MÁLAGA.- El periodista español José Luis Balbín, presentador del programa La clave, falleció este miércoles, 22 de junio, a los 81 años de edad en Madrid, España.
MÁLAGA.- El periodista español José Luis Balbín, presentador del programa La clave, falleció este miércoles, 22 de junio, a los 81 años de edad en Madrid, España.
La lamentable noticia fue confirmada por su esposa, Julia Mesonero, a través de la cuenta oficial de Twitter del comunicador.
"Queridos seguidores y amigos, con profundo dolor les comunico que en el día de hoy (miércoles) a las 19:15 horas ha fallecido en Madrid José Luis Balbín. He querido comunicarlo por esta vía para agradecerles personalmente las continuas muestras de cariño y respeto que le manifestaron durante todo este tiempo en redes sociales y a través de la web oficial", se lee en el comunicado firmado por Julia Mesonero.
"En estos duros momentos, espero que comprendan nuestro silencio. Tal y como él quiso, sus restos mortales serán llevado a su ciudad natal, Pravia. Gracias por estar al otro lado. Un cordial saludo, Julia Mesonero", finalizó la esposa de José Luis Balbín.
El célebre presentador y periodista fue un referente en la televisión española: estuvo al frente del programa La clave, un espacio de actualidad y debate emitido primero en el canal nacional RTVE, entre 1976 y 1985; luego, la producción pasó al canal privado Antena 3, entre 1990 y 1993.
El programa de José Luis Balbín llegó tras uno de los hechos más importantes de la historia contemporánea de España, la transición española. El 20 de noviembre de 1970 el país europeo dejó atrás el régimen dictatorial del general Francisco Franco y pasó a regirse por una Constitución que restauraba la democracia.
"La clave se convirtió en referente durante la Transición y en un momento —en la primera etapa— en que las televisiones privadas aún no habían llegado a los hogares españoles. La tertulia, a la que asistieron invitados como Santiago Carrillo, Olof Palme, Severo Ochoa, Bernard-Henri Lévy e Ian Gibson, trataba las polémicas más candentes de la época. Tanto, que algunos de los programas se cancelaron. Entre los más polémicos se encuentran el del Opus Dei y el programa sobre la OTAN", reseñó El País.