martes 14  de  enero 2025
MÚSICA

Karina: "Venezuela me lo dio todo"

La cantante, que trae un concierto inspirado en el calibre de la mujer de su tierra, conversa sobre su más reciente producción musical, la situación de su país y la transformación de su retoño
Diario las Américas | WILMA HERNÁNDEZ
Por WILMA HERNÁNDEZ
Embed

Porque la música es un bálsamo infalible y, además, insiste en devolver a su tierra natal algo de lo mucho que le ha dado, la cantante Karina trae este viernes a Miami el concierto Venezuela es mujer, un espectáculo de su inspiración con el que busca resaltar el rol de sus conterráneas en la ola de protestas que ha sacudido al país sudamericano.

“En este momento la mujer ha tomado una dimensión diferente, la mujer luchadora, la emprendedora, la que no es víctima. Todas somos valientes. Cada quien desde su trinchera, estamos todas queriendo parir un país nuevo, que no se parece ni siquiera al que yo dejé”, expresó Karina a DIARIO LAS AMÉRICAS.

“Los muchachos que están luchando en la calle hoy no tienen ni idea del país donde yo viví. No es mi generación la que va a recuperar al país, sino ellos”, agregó.

Reconocida como una de las divas de la época dorada de Venezuela, la cantautora estará acompañada el 25 de agosto de Kiara, Judy Buendía y Mayré Martínez en el Flamingo Theater, en Brickell, a las 9 p.m. Bajo la producción de Karina, el show también llegará a Orlando justo un día antes de aterrizar en la Capital del Sol.

La cantante, que por estos días promociona su más reciente material discográfico, Tequila y Rosas, afirmó que busca un propósito altruista en todo su obrar.

“Desde un tiempo para acá todo lo que he hecho ha tenido una repercusión social, ha servido para crear conciencia social. Siempre es necesaria una ayuda material, porque el mensaje es muy bello, pero también hay que ser proactivos y dar plata”, enfatizó.

“Estamos viviendo el peor momento en nuestro país. Venezuela me lo dio todo, y es hora de empezar a devolver de alguna forma. Creo que todos los venezolanos nos hemos unido a través del dolor, y hemos respondido de una manera que jamás imaginé”, señaló.

Sobre su regreso a los estudios de grabación, del cual surgió Tequila y Rosas, explicó que es “absolutamente biológico”, porque necesita cantar para vivir.

De su nuevo álbum, en el que plasma su sentir por México y revive las románticas letras de Rudy la Scala, la venezolana dijo haber querido retribuirle a la nación azteca los logros que en su seno alcanzó.

“México me dio tanto, además de la internacionalización he vivido grandes amores ahí”, reveló.

Mi vida eres tú, Por qué será, El cariño es como una flor son algunos de los temas del repertorio de La Scala que en la voz de Karina honran a la ranchera.

“Para mí esos temas siempre han sido rancheras de clóset, entonces los saqué del clóset y se hicieron y punto. El disco también es un homenaje a la música de Rudy, que me formó como artista. Es un tributo a todo lo que soy: un poco Rudy y algo de México”, expresó.

La cantante, que ha cosechado éxitos dentro y fuera de su país a lo largo de tres décadas de carrera artística, reflexionó sobre lo que significó haber alcanzado la fama a tan temprana edad, y lo que le ha dejado la notoriedad.

“La fama es algo irreal, es como un globo que se desinfla, no me ha dejado nada”, manifestó.

Asimismo, aseguró que lo que realmente ha valido la pena ha sido disfrutar del cariño del público.

“Para mí lo que sí ha sido significativo es el reconocimiento de la gente, eso sí me ha dejado una huella indeleble. El respeto, la permanencia, la trascendencia, la eternidad, eso es maravilloso. Creo que ya he probado algo de la eternidad”, añadió la intérprete, quien se ha mantenido siempre en función de la música, incluso cuando se ha ausentado de los estudios de grabación.

“La gente tiene la percepción errada de que cuando no tienes disco o no estas de promoción, no estás, pero yo siempre he estado haciendo cosas en vivo, en musicales, estuve en una novela”, acotó.

“La música es la columna vertebral de mi vida, es casi mi religión”, agregó entre risas.

Lo vivido

Sin embargo, reconoce que por vivir su gran pasión tuvo que renunciar a ciertas etapas, algo que le deja un agrio sabor que enseguida olvida al recordar lo que ganó.

“Siento que hay cosas que me perdí, porque lo que no vivas hoy en este instante, ya no lo vivirás. Irremediablemente el tiempo no se recupera, este momento que estamos viviendo ahora ya pasó”, dijo.

“Como la fama me tomó muy temprano, hay cosas que me hubiera gustado vivir: la etapa de la universidad cuando tuve que suspender los estudios porque empezó la cuestión del éxito, los viajes, el dinero, los conciertos”, añadió.

Pero llevar una vida más allá de la cotidianeidad ha valido la pena cada instante.

“He vivido cosas extraordinarias en todos los segmentos. No me considero normal, para empezar no creo que haya un ‘normal’”, afirmó.

Amor incondicional

Precisamente, ha enfrentado con amor y aceptación una situación inusual, que aun causa asombro en el mundo de hoy, el cambio de sexo de su hija de 12 años.

Luego de que el menor de sus dos retoños le revelara que se sentía varón, la cantante decidió apoyar la transformación que la pequeña quiso iniciar hace poco más de un año.

“Tenemos que adaptarnos a lo que nos toca, y eso es lo que me tocó a mí. Y no es que sea un paseo en el parque, no es que me levante y diga: ‘ay que chévere esto de ser transgénero’. Me ha costado, pero lo tengo que aceptar porque es mi hijo y lo amo, es el amor de mi vida. Y quiero que sepa que es amado y que cuanta conmigo”, afirmó.

Asimismo, resaltó la valentía y determinación del pequeño, quien desde la inocencia de los 3 años de edad insistía en que habitaba en un cuerpo erróneo.

“Mucha gente dice que soy valiente, que soy fuerte. Valiente es él que sale al mundo sin camisa y se tira en la piscina con sus shorts como si fuera un niño, como si hubiese nacido así. Y así lo veo. Yo lo miro y veo un niño, ya no puedo ver a una niña en ese cuerpo”, manifestó.

Además, el proceso que atraviesa su hijo es doloroso.

“Él es muy determinado, la inyección duele mucho y cuando ve que pasan dos meses y medios, me recuerda que hay que llamar para pedirla”.

Para la artista nacida y criada en una familia judía, enfrentar esta realidad ha sido un desafío, pero explica que ha valido la pena acompañar a su hijo en tan peculiar travesía.

“Estoy segura de que le estoy ahorrando a mi hijo una cantidad de dolores, de penas, de tristezas, de trastornos. Y con eso, ya cumplí”, indicó.

Durante un viaje a Israel en julio del pasado año, la cantante se enfrentó con una realidad que ya no tenía vuelta atrás. Fue justamente en el emblemático Muro de los Lamentos, en Tierra Santa, que Karina supo que su pequeña, que ya no usaba aretes, había dejado de serlo.

“Cuando llegamos al lugar donde se dividen los visitantes y los hombres van para un lado y las mujeres para otro, me dijo que él iba solo porque era un niño de verdad, y se fue solo. Me partió el alma, lloré como por dos horas con mi otra hija. Y ahí me despedí formalmente de ella, me dije: ‘Te estoy dejando ir, mi dulce princesa’”.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar