita y va a la iglesia.
“Me levanto y voy a misa temprano. Después regreso a casa y desayuno con mi gente, para comenzar el día en compañía de quienes amo, y luego hago ejercicios”, reveló.
A la pregunta de qué viene después de la gira, contestó:
“Más gira. Afortunadamente tengo una carrera muy activa, muchos viajes, shows. Hay que estar todo el tiempo creando”.
En cuanto la posibilidad de contar su vida en una serie como han hecho otras grandes figuras de la música, comentó:
“He tenido varias propuestas. Ya veremos qué pasa. Sí podría ser, o podría no ser”.