MIAMI.- Una biografía de Elena Burke será presentada en Miami el viernes, 14 de abril, a las 7 pm.
MIAMI.- Una biografía de Elena Burke será presentada en Miami el viernes, 14 de abril, a las 7 pm.
La presentación del libro Elena Burke. La señora sentimiento, de Zenovio Hernández Pavón, es organizada por la Feria del Libro de Miami y la editorial Unos y Otros Ediciones.
El lanzamiento contará con la presencia de su hija Malena y su nieta Lena Burke, así como de Zenovio Hernández Pavón, autor de esta biografía de la artista considerada por muchos la mejor intérprete de la canción cubana, calificada también por otros como la Sarah Vaughan de Cuba.
Fallecida el 9 de junio de 2002 en La Habana, el legado de la gran bolerista cubana se ve reflejado en su hija Melena y su nieta Lena.
"Malena Burke, notable intérprete de la canción y los ritmos cubanos, debutó profesionalmente junto a su madre Elena Burke en una producción del cabaret Parisién en 1980. Poco después permanece durante varios años como figura principal del famoso cabaret Tropicana, además de actuar en la radio, la TV y múltiples escenarios acompañada de las más afamadas agrupaciones, entre ellas NG La Banda, con la cual graba su primer disco compacto, en el cual su versatilidad interpretativa y su carisma fueron decisivos en la acogida internacional al fonograma", destaca la editorial Unos y Otros Ediciones en su página web.
Elena Burke es sin discusión una de las voces femeninas más relevantes de la música popular cubana de todos los tiempos.
Su nombre está llamado a permanecer con letras de oro junto otras figuras que han prestigiado internacionalmente géneros y estilos que van desde la canción guajira hasta las romanzas de Lecuona, Prats y Roig, pasando por la canción afro, la divertida guaracha, el contagioso guaguancó y el romántico bolero.
En este último género, tan longevo y fecundo, se inscriben los principales aportes de esta mujer llamada con justicia La Señora Sentimiento, aunque el calificativo no refleja la potente voz, la versatilidad y el carisma que les permitieron transitar con éxito por otras modalidades de la música criolla e internacional, fundamentalmente de Latinoamérica, la región del mundo más relacionada con su carrera artística que abarcara 60 años.
Para los amantes de la música y la literatura en la ciudad de Miami, pueden ingresar a Unos y Otros Ediciones y así conocer los detalles de la presentación del libro.
FUENTE: REDACCIÓN