MIAMI.- JESÚS HERNÁNDEZ
[email protected]
@hesushdez
La capital de Antioquia, que yace entre flores y montañas, mira hacia adelante con nuevos bríos, tras haber logrado mejorar el nivel de vida de los medellinenses
MIAMI.- JESÚS HERNÁNDEZ
[email protected]
@hesushdez
No hay duda que la primavera llegó a Medellín para quedarse. Aquí prevalece la temperatura agradabe y las flores tiñen de colores los parques la mayor parte del año.
Esta urbe colombiana, que descansa en medio de un intricando paraje, que está rodeado de colinas, cuenta con formidables espacios públicos que invitan a transitar por ellos.
El paisaje campestre reina en las afueras de la ciudad. (J.HDEZ.)
En la plaza de San Antonio, donde descansan unas 20 figuras creadas por Fernando Botero, un pájaro de bronce, parcialmente dañado, recuerda la pesadilla de las guerras del narcotráfico y la guerrilla que la ciudad vivió en los años 80 y 90.
De cualquier manera, Medellín dejó atrás sus imágenes horrendas y mira hacia adelante con un nuevo aire, tras haber aplicado un extenso proyecto municipal que ha mejorado el nivel de vida de los medellinenses.
Hay servicio de transporte masivo en tren, renovación de espacios públicos e incremento de la infraestructura económica, así como un aumento importante de las actividades culturales. Es la combinación de elementos que estimulan la inversión y creación de empleos.
Resaltan los balcones en las viejas casas (J.HDEZ.).
De hecho, la segunda ciudad colombiana apuesta por el cuidado de la salud y el turismo médico. Cinco de los ocho hospitales de Colombia reconocidos por la revista especializada América Economía se encuentran en Medellín. Es una infraestructura que cuenta con el Hospital Universitario San Vicente de Paul, ubicado en las afueras de la ciudad, donde utilizan algunos de los equipos médicos más avanzados en Iberoamérica.
Los altos edificios anuncian a la nueva urbe (J.HDEZ.)
No obstante, el centro histórico, apenas existente visible tras el paso de los años, cuenta con la plaza de San Antonio, donde descansan las piezas de Botero. Es un amplio espacio que colinda con una imponente edificación, estilo neogótico flamenco, que alberga el Museo de Antioquia, fundado en 1881, en el que sobresale una extensa selección de arte regional y nacional.
Las piezas de Botero adornan la plaza de San Antonio. (J.HDEZ.)
De Medellín es la Feria de las Flores. Es la celebración más representativa de la urbe colombiana. Un festejo que empieza a finales del mes de julio y se extiende los primeros días de agosto.
No obstante, la historia del tristemente célebre Pablo Escobar, que llegó a ser uno de los criminales más ricos y peligrosos en el mundo, también atrae turistas a la ciudad. Al cementerio Jardines Montesacro, ubicado en las afueras de Medellín, acuden decenas de visitantes a conocer la tumba del capo, según reportó dpa.
"Cada día vienen aquí 40 y 50 personas, todos turistas", aseguró el vigilante de la necrópolis.
Hay incluso colombianos que fueron favorecidos económicamente por Escobar y lo alaban como si se tratara de una especie de Robin Hood.
Sin embargo, las autoridades de la localidad se oponen a promocionar este tipo de turismo.
“Da igual por qué los turistas quieren venir a Medellín”, dijo un taxista. "Lo más importante es que vengan y se den cuenta de que aquí, en Medellín, somos y seguimos siendo gente simpática, amable y afectuosa".
LEA TAMBIÉN: