MIAMI.- Juan Carlos Pérez-Duthie
Artburstmiami.com
MIAMI.- Esta pieza surgió de las experiencias de veteranos de guerra y sus familias que aguardaron por el regreso a la vida
MIAMI.- Juan Carlos Pérez-Duthie
Artburstmiami.com
La guerra no termina solamente porque uno vuelve a casa. Eso queda claro en una pieza teatral como Basetrack Live, en la que se pone en relieve el hecho de que el proceso de reinserción de quien regresa a la vida civil puede ser difícil, hasta traumático.
Cualquier persona que haya servido en las fuerzas militares en alguna capacidad podría dar testimonio de ello. Sobre todo los más de 2 millones de veteranos que en la pasada década retornaron a Estados Unidos tras haber cumplido con sus misiones en Afganistán e Iraq.
Es en ese tipo de testimonio que se basa Basetrack Live, puesta en escena en la que se combinan la actuación, la música en vivo y varios elementos visuales multimedios.
Elogiada por el diario The New York Times tras su estreno el año pasado como una de las 10 presentaciones teatrales imperdibles de 2014, Basetrack Live se estrena en el sur de la Florida el sábado 21 en el South Miami-Dade Cultural Arts Center.
La producción, en gira nacional, llega gracias al programa artístico cultural MDC Live Arts de Miami Dade College, con apoyo de Knight Foundation.
“Soy una persona que, como muchas otras en Estados Unidos, no ha sido impactada personalmente por la guerra. No es algo cercano a mi vida”, dijo Kathryn García, directora ejecutiva de MDC Live Arts.
“Entonces, después de ver esta obra, realmente te hace pensar sobre cómo afecta a las familias”, continuó García. “Esperamos que cuando la gente la vea, tengan la oportunidad de conversar al respecto. Que piensen un poco más cómo es para los soldados que van por nosotros a combate y cómo es para ellos cuando regresan”.
Esa conversación es una que Basetrack Live genera sobre todo en los recintos universitarios en los que se presenta. Esa es precisamente una de la misiones de esta producción teatral, llevar el mensaje a las nuevas generaciones.
“Creo que lo que ganamos de un público estudiantil es una mirada nueva y fresca. La perspectiva de alguien que ha crecido con la guerra pero que quizás desconoce cómo ha afectado a personas que le rodean”, dijo Tyler La Marr vía telefónica desde Nueva York, el actor y también veterano de guerra que, en el rol protagónico de Basetrack Live, interpreta a otro infante de marina, AJ Czubai, que fue desplegado a Afganistán.
El proceso de inmersión por el que pasa el público según se adentra en el mundo de Czubai y su esposa Melissa (la actriz Ashley Bloom), lo propulsa el libreto basado en las narraciones de Czubai y otros compañeros del Primer Batallón, el Octavo Regimiento de la Infantería de Marina, mientras que fotos y vídeos de fotoperiodistas independientes asignados a esa unidad complementan las historias.
“El mensaje del espectáculo es la esperanza”, afirmó La Marr, de 28 años y oriundo de Washington. “Sé que parecerá difícil de creer, pero la pieza no es política de ninguna manera. No aprueba ni menosprecia la guerra, sólo presenta la historia de una persona real, un infante de marina, de su ahora ex esposa y todo lo que vivieron durante el servicio militar”.
Así como lo que vino después. “Con lo que tuvo que luchar cuando regresó a casa herido y sufría de estrés postraumático”, señaló La Marr, quien comenzó a estudiar actuación en 2009, mientras prestaba servicio en Iraq. Más tarde, se graduó como actor en Marymount Manhattan College.
La mirada interna
Dedicado hoy a la actuación, La Marr es además cofundador de la organización Society for Artistic Veterans, que provee asesoría a veteranos involucrados en las artes o a aquellos interesados en incursionar en las mismas.
“[Basetrack Live] es una mirada interna, tras bastidores, a lo que los miembros de las fuerzas armadas y sus familias han atravesado en estos 10 o 15 años pasados”, explicó el actor.
Las posibilidades de lo que esa mirada podía ofrecer atrajeron a Anne Hamburger, fundadora, directora artística y presidenta de la compañía de producción En Garde Arts, la cual hizo realidad el proyecto.
“De la manera en que se presenta, se hace con humor, con música, no sales de ahí sintiendo que te han dado una paliza”, dijo Hamburger. “Es de verdad sobre el lado humano del impacto de la guerra en la gente que ha servido y sus familias”.
Hamburger trae consigo un currículo que abarcó durante años espectáculos musicales en Broadway, así como la división Creative Entertainment de la empresa Walt Disney.
La base de Basetrack Live
Los orígenes de Basetrack Live se remontan a una página de internet que fue originalmente llamada One-Eight Basetrack. A través del portal y las redes sociales, los fotógrafos Teru Kuwayama, Balazs Gardi, y Tivadar Domaniczky, entre otros, diseminaron el fruto de su trabajo visual en Afganistán de 2010 a 2011. Pronto los infantes de marina y sus familias comenzaron a usar esos foros para comunicarse e intercambiar historias.
Una exhibición de estas fotos, como parte de un proyecto de periodismo ciudadano llamado Basetrack, financiado por Knight Foundation, llamó la atención de Ed Bilous, fundador del Centro para la Innovación en las Artes de la Juilliard School en Nueva York. Junto a Michelle DiBucci, Bilous le fue dando forma a una pieza teatral multimedios que, con el apoyo y contribución de En Garde Arts, se desarrollaría hasta llegar a ser lo que es hoy día.
La relación de Basetrack Live con el sur de la Florida cuenta además con iniciativas educativas para la comunidad como una exhibición fotográfica que comenzó en diciembre en el hotel Betsy en South Beach; una serie de talleres de escritura creativa, Live Arts Veterans’s Lab, que culmina el 19 de abril con O, Miami Poetry Festival y una colaboración de documentación con la estación de radio WLRN, Veterans Among Us.
“Una de las cosas que he descubierto al hacer esta pieza es que la gente regresa de la guerra y no quiere hablar de ella”, dijo la productora Hamburger. “Con Basetrack Live facilitamos hacerlo. Creo que el tema está en las mentes de muchas personas, no sólo los veteranos”.
MDC Live Arts presenta Basetrack Live en South Miami-Dade Cultural Arts Center, 10950 S.W. 211th St., Cutler Bay. Sábado 21 de marzo, 8:00 p.m. Boletos: entrada general $35, estudiantes $15 con identificación, estudiantes de MDC $10 con identificación, veteranos del área y sus familias gratis. Consulte el portal Smdcac.org o llame al 786 573 5300 para más información.