lunes 20  de  marzo 2023
CINE

IberoAmerican Film Festival Miami anuncia programación

El IberoAmerican Film Festival presentará más de 45 películas, entre largometrajes, documentales y cortometrajes, del 24 al 29 de enero

Con Argentina como país invitado, la cinta El gerente, de Ariel Winogard y protagonizada por Leonardo Sbaraglia y Carla Peterson, abrirá el festival.

Por otra parte, el realizador argentino Juan José Campanella recibirá el premio a la trayectoria. Campanella, quien fue merecedor del Óscar a la mejor película extranjera en 2010 por El secreto de sus ojos, presentará El cuento de las comadrejas.

En Los márgenes, del director y actor de origen argentino Juan Diego Botto, clausurará el festival. Protagonizada por Penélope Cruz y Luis Tosar, la cinta cuenta con cinco nominaciones al premio Goya 2023.

Este año el festival contará con más de 45 películas, entre largometrajes, documentales y cortometrajes en las distintas secciones:

Nuevos Talentos

Óperas primas y segundas películas de países iberoamericanos que presentan una propuesta cinematográfica original, autónoma y atrevida, esta es una sección que tiene el objetivo de descubrir talentos, así como a proponer un cine innovador y retador, aquí se presentarán las siguientes películas:

Children of las Brisas, de Marianela Maldonado (Venezuela)

Sublime, de Mariano Biasin (Argentina)

El agua, de Elena López Riera (España)

Nunca seremos parte, de Amelia Eloisa (México)

Un varón, de Fabián Hernández (Colombia)

El jurado de esta sección está conformado por Gabriela Sandoval, Andrés Castillo y Alberto Rosende.

Visiones Contemporáneas

¿Todavía es posible innovar en el marco de los géneros cinematográficos? Comedias, thrillers, películas de terror, documentales y demás conforman esta competencia que muestra como nuestra geografía es capaz de contar historias universales jugando con los códigos y los géneros del lenguaje audiovisual, aquí se presentarán:

Pasitos a la fama, de Carlos Carrera (México)

Noche Americana, de Alejandro Bazzano (Uruguay)

Allanamiento, de Tomás González Matos (Chile)

Mi vacío y yo, de Adrián Silvestre (España)

La maternal, de Pilar Palomero (España)

La uruguaya, de Ana García Blaya (Argentina)

El jurado de esta sección está conformado por Stella Holmes, Juan Crespo y Mercedes Hernández.

Arte Ibero

Aquí se incluyen todo tipo de producciones que mezclan el cine con otra rama artística, se trata de una sección dedicada a la creatividad iberoamericana, como el arte, el diseño, la cocina y la música, la selección de películas -y series- es la siguiente:

El sueño de ayer, de Emilio Maillé (México)

Capitanes de América, de Gonzalo Lamela (Argentina)

Superadaptados, de Juan José Campanella (Argentina)

Explora Colombia, de Marco Contreras (Colombia)

Competencia de Cortometrajes

Este año 15 cortometrajes incluyen esta competencia. El jurado de esta sección está conformado por Fernando Calero, Walter Otero y Wilmer Williams.

Galas Miami

Eventos especiales, galas de películas de gran producción, funciones especiales en colaboración con institutos culturales o festivales de cine, aquí tendremos alfombras rojas llenas de glamur y con grandes invitados:

Cuando duerme conmigo, de Eduardo Roman (México-Argentina-USA)

Iguana Likes the Sun (Estoy todo lo iguana que se puede), de Julián Robles (México)

30 noches con mi ex, de Adrián Suar (Argentina)

Animiami

Esta sección presentará una gran selección de actividades que rodean al mundo de la animación, con películas como:

Metegol, de Juan José Campanella (Argentina)

Dad Got a Job in Mars (Argentina)

Household Porn (Argentina)

Medialunas (Croissants), de Mariano Mendes (Argentina)

Carlos Montaña, de Ita Romero (Argentina)

Entre Líneas, de Juan Paulin Lara (México)

El jurado de esta sección está conformado por Luis Téllez, René Castillo y Edino Israel.

Taller de Chucho

De igual manera se tendrá la presencia del Taller de Chucho, el estudio de animación fundado por Guillermo Del Toro, que cuenta con un talentoso equipo de animadores y staff quienes entre muchas otras obras trabajaron muy de cerca en la película Pinocho.

Contaremos con la presencia de la directora Angélica Lares, así como parte de sus integrantes quienes ofrecerán un taller de animación y montarán una exposición con algunas de sus piezas, además de que presentarán las cintas:

Hasta los huesos, de René Castillo

Viva el Rey, de Luis Téllez.

Cine con Sentido

Este año el IAFFM volverá a contar con uno de sus aliados más importantes: la Fundación Dicapta, una organización sin fines de lucro, cuya misión es garantizar el acceso equitativo a la información para las personas con discapacidades auditivas y /o visuales.

Aquí en colaboración con el Canal 22 Internacional se presentarán los siguientes títulos, que forman parte del taller de sensibilización como el cortometraje Manantial acompañado del documental María Izquierdo: Mujer y artista, de Gabriela Santander (México).

De igual manera se presentará el cortometraje Mi casa, de Maribel Suárez y el largometraje Mesa de tareas.

Rainbow Flamingo

Dentro de todo los largometrajes que forman parte de la programación -tanto ficción como documental- se otorgará un premio especial a una película con temática LGBTQ+.

El jurado de esta sección está conformado por Pavel Cortés, Ulises Puiggros y Darío Feal.

FICM Presenta

Se exhibirá El norte sobre el vacío de Alejandra Márquez Abella, cinta ganadora de la más reciente edición de El Festival Internacional de Cine de Morelia.

IAFFM Industria

Este año se enfocará en la industria, tomando a Miami como el puente de unión entre productores Iberoamericanos, por lo que se tendrán una serie de paneles con profesionales para todo aquel que tenga interés en incursionar en el mundo del cine.

Work in Progress

En esta, 5ª edición el IAFFM lanzará -por primera vez- su sección de “Work in Progress” con el objetivo de contribuir a promover internacionalmente obras cinematográficas Iberoamericanas próximas a concluirse. Los trabajos seleccionados son:

Fragmentada, de Facundo Escudero Salinas (Argentina)

St. Vierja Academy, de José A. Stoute (Panamá)

Érase una vez en los Andes, de Rómulo Sulca (Perú)

María ojos negros, de Benjamín Brunet (Chile)

Estas películas serán presentadas en funciones privadas a gente de la industria, así como a un jurado internacional conformado por Odín Acosta, Pablo Mondragón, Andrés Martínez y Pancho Mena.

El IAFFM es una plataforma que durante seis días presentará los mejores largometrajes, cortometrajes y documentales de América Latina, España y Portugal con el objetivo de promover nuestra diversidad, nuestras historias, nuestro mensaje de impacto social, nuestra cultura, nuestros sabores y nuestras emociones.

FUENTE: REDACCIÓN

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar