sábado 11  de  octubre 2025
NUEVA ERA DEL TRANSPORTE

Nuevo corredor de autobuses eléctricos transforma la movilidad en el sur de Miami-Dade

El Corredor Sur o South TransitWay con 14 estaciones climatizadas, 20 millas de carril exclusivo y una flota de buses articulados de 60 pies, promete conectar más rápido y con menos impacto ambiental a los residentes

Diario las Américas | CÉSAR MENÉNDEZ
Por CÉSAR MENÉNDEZ

MIAMI. — A partir del próximo 27 de octubre, los residentes del sur del condado podrán desplazarse en un nuevo sistema de transporte público completamente novedoso y con carriles exclusivos. Se trata del Metro Express, conocido oficialmente como South TransitWay, un corredor de 20 millas que conectará Dadeland South con SW 344 Street en Florida City, al sur de Homestead. Este proyecto es uno de los pilares del Programa de Tránsito Rápido Estratégico de Miami-Dade, conocido como SMART Program, que prevé la construcción de cinco corredores intermodales —North, Northeast, East-West, Beach, Kendall y South—, diseñados parajorar la infraestructura de transporte en el condado.

TransitWay “es el primer sistema de autobuses rápidos totalmente eléctricos en los Estados Unidos, y el primero de su tipo en Miami-Dade”, afirmó Stacy L. Miller, directora y CEO del Departamento de Transporte y Obras Públicas (DTPW).

“Queremos que los residentes del sur tengan un servicio seguro, confiable y moderno, que ofrezca una experiencia similar al tren, pero con la flexibilidad de un sistema de autobuses”.

Metro Express ofrece 1B472_1_105_c
Metro Express ofrece una experiencia similar al tren ligero.

Metro Express ofrece una experiencia similar al tren ligero.

Experiencia “con sabor a tren”

Durante el recorrido de prensa, los funcionarios encargados del proyecto permitieron a los medios viajar en los nuevos autobuses eléctricos, articulados, y visitar dos de las 14 estaciones climatizadas existentes en el corredor. El ambiente recordaba más a una estación de tren que a una parada de autobús tradicional. “Desde el primer momento buscamos que el usuario sienta una experiencia de tipo ferroviaria”, dijo Miller. “El diseño, las plataformas, las puertas de acceso y los sistemas de información han sido pensados para brindar la misma sensación de un sistema sobre rieles, pero con menor costo y mayor eficiencia”.

En la actualidad unos 10.000 pasajeros diarios utilizan los autobuses en esta área, pero Miller espera que esa cifra crezca rápidamente. “Nuestra meta es reducir el tiempo de viaje a menos de 60 minutos de extremo a extremo y sostener una frecuencia autobuses de siete minutos, en horas pico. Esa combinación es la puede convertir la curiosidad inicial [por el nuevo sistema] en un hábito de transporte”, añadió.

Estaciones seguras y con arte

Los periodistas pudieron recorrer una de las nuevas estaciones icónicas, con aire acondicionado, pantallas informativas, cámaras de seguridad, wifi gratuito y obras de arte enmarcadas en el programa Art in Public Places.

“Cada estación tiene un diseño distintivo”, explicó Alex Barrios, subdirector de Construcción del DTPW. “El vestíbulo es climatizado y cuenta con asientos, cargadores para dispositivos móviles, fuentes de agua y paneles perforados que permiten la circulación del aire. En los andenes hay espacio para cuatro autobuses y un carril adicional de rebase que agiliza la operación”.

Las 14 estaciones principales se complementan con 32 paradas locales mejoradas, donde se instalaron nuevas cubiertas, drenajes y cámaras de vigilancia. Tres estaciones —SW 344 Street, SW 168 Street y Dadeland South— contarán con baños públicos.

Barrios subrayó que la seguridad fue una prioridad desde el diseño. “Cada una de las 14 estaciones icónicas tiene vigilancia presencial las 24 horas, monitoreo por cámara de circuito cerrado y sistemas de iluminación mejorados. Queremos que los pasajeros se sientan seguros a cualquier hora del día”.

Captura de pantalla 2025-10-10 a la(s) 7.18.18p.m.
El sistema comprende 14 estaciones principales y se complementa con 32 paradas locales mejoradas.

El sistema comprende 14 estaciones principales y se complementa con 32 paradas locales mejoradas.

Viaje silencioso y eficiente

Los nuevos autobuses articulados, de 60 pies de largo, sorprendieron por su tamaño, su comodidad y su silencio. “El nivel de ruido es mínimo; se puede conversar durante el trayecto”, comentó uno de los técnicos a bordo mientras los periodistas observaban el funcionamiento del vehículo.

Barrios detalló que estos modelos son 100% eléctricos, con 46 asientos y capacidad para hasta 70 pasajeros de pie. “Debajo de cada asiento hay un puerto de carga USB, y el piso del autobús está alineado con la plataforma del andén, de modo que los pasajeros no tienen que subir ni bajar escalones”, explicó, algo que ayuda al acceso de los minusválidos.

A diferencia de los autobuses convencionales, el sistema permite embarcar por cualquier puerta, gracias a que el pago se realiza antes de ingresar a la estación. “Eso elimina las demoras típicas de los pasajeros buscando cambio o tarjeta”, añadió Barrios.

En total, el condado adquirió 60 unidades de autobuses eléctricos, de los cuales 48 operarán diariamente y 12 servirán como reserva o reemplazo.

Tecnología y disciplina

Uno de los aspectos más novedosos del Metro Express es su vía exclusiva, separada físicamente del tráfico general. “Toda la vía, Transitway fue rediseñada para mejorar la seguridad y la velocidad promedio”, explicó Sean Anderson, subdirector y jefe de operaciones de tránsito del DTPW.

“En las intersecciones instalamos barreras automáticas tipo ferrocarril, que se bajan cuando el autobús se aproxima, y adoptamos señales ferroviarias en lugar de luces de tráfico comunes”, para evitar confusión de los automovilistas.

El sistema otorga prioridad semafórica a los autobuses. En hora pico, cuando el flujo es más denso, estos vehículos activan la señal para obtener luz verde. “En la mañana, la prioridad será hacia el norte, de 6 am a 9 am, y por la tarde hacia el sur, de 4 pm a 6 pm”, detalló Anderson. “Así se logra que el viaje sea fluido y predecible”.

El funcionario advirtió que la cooperación de los conductores de vehículos particulares será esencial. “Debemos insistir en que no se use la vía exclusiva para vehículos privados. Los autobuses eléctricos son tan silenciosos que muchos no los escucharán venir. Por eso pedimos a todos respetar las barreras y no bloquear las intersecciones”.

Metro Express
Metro Express utiliza un carril exclusivo.

Metro Express utiliza un carril exclusivo.

Costo, frecuencia, horarios y servicio

El sistema tendrá dos tipos de servicio. Un servicio exprés, que solo se detiene en las 14 estaciones principales, y otro local, que hace parada en las 32 estaciones secundarias.

“Durante las horas pico, los autobuses pasarán cada siete minutos, en horarios regulares cada 15 minutos y los fines de semana cada media hora”, precisó Josiel Ferrer-Díaz, subdirector y responsable de la entrega del proyecto. “Queremos que los pasajeros puedan planificar sus trayectos sabiendo que nunca esperarán demasiado”.

Ferrer-Díaz también destacó que el sistema ofrecerá trasbordos gratuitos al Metrorail en Dadeland South y a otros servicios de autobuses locales. “La tarifa será la misma de todo el sistema: 2,25 dólares, con opciones de pago mediante tarjeta, móvil o efectivo en las máquinas de las estaciones”, explicó.

El 40% de los pasajeros podrá viajar con tarifas reducidas o gratuitas, gracias a programas como Golden Passport, descuentos para estudiantes y personas mayores, y convenios con grandes empleadores del sur del condado.

Ferrer-Díaz recalcó que “se trata de un servicio pensado para todos los niveles de ingreso, con la misma calidad y comodidad”.

AUTOBUSES ELECTRICOS TRANSITWAY _1_105_c
 TransitWay es el primer sistema de autobuses rápidos totalmente eléctricos de EEUU.

TransitWay es el primer sistema de autobuses rápidos totalmente eléctricos de EEUU.

Proyecto de visión sostenible

El costo total del corredor asciende a 300 millones de dólares, financiado en partes iguales por el medio centavo del impuesto de transporte del condado, el Departamento de Transporte de Florida (FDOT) y la Administración Federal de Tránsito (FTA).

“Es un ejemplo de cooperación entre los tres niveles de gobierno”, destacó Ferrer-Díaz.

“El Metro Express ofrece una experiencia similar al tren ligero, pero con un costo mucho menor y una implementación más rápida. Además, es un proyecto 100% eléctrico y sostenible, que recibió el máximo reconocimiento de Envision, -el sistema de certificación de sostenibilidad para proyectos de infraestructuras públicas-, por su infraestructura ambientalmente responsable”.

El proyecto incluye también la construcción del South Dade Transit Operations Center, el primer centro de operaciones del condado diseñado, desde cero, para flotas de autobuses eléctricos.

Miller añadió que el nuevo centro permitirá escalar progresivamente la transición ecológica del sistema: “No solo cambiamos autobuses, estamos construyendo un ecosistema eléctrico que reducirá emisiones, ruido y costos de mantenimiento en los próximos años”.

Transporte, motor económico y urbano

La directora Miller recordó que cuando se planificó el corredor, hace más de cuatro años, “el sur de Miami-Dade era muy diferente”. Hoy, la zona vive un boom de desarrollo impulsado en parte por la infraestructura del Metro Express.

“El condado adaptó las normas de zonificación para fomentar proyectos residenciales y comerciales cerca de las estaciones”, explicó Ferrer-Díaz. “Ya tenemos 24 desarrollos terminados o comprometidos que suman más de 4.000 unidades de vivienda entre asequibles, de bajo ingreso y a precio de mercado”.

El funcionario señaló que incluso el Southland Mall está siendo transformado con proyectos de uso mixto. “La sinergia entre transporte y desarrollo está generando un corredor urbano más denso, habitable y económicamente dinámico”, dijo.

Miller coincidió, “este proyecto abre el resto del condado al sur y el sur al resto del condado. La movilidad genera oportunidades, y eso ya se está viendo”.

ESTACIÓN MIAMI-DADE
La tarifa será la misma de todo el sistema público 2,25 dólares el viaje.

La tarifa será la misma de todo el sistema público 2,25 dólares el viaje.

Parqueos y acceso multimodal

El sistema contará con seis áreas de parqueo tipo park-and-ride. La más grande es el garaje de 644 plazas en SW 168 Street, que permitirá dejar el vehículo, subir por ascensor y llegar directamente al vestíbulo climatizado sin salir al exterior.

“El estacionamiento es gratuito por ahora”, indicó Miller.

“Queremos incentivar el uso del transporte público y que los usuarios vean el sistema como una alternativa real al automóvil”.

El garaje cuenta además con cargadores para vehículos eléctricos y un diseño que cumple con las más recientes normas de seguridad contra incendios. “Durante la construcción hicimos modificaciones a solicitud del cuerpo de bomberos, lo que retrasó la entrega entre 30 y 60 días, pero era importante priorizar la seguridad”, añadió Barrios.

AUTOBUSES ELÉCTRICOS DSCN7022
El condado adquirió 60 unidades de autobuses eléctricos.

El condado adquirió 60 unidades de autobuses eléctricos.

Seguridad y convivencia

Anderson reiteró que el sistema fue diseñado bajo el principio de “seguridad total”. Todos los edificios del corredor cuentan con iluminación reforzada, vigilancia y señalización clara. “Nuestro compromiso es que cada viaje sea seguro y eficiente”, afirmó.

Miller pidió la cooperación de los residentes.

“El Metro Express es una obra de todos”, señaló. “Pedimos a los conductores no usar el carril exclusivo, a los peatones respetar las barreras y a los pasajeros no comer ni beber dentro de los autobuses. Son reglas sencillas, pero fundamentales para mantener el servicio funcionando como debe”.

Expectativas y próximos pasos

Durante el recorrido, Miller recordó que las primeras ocho a doce semanas de operación estarán dedicadas a la optimización de frecuencias y a la evaluación del comportamiento del tráfico. “El 27 de octubre será un día histórico, pero también el comienzo de un proceso de ajuste y aprendizaje”, dijo. “Evaluaremos los tiempos de viaje, la respuesta del público y ajustaremos donde sea necesario. Lo importante es mantener la promesa de un servicio rápido, cómodo y confiable”.

Ferrer-Díaz fue directo al proyectar el impacto. “Creemos que el Metro Express puede duplicar la cantidad de pasajeros actuales del corredor en los próximos años. Este es un cambio estructural en la manera de moverse por el sur del condado”.

AUTOBÚS ELÉCTRICO
Así es el nuevo autobús eléctrico adquirido por Miami-Dade.

Así es el nuevo autobús eléctrico adquirido por Miami-Dade.

Nueva era del transporte público

El Metro Express, que se inaugurará oficialmente el 22 de octubre y comenzará a operar el 27, marca el inicio tangible del Programa SMART, un plan que busca modernizar el transporte público de Miami-Dade con infraestructura intermodal, tecnología limpia y una mejor experiencia para el usuario.

Mientras los periodistas descendían del autobús en la estación de SW 168 Street, la sensación era unánime: el proyecto no es solo un nuevo servicio, sino un cambio en la forma de pensar la movilidad.

“Este es un paso firme hacia un futuro más sostenible y conectado”, concluyó Miller. “El éxito del Metro Express dependerá de algo tan simple como esto: que los residentes se suban y vean que realmente vale la pena dejar el auto en casa”.

[email protected]

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar