jueves 10  de  julio 2025
MÚSICA

Joey Montana revoluciona el género urbano

El intérprete panameño relata cómo llegó a la música y conversa sobre su nueva producción musical, en la que rescata ritmos tradicionales de su país
Por GEYSELL CISNEROS
Embed

MIAMI.- Con un sello que define su estilo musical y que lo enmarca dentro del género urbano, el cantante Joey Montana irrumpe en la palestra musical con su más reciente producción Picky Back to the Roots, con la que busca rescatar los ritmos tradiciones de su natal Panamá, que tienen una marcada influencia jamaiquina.

“Esta nueva producción es mi cuarto disco y marca mi regreso a las raíces panameñas. Había hecho muchas canciones urbanas como La melodía, que fue la primera que me dio a conocer internacionalmente, pero esta producción era algo que quería hacer basándome en los ritmos con los que crecí”, explicó el cantante que también incursiona en la composición.

En esta nueva entrega, el intérprete contó, entre otros artistas, con la colaboración del cantante cubano Descemer Bueno, algo que no había hecho antes pero que le dejó un buen sabor de boca y le brindó la oportunidad de establecer una relación profesional con el compositor, de la que nació el tema Hola.

“Quise hacer canciones movidas que arrancaran de una vez y creé Picky, que me dio la guía para seguir esta línea de composición que es más ligera y marca la diferencia con lo romántico, algo que siempre me ha gustado, y que también recojo en esta producción. El resto del disco, que tiene mucha variedad, tiene temas que van a llegar a mis seguidores”, resaltó.

Con respecto a Picky Back to the Roots, se trata de un disco en el que el cantante ve la posibilidad de llevarle al público un trabajo diferente, y con letras que expresen su manera de ver la vida y lo que le rodea.

“Traté de hacer cosas diferentes, es un álbum con 13 canciones. Tengo un tema con De La Ghetto que se llama Moribundo que está súper chévere y también traigo el sencillo Envidia, que va a dar mucho de qué hablar y será la canción oficial de todas las mujeres”, comentó entre risas.

De la mano de esta nueva producción, Montana emprenderá una gira por diversos países en la que podrá tener un contacto más íntimo con su público y explorar el mercado musical de múltiples países.

“Estoy muy contento. En poco tiempo empezaré la gira que me llevará por Chile, Argentina, Europa y México, que es un país en el que me quiero enfocar mucho, aunque es un mercado difícil de conquistar”, agregó.

Panamá en su ritmo

Con respecto a la necesidad de incluir en su disco algunos sonidos que recordaran a su tierra, el intérprete se mostró satisfecho por recuperar los ritmos que son muestra de la transculturación musical que Panamá tuvo varios años atrás, y que hoy en día muestra con orgullo.

“Mis raíces se van a ver reflejadas en el beat y, aunque sean canciones de reguetón, tendrán un toque urbano que nos identifica, al igual que esa influencia de Jamaica que tenemos en Panamá”, dijo.

Aunque su estilo se inclina por el reguetón y los sonidos urbanos, Montana se distancia de aquellas letras vacías y apuesta por crear temas que transmitan un mensaje y sean capaces de dejar huella en quienes los escuchen.

“Lo que me diferencia del género urbano es que mis canciones tienen contenido. Hay muchas canciones, que aunque las versioné en reguetón, tienen una letra que tuve que sentarme a escribirlas y pensarlas. Creo que mis canciones se pueden grabar en pop, porque esa es mi mezcla”, acotó.

Crear música

El intérprete reveló que cuando en sus momentos de desánimo sus letras le desagradan, busca la inspiración en las historias de otras personas.

“En este punto de mi carrera ya no me inspiro tanto en las cosas que me pasan. Trato de pensar en lo que le gustaría a la gente, le pregunto a mis amigos o familiares. Siempre trato de hablar de amor y desamor, pero buscando matices diferentes. Cuando compongo tengo un secreto: imagino cómo un joven le diría a alguien que le gusta”, relató.

Sobre el complicado momento de escribir, tarea que siempre lleva a los artistas a dar lo máximo de ellos, el autor de La melodía confesó que en esa hora se siente mucho más tranquilo e inspirado para crear temas.

“Creo que ahora estoy en una buena racha. Por ejemplo, el sencillo De ti no lo incluí en mi disco y ahora es la nueva canción que Thalía canta con Silvestre Dangond. Me gusta mucho la faceta de componer para otros artistas, aunque reconozco que es un trabajo difícil, sobre todo cuando es un encargo”, reveló.

Sus inicios

Aunque parece una historia de ficción, años atrás Montana no había contemplado la posibilidad de dedicarse profesionalmente a la música, lo más cerca que estuvo de las melodías fue cuando cantaba, animado por sus colegas, en los pasillos del hospital donde ejercía como fisioterapeuta.

“En mis horas libres me aprendía trabalenguas y los cantaba frente a mis amigos del trabajo, hasta que un día decidí ir a una audición que hubo en una emisora que quedaba frente al hospital. Todo el mundo tenía su flow de reguetonero, y yo fui vestido de blanco, con mi uniforme, era muy tímido. De aquí nació el grupo La Factoría y le dije a mi padre, que había pagado mi carrera, que yo quería dedicarme a la música, que me diera la oportunidad de intentarlo por algunos años, y así fue como comencé”, relató.

“Dije que iba a vivir de esto, y estuve en varios lugares hasta que en el año 2004 tomé la decisión. Creo que se debe ser muy constante, aunque ya la industria no es la misma”, puntualizó.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar