miércoles 11  de  junio 2025
ENTRE MUJERES

Neida Sandoval prepara libro con el que busca homenajear a su madre

La periodista hondureña más galardonada en EEUU comparte sus anhelos y la clave para seguir estrechando lazos con la comunidad hispana
Diario las Américas | CAMILA MENDOZA
Por CAMILA MENDOZA

MIAMI.-“Hija, tienes que aprender a vivir”. Esta es la frase que la madre de Neida Sandoval le ha repetido siempre desde su natal Minas de Oro, en Honduras, cada vez que la popular periodista independiente ha enfrentado una dificultad a lo largo de su vida.

“Mi madre, que tiene 90 años y que aún vive en la misma casa donde yo nací, cada vez que puede me repite esa frase y yo nunca la he olvidado”, dijo Sandoval a DIARIO LAS AMÉRICAS, tras ser consultada sobre cómo surgió el nombre de la charla que imparte mayormente a mujeres y que se titula Aprendiendo el arte de vivir: Mis 15 reglas de oro.

Una conferencia que comenzó en Centro América y pronto espera traer a EEUU para dar vida a un libro bajo el mismo nombre.

“Son las reglas que me permiten tener un balance, que me ayudan a vivir consiguiendo el éxito en lo profesional, en lo familiar y en lo personal, y alcanzando esa paz que todos necesitamos”, indicó.

“Las practico un día a la vez y ahora las estoy plasmando en un libro de bolsillo que quiero que todos lleven en su cartera -hombres y mujeres- como una especie de diario que se pueda abrir en cualquier página y lugar, para que obsequie esas semillas de sonrisas que son fundamentales para reenfocarnos en medio del ajetreo cotidiano”, añadió.

Sueños por cumplir

Con casi 40 años de experiencia en los medios de comunicación y cinco premios Emmy nacionales en su haber, la conferencista hondureña hizo historia al convertirse en la primera periodista centroamericana en ocupar un puesto de presentadora nacional en Univision, cadena a la que entregó 23 años, para posteriormente sumarse a Telemundo, donde trabajó hasta 2016.

“Tengo muchísimos sueños pendientes. La gente pudiese pensar que en términos profesionales logré casi todo, pero hay nuevos proyectos que deseo conquistar. Quiero ser fuente de inspiración para otros y compartir las lecciones de vida, que me han hecho ver que cada día es un regalo, que siempre se puede salir adelante y que tenemos que abrazarnos como familia, como mujeres, como inmigrantes y como seres humanos para darnos ánimo. De eso se trata la vida y ese es el mensaje que quiero compartir con mi comunidad”, confesó.

Feliz como periodista independiente y agradecida de poder seguir ocupando un lugar irremplazable en el corazón de miles de familias hispanas, Sandoval reconoció que su meta actual es impulsar campañas que regalen esperanza y empoderen a los latinos.

“Estoy muy contenta de haberme convertido en una profesional independiente, tarea que no fue fácil después de trabajar en dos monstros de la televisión hispana como son Univision y Telemundo. Ahora tengo el poder de decidir en qué proyectos quiero estar y cómo deseo seguir impactando a mi comunidad, a través de las redes sociales, donde tengo casi un millón de seguidores reales, es decir, de conexiones que no son compradas y que me unen con mi gente en todo el mundo”, añadió.

Su misión

Paralelamente a su carrera profesional, Neida Sandoval ha sido reconocida por su labor humanitaria con diversas organizaciones, un trabajo que la hizo merecedora en su país natal de la Medalla de Gran Comendadordel Congreso Nacional de Honduras. También fue nombrada Mujer Humanitaria de las Américas por parte de World Vision. Ambos son hitos en su carrera que la impulsan a ser un agente de cambio. Por eso, en la actualidad y a pesar de vivir en EEUU, continúa desempeñándose como Embajadora de Buena Voluntad de Aldeas Infantiles SOS Honduras.

“Regalar esperanza es lo que más me motiva. Y compartir razones para sonreír cada día es parte de esa misión”, reconoció la periodista, quien se ha unido por segundo año a Toyota para promover programas de seguridad.

“Lo que me gusta y me entusiasma es acercarme a los latinos a través de estas iniciativas. Hablar de seguridad en las carreteras me toca muy en lo personal, porque soy madre de dos adolescentes de 16 años, que acaban de sacar su permiso temporal para conducir. Así que esta iniciativa representa mis preocupaciones”, dijo sobre su nuevo proyecto como portavoz oficial de la marca.

“En este país, los accidentes de tránsito son la primera causa de muerte entre los hispanos entre las edades de 1 a 34 años. Eso quiere decir que nuestros niños tienen más posibilidades de morir en accidentes automovilísticos, que los que no son hispanos. La cifra es preocupante y me ha hecho ver que es un tema que debe hacernos meditar y recapacitar”, agregó sobre el programa de Toyota, que promueve iniciativas como Abróchate a la vida, para crear conciencia sobre el uso del cinturón de seguridad.

Influenciar a los hispanos e inspirar a las familias es una de las metas que mueven a Neida Sandoval, y que reafirma gracias a una de las 15 reglas de oro que nunca olvida, y que comparte con nuestros lectores.

“Todos los días recuerdo quién soy, de dónde vengo y para dónde voy. Los inmigrantes tenemos que recordarnos eso, el valor que tenemos y lo que nos ha costado llegar hasta aquí. No debemos permitir que nadie nos robe nuestro valor y nuestra identidad, ni nuestra autoestima. Mantener mi esencia ha sido la clave para seguir avanzado”, finalizó.

Si desea saber más acerca de Neida Sandoval, puede seguirla en Twitter @NeidaSandoval o en Instagram @neidasandovaltv.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar