miércoles 26  de  marzo 2025
LETRAS

Misael González, "el doctor del pueblo", se confiesa en su nuevo libro

En su primer libro autobiográfico, el popular médico cubano comparte los momentos más duros de su carrera en EEUU, y exhorta a recuperar el respeto a una profesión, en la que no se puede llegar al éxito sin un verdadero espíritu de servicio
Diario las Américas | CAMILA MENDOZA
Por CAMILA MENDOZA

MIAMI.-“En Cuba no tenía nada, pero era médico. Aquí lo tengo todo, pero no soy nadie”, se dijo a sí mismo el doctor Misael González cuando comenzó su vida en Miami como repartidor de periódicos a domicilio.

El afamado médico conocido en toda América por su participación como experto y asesor en el programa Caso Cerrado, conducido por la Dra. Ana María Polo, decidió abrir su corazón a través de su libro titulado Secretos de médico: Las cosas que nunca esperé, para servir de guía a los jóvenes que desean ejercer la medicina en EEUU.

“Todo el mundo piensa que cuando un médico va a escribir debe hacerlo sobre medicina. Me encanta la idea, pero este no es el caso”, declaró el Dr. González a DIARIO LAS AMÉRICAS.

“A lo largo de mi carrera me he dado cuenta de que hay cosas muy importantes que ninguna escuela de medicina enseña. Por eso en este libro narro historias que le pueden suceder a cualquier colega o paciente. Esas experiencias me marcaron y cambiaron mi vida, por eso las comparto en forma de anécdotas”, agregó.

Secretos Low.png
Portada del libro autobiográfico del doctor Misael González.
Portada del libro autobiográfico del doctor Misael González.

Vocación y entrega

Este próximo 15 de agosto el doctor Misael González celebra 27 años de carrera, de los cuales 19 años ha ejercido en Estados Unidos con gran éxito. Fecha importante que el médico desea conmemorar con el lanzamiento de su primer libro.

“En esta autobiografía hablo de un tema tan importante como lo es la medicina defensiva. Una característica que hace que nuestra profesión se viva de manera muy diferente a como se ejerce en nuestros países”.

“Aquí por desgracia un médico nunca sabe si tiene enfrente a un paciente real que viene buscando ayuda, o un posible conflicto legal”, dijo.

“Por eso sueño con que este libro lo lean muchos estudiantes de medicina, para que eviten problemas como los que yo he vivido”, agregó el doctor Misael González, quien logró estructurar un relato ameno compartiendo anécdotas reales, pero siempre salvaguardando la identidad de sus protagonistas.

Deseoso de que sus experiencias sirvan de aprendizaje a las nuevas generaciones, el médico busca que los jóvenes estudiantes se preparen para el mundo real, y que lejos de decepcionarse de la carrera, sean más fuertes para ejercer le medicina con vocación, entrega y mucha más preparación.

De la consulta a la Tv

Revelando historias controversiales entre médicos, especialistas y pacientes, el Dr. Misael González también comparte su llegada a la televisión, específicamente al popular show de Telemundo Caso Cerrado.

“Me honra saber que el día de la presentación del libro me va acompañar una paciente que llegó a mi consulta gracias a la televisión. Es una muchacha venezolana a la que estando embarazada le surgió un tumor en el cuello. El tumor siguió creciendo hasta que dio a luz. Después de cuatro biopsias que le habían realizado en Boston, una de las mecas de la medicina americana, los médicos no lograban dar con un tratamiento y diagnóstico que la ayudara”.

“Ella dice que un día viendo el programa algo le dijo: ‘Ve a ver a ese hombre’ y viajó a Miami a conocerme. Aquí comencé a tratarla y pude remitirla. Gracias a esa diligencia llegamos a un diagnóstico certero y la muchacha ya lleva más de dos años en remisión feliz y criando a sus hijos. Eso me hace muy feliz”, compartió sobre algunas de las experiencias que por más de 14 años lo han hecho permanecer ligado a la televisión.

Política y medicina

El médico, que hoy es uno de los personajes más queridos de la televisión en Hispanoamérica, reveló que llegó a Miami en 1991, en ese entonces cursaba el segundo año de la especialidad de pediatría en Cuba.

Acompañando a una de delegación de la Iglesia Bautista Libre, de la que era director musical, pudo viajar a Nueva York, Atlanta y Miami, ciudad en la decidió establecerse durante una época en la que Cuba comenzaba a vivir el llamado “periodo especial”, y en la que Fidel Castro anunció que los religiosos iban a ser aceptados como militantes activos del Partido Comunista.

“Eso fue algo que me tocó. Yo había pasado vicisitudes toda la vida. Por poco no pude estudiar medicina, porque un profesor de marxismo consideró que yo era “religioso activo” y me negó el derecho de entrar a la universidad a cursar esa carrera”.

“Yo pude llegar a la escuela de medicina por gestiones de la Convención Bautista Libre y gracias al Consejo Ecuménico de Iglesias”, manifestó el médico, quien finalmente logró graduarse con Medalla de Oro.

“Decidí quedarme en EEUU para poder ayudar a mi familia y porque corría el riesgo de ser declarado contrarrevolucionario, ya que como religioso no deseaba unirme a las filas del partido”, confesó.

Episodios como estos están narrados en Secretos de médico: Las cosas que nunca esperé, páginas que reflejan la determinación, los deseos de superación y la vocación de servicio del autor.

La presentación del libro se llevará a cabo este jueves 10 de agosto, a las 8 p.m., en Books & Books, ubicada en la 265 Aragon Ave, Coral Gables. Para más información, llame al 305 442 4408, o visite el perfil de Facebook del Doctor Misael González.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar