lunes 20  de  enero 2025
ARTES VISUALES

Muestra "Manifesto Terrícola" indaga sobre las tecnologías

Con la curaduría del semiólogo Humberto Valdivieso, el artista español Solimán López presentará el 16 de junio en Caracas la muestra "Manifesto Terrícolase"

CARACAS.- En el marco la octava sesión del seminario internacional Next y bajo la curaduría del semiólogo venezolano Humberto Valdivieso, el artista español Solimán López presentará su muestra Manifesto Terrícolase, un proyecto que indaga -tras años de investigación- sobre las relaciones conceptuales entre arte, ciencia, tecnología, biología y sociedad.

"Este proyecto pensado por López se trata de un documento artístico que muestra el estado actual de la humanidad en distintos ámbitos: economía, ética, psicología, geopolítica, medio ambiente, el arte, entre otros. Su soporte es una materialidad particular, pues está almacenado en ADN y encapsulado en una oreja 3D biodegradable producida para su conservación en la Isla de Svalbard, en el Ártico. Lo cual, abre la posibilidad de tener discos duros masivos de información digital almacenada en ADN en los ecosistemas glaciares. Por lo tanto, es un manifiesto artístico que se comporta a la vez como una obra, un texto de intenciones y una herramienta científica", destacó a través de un comunicado el Centro Cultural UCAB, lugar donde se inaugurará la exposición el próximo 16 de junio en las salas de arte digital y sala experimental de dicho espacio ubicado en Caracas.

Manifesto Terrícola-Solimán López-cortesía.jpg
El artista español Solimán López presenta la muestra Manifesto Terrícola.

El artista español Solimán López presenta la muestra Manifesto Terrícola.

Previo a la presentación de Manifesto Terrícolase, el artista Solimán López, el catedrático José Ramón Alcalá, los filósofos Víctor Krebs y Lorena Rojas Parma, junto al curador Humberto Valdivieso disertarán sobre el impacto de las tecnologías digitales en la producción del conocimiento, la difusión de mensajes a través de las redes, las estrategias corporativas globales, las políticas públicas, los modos de entretenimiento y el posible tránsito hacia un futuro post y transhumano.

Este encuentro será presencial y gratuito para todo público el 14 de junio en la Mega Sala Digital Movistar, ubicada en el este de la capital venezolana.

Ambos proyectos artísticos cuentan con el respaldo del Centro de Investigación y Formación Humanística, Fundación Telefónica Movistar, Centro Cultural UCAB, la embajada de España en Venezuela y el Centro Venezolano Americano.

FUENTE: REDACCIÓN

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar