lunes 13  de  marzo 2023
TURISMO

Guatemala y su exuberante naturaleza

Conozca Alta Verapaz, un destino turístico en Guatemala que ofrece belleza natural, aventura y buena gastronomía a través de una inmersión cultural

Diario las Américas | WILMA HERNÁNDEZ
Por WILMA HERNÁNDEZ

MIAMI.- Hay un país en Centroamérica que merece ser explorado: Guatemala, con su exuberante naturaleza, promete cautivar al viajero que busca algo más que diversión o la relajación que ofrecen las vacaciones al estilo all-inclusive en varios destinos del Caribe.

Retratada en un documental como el corazón del mundo maya, tal como reza su eslogan turístico, Guatemala es, sin dudas, un lugar que seduce por sus atributos naturales, su gastronomía, la bondad de su gente y la historia de su pueblo que se remonta a la civilización maya, desde los tiempos en los que por su verde predominante recibió el nombre de Quauhtlemallan, palabra de origen azteca que significa lugar de muchos árboles. Así llamaron los guerreros Tlaxcaltecas a la región que hoy conocemos como ese país de Mesoamérica.

Explorar Las Verapaces es adentrarse un poco en la cultura y forma de vida guatemalteca, que para muchos nativos aun están muy conectadas con sus ancestros mayas, una conexión que se salta a la vista en forma de traje típico femenino.

La mujer guatemalteca, sobre todo la más apegada a las costumbres, suele vestir a menudo una vestimenta que la identifica: huipil, una colorida blusa estilo túnica con aplicaciones que es confeccionada en 325 diferentes diseños. Cada prenda es una obra de arte con bordados o detalles en brocados que guardan tradición.

A unas cinco horas en carro desde la Ciudad de Guatemala queda Cobán, la capital de la región central de Alta Verapaz. Durante el recorrido se puede apreciar cómo se va transformando el paisaje. Mientras se va dejando atrás la zona urbana, se observa la riqueza y diversidad de la vegetación, desde rocas cristalinas hasta las volcánicas, que van coloreando las superficies. No es extraño perder de vista por un momento el verde y de pronto encontrar el blanco, como copos de nieve, y luego el negro.

No en balde en Guatemala existen unos 288 volcanes o estructuras de origen volcánico, de los cuales ocho han reportado actividad en tiempos históricos y solo tres están activos en la actividad.

Al llegar a Cobán visite la Catedral de Santo Domingo de Guzmán, también conocida como la Catedral de Cobán. Esta iglesia católica fue construida en 1543 y luego fue reconstruida en 1679; fue restaurada por última vez en 1965. En el centro de Cobán está la plaza, donde puede comprar artesanía o souveniers.

Para pasar un día en familia vaya a Semuc Champey, una área protegida ubicada a menos de siete millas de San Agustín Lanquín, y formada por un puente natural de piedra caliza. En ese paraíso terrenal se encuentran un conjunto de pozas escalonadas de tres a casi 10 pies de profundidad, cuyas aguas cristalinas se nutren de manantiales de la montaña y las corrientes del río Cahabón, que baña la región de Alta Verapaz.

Desde Cobán también puede visitar la finca Orquigonea, un orquideario donde habitan la mariposa alas de cristal y la orquídeas más pequeña del mundo, de la que nacen hasta ocho flores casi imposibles de detectar a simple vista. Allí también puede conocer la monja blanca, una orquídea albina escogida como la flor nacional de Guatemala por la rareza de su blanca tonalidad.

A una hora de Cobán, en Baja Verapaz, está el Biotopo del Quetzal, más de 2,500 acres de bosque tropical húmedo dedicados a la conservación del ave nacional: el Quetzal. Si tiene suerte puede escucharlo entre el canto de la cigarra, porque llegar a verlo es casi imposible ¡Pero sea optimista!

Si es aventurero no debe dejar de explorar las Cuevas de Rey Marcos, ubicadas en una hacienda privada en Alta Verapaz, donde también puede disfrutar un plato típico: kak ik, un delicioso caldo a base de pavo, acompañado de arroz blanco y tamal.

Otro paseo que vale la pena realizar es al cafetal de la cooperativa Chicoj, donde ofrecen un recorrido por la plantación de café y al final lo espera una degustación para conocer los diferentes grados de cafeína y variedad de esta bebida.

De regreso a Guatemala City pase por Ciudad Cayalá, una especie de ciudad dentro de una ciudad que bien pudiera semejarse a esas ciudades ficticias donde se ambientan las telenovelas. Pero está es real; allí la gente vive, trabaja, se hospeda, se divierte, va de compras y hasta a misa los domingos.

Si algún día llega a conocerla, almuerce en Guatemala Espectacular, donde preparan el tradicional pepían, un rico estofado de consistencia más espesa que el kak ik, a base de vegetales, pollo, cerdo o ambas proteínas.

Desde el aeropuerto internacional de Miami (MIA), Frontier Airline cuenta con dos vuelos a la semana, los lunes y viernes. La aerolínea, que ofrece tarifas módicas, inauguró su ruta de Miami a la Ciudad de Guatemala en abril. Así que si no lo ha hecho aún, anote Guatemala en su lista de destinos turísticos a conocer.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar