MIAMI.- Tras batallar la fibrosis pulmonar que le aquejaba, actriz y cantante Teté Machado, quien protagonizó en Cuba numerosas novelas por el canal de televisión CMQ, falleció la noche del martes 1ro de junio, en Miami.
MIAMI.- Tras batallar la fibrosis pulmonar que le aquejaba, actriz y cantante Teté Machado, quien protagonizó en Cuba numerosas novelas por el canal de televisión CMQ, falleció la noche del martes 1ro de junio, en Miami.
El esposo de la artista cubana, Ariel Hidalgo, confirmó a DIARIO LAS AMÉRICA la lamentable noticia.
"Murió tranquila", aseguró Hidalgo, quien acotó que Teté Machado llegó a Miami en 1960.
Machado ingresó el pasado jueves, 27 de mayo, al Hospital Mercy de Miami por una fractura en la pelvis producto de una caída en su hogar.
Hidalgo, también indicó que la artistas, quien falleció a la edad de 89 años, padecía una enfermedad terminal: fibrosis pulmonar.
Teté Machado comenzó como modelo en tiendas, revistas, cabarets y anuncios de televisión. Fue figura del show del Cabaret Montmartre.
Apareció siete veces en la portada de la revista Bohemia, protagonizó más de 10 telenovelas y también trabajó en el cine. Entre las películas que destacó se ubica ¡Olé... Cuba!, del director Manuel de la Pedrosa.
"Cuando La Habana era mucha Habana, y Ava Gardner nadaba desnuda en la piscina de Hemingway, los cubanos teníamos a Teté Machado, una mujer que se antepuso a chaperonas y campanas de iglesia, mucho más que bella: ¡libre!, que hizo lo que le dio la gana, y fue adorada en la televisión cubana cuánto le dio la gana", rememoró en su momento el periodista Armando López, de acuerdo a una nota publicada en Diario de Cuba.
La revista Vanidades catalogó a Teté Machado como una revelación para la época, ya que gracias a su ascenso vertiginoso en la televisión cubana de los años 50 y luego en Estados Unidos, se ubicó junto a figuras como Olivia Newton-John, Erica Jong, Rita Moreno e Ingrid Bergman entre las actrices más destacadas.
En una entrevista para la cadena CNN, la actriz aseguró que fue novia de Francisco "Panchin" Batista, hermano del expresidente de Cuba, Fulgencio Batista.
FUENTE: REDACCIÓN