MIAMI.- La revista digital CubaGeográfica, editada en Miami por los geógrafos cubanos Armando H. Portela y Antonio R. Magaz, fue presentada en el Centro Cultural de Artes Hispano de la ciudad el pasado lunes 29.
MIAMI.- La revista digital CubaGeográfica, editada en Miami por los geógrafos cubanos Armando H. Portela y Antonio R. Magaz, fue presentada en el Centro Cultural de Artes Hispano de la ciudad el pasado lunes 29.
La publicación puede hallarse en el sitio www.geoportalcuba.com y se distribuye además en formato PDF a los interesados.
CubaGeográfica aparece dos veces al año, en el verano y el invierno, y está dedicada a cubrir los temas geográficos cubanos más importantes, los que quedan fuera de la vista pública y del interés oficial, como los urgentes problemas demográficos, ambientales, de infraestructura, de eficiencia productiva, de gestión de recursos naturales y otros. La publicación también busca divulgar investigaciones y descubrimientos recientes y reabrir archivos que guardan obras e ideas sobre la geografía de Cuba que fueron sustraídas del uso público.
Durante la presentación se expusieron brevemente algunos de los temas de mayor actualidad que ya han sido publicados, como la emigración, el envejecimiento de la población, la administración de las reservas de agua y el desarrollo del mercado inmobiliario. También los asistentes pudieron asomarse a ciertos rasgos únicos de la geografía cubana, como un original artículo sobre las Mariposas de la Sierra de Rangel, los Huracanolitos en las costas cubanas y las cuevas de Farallones de Moa.
CubaGeográfica –que está magníficamente ilustrada– se definió en la presentación como un esfuerzo para exponer temas raramente tratados de la actualidad de la isla, para resaltar la diversidad como uno de los rasgos que definen a su geografía y debatir sobre las tendencias y desarrollos actuales.
FUENTE: REDACCIÓN