MIAMI.- Dicen que de músico, poeta y loco, ¡todos tenemos un poco!, esa popular frase podría aplicarse al publicista venezolano Juan Csernath, de raíces húngaras -pero nacido en Caracas, en 1965-, quien cuenta con vasta experiencia en el área de marketing gracias a los diversos proyectos que ha liderado en agencias publicitarias.
Con más de 30 años de labor en dicho sector, Csernath se ha consolidado como una figura clave en el desarrollo creativo de campañas en Venezuela y en mercados internacionales. Publicista de formación y artista por vocación, su recorrido destaca por una combinación única de estrategia, sensibilidad artística y liderazgo.
Para este profesional de la comunicación, la publicidad es sinónimo de arte, pues a su juicio no solo escribe para vender. “En mi caso, no solo escribo para vender, escribo para sentir, para tocar. Para que la voz de un locutor en la radio, en unos 20 segundos, te hable como nadie lo hizo en todo el día”, aseguró el venezolano.
DIARIO LAS AMÉRICAS conversó con este experto, quien desde hace 10 años reside en Miami. Ciudad que considera clave en el desarrollo de sus inquietudes artísticas, las cuales empezó a acariciar desde muy niño y actualmente las ha diversificado en sus facetas de pintor, ilustrador, poeta y escritor.
-¿Qué distingue su trabajo como publicista?
Hay hombres que trabajan con ideas como otros trabajan con martillos o pinceles, golpeando, esculpiendo, dibujando en el aire algo que luego se vuelve real o palpable para la vista o para las manos, para los sentidos. Pero hay unos pocos que logran lo inusual: que una campaña publicitaria te pellizque el alma, te haga reír en la radio o ver en una marquesina un espejo de tu infancia, de tus miedos, de tus deseos; quiero pensar que he transitado en ese camino, como una especie de equilibrista entre la palabra y la imagen, aportando mi visión humanista y a la vez profesional en esta industria.
“Siempre respondo con imaginación y allí está implícito el hecho artístico”
-¿Cree que es posible rozar el arte en el quehacer publicitario?
En mi caso no solo escribo para vender, escribo para sentir, para tocar. Para que la voz de un locutor en la radio, en unos 20 segundos, te hable como nadie lo hizo en todo el día.
Al construir un mensaje para Casio, imprimo el mismo sentir como si dibujara una metáfora en una servilleta de bar. Con el mismo ímpetu con el que dirijo a un equipo en PULSO, Sociedad de Ideas, también pinto un cuadro o diseño vitrinas que parecen escaparates de otro planeta. No importa si me llaman para una campaña o para escribir un verso: siempre respondo con imaginación y allí está implícito el hecho artístico.
-En esta sociedad cada vez más estandarizada, ¿cuál considera que es el principal reto del mundo publicitario?
-Quizá la superficialidad y la inmediatez de las redes sociales -y de muchas otras aplicaciones- está aniquilando un poco al mensaje.
Hay que tomar en cuenta que antes se leía más, se investigaba mucho más. Ahora, nos movemos entre una generación que replica y cree lo primero que ve, que da casi todo por sentado; por eso, hay que reforzar el mensaje ante todo lo externo, esa debería ser la principal premisa de todo publicista en la actualidad.
Sobre Juan Csernath
Egresado en Marketing y Publicidad del Instituto Universitario de Nuevas Profesiones de Caracas, este inquieto creativo inició su carrera en agencias de renombre como JMC Young & Rubicam, Foot Cone & Belding y Ogilvy & Mather, donde comenzó a abrirse paso como redactor creativo, desarrollando campañas para marcas como Colgate, Banco Mercantil, Mattel, Cisco Systems, Gillette y Alimentos Polar.
Entre 2005 y 2011, su talento lo llevó a ARS DDB, una de las agencias más reconocidas de la región, donde ocupó el cargo de director creativo y posteriormente jefe de grupo; en esa etapa, lideró proyectos para clientes como Energizer, Aruba Turismo, Sodexo Pass, Regional y la Sociedad Anticancerosa, mostrando una notable capacidad para identificar perspectivas potentes y traducirlas en ideas memorables.
Posteriormente, entre 2011 y 2015, fue director creativo en PULSO, Sociedad de Ideas, bajo la dirección del VP creativo Antonio “Toñito” Noguera. Allí, dirigió un equipo de cinco personas, desarrollando campañas para marcas como Valmy, Mystic, Casio, Cines Unidos, Tracker GPS, María Puig y Absolut Vodka. Su trabajo en esta etapa fue clave para posicionar a PULSO como una agencia que combinaba inteligencia de marca con alto valor estético.
Además de su trayectoria en agencias, el caraqueño Juan Csernath ha prestado apoyo en marketing a clientes en EEUU y América Latina, como: Ice Face Baby!, IgoShoppingForYou, Teriyaki Madness, Chronos Boutique y Ximi, aportando estrategias de comunicación y creatividad adaptadas a nuevos mercados.