La SAH tiene una sólida trayectoria de 17 años en la escena miamense, con más de 300 producciones, muchas de ellas desde el nacimiento del Microteatro en Miami, en 2011.
Para entender mejor la magnitud del proyecto de La casa de Bernarda Alba, DIARIO LAS AMÉRICAS conversó con el actor, director y profesor Miguel Said.
- ¿Cómo surge este trabajo de colaboración entre tu compañía y el Centro Cultural Español?
A lo largo de estos años, nuestra colaboración ha evolucionado para incluir proyectos como Microteatro para niños, talleres y diversas iniciativas creativas, incluyendo nuestra más reciente producción de La casa de Bernarda Alba. Esta obra es parte del programa "Zona de Obras" del CCEMiami, que cada año busca resaltar obras de autores o autoras españoles, producidas y dirigidas por talento local.
Este proyecto de La casa de Bernarda Alba es una presentación conjunta del CCEMiami y el Miami Dade County Auditorium, resultado de la estrecha colaboración que el Centro ha mantenido con este teatro a lo largo de los años. La integración de La casa de Bernarda Alba en el programa "Zona de Obras" refleja nuestro esfuerzo colectivo por enriquecer el panorama cultural, poniendo de relieve el talento local y la riqueza de la dramaturgia española, al tiempo que abordamos temas de relevancia universal desde una perspectiva local.
- ¿Es la primera vez que la SAH se presenta en el Black Box del Miami-Dade County Auditorium?
Sí, inicialmente estábamos programados para debutar en el Black Box del Miami-Dade County Auditorium, pero la extraordinaria acogida del público y el rápido agotamiento de las entradas para nuestro estreno nos llevó a un cambio de escenario. Gracias a esta increíble demanda, el auditorio y el Centro Cultural Español nos propusieron mudar nuestra presentación al Mid Stage, un espacio con mayor capacidad. Este cambio, aunque inesperado, fue recibido con gran entusiasmo por parte de nuestro equipo, a pesar de los retos logísticos y creativos que implicó adaptar nuestra propuesta escénica a un nuevo espacio. Así que, efectivamente, esta será nuestra primera vez presentándonos en el Mid Stage del Miami Dade County Auditorium, una oportunidad que abrazamos con pasión y dedicación, listos para ofrecer una experiencia teatral inolvidable a una audiencia aún más amplia.
- Quizás por ser una de las obras de Lorca más escenificadas, constituye siempre un desafío. ¿Han concebido la puesta de una manera en particular?
Hemos mantenido su esencia intacta, sí, pero también hemos llevado la obra a nuevos horizontes con la incorporación de elementos vibrantes como las telas aéreas y el flamenco. Estas adiciones no son solo adornos; son declaraciones poderosas sobre la libertad, la opresión y la pasión, temas que Lorca exploró con profundidad. La inclusión de las telas aéreas nos permite pintar en el aire las emociones más íntimas de los personajes, ofreciendo una metáfora visual sobre la lucha por liberarse de las cadenas sociales. El flamenco, por otro lado, es una explosión de energía y sentimiento que intensifica la obra, tocando el alma de la audiencia con su fuerza.
Nuestra intención es acercar a las nuevas generaciones al mundo lorquiano, transformando nuestra producción en un puente hacia el arte y la cultura. Y la respuesta ha sido increíble: escuelas, universidades y educadores ven en nuestra obra una oportunidad invaluable para sus estudiantes, marcando un encuentro memorable entre el pasado literario y el público contemporáneo.
Además, los asistentes deben prepararse para sorpresas que enriquecerán la experiencia: quizás Pepe Romano, el personaje nunca visto pero central en la trama de Lorca, tome vida de maneras inesperadas, añadiendo una capa más de intriga y conexión emocional con la audiencia.
Estoy electrizado por la energía que este proyecto ha generado, por el diálogo que hemos abierto entre Lorca y nuestro tiempo. Junto a este increíble equipo de actrices profesionales y artistas, hemos creado una experiencia teatral inolvidable que resonará en los corazones de todos los que la vivan. ¡Esto es solo el comienzo de un viaje apasionante!
Tienes a Alba Raquel Barros, una actriz de carácter y fuerza como Bernarda Alba. Háblanos del trabajo de esta actriz en la producción.
Alba Raquel Barros ha sido un pilar en la Sociedad Actoral Hispanoamericana desde nuestra primera producción en 2007. Nuestra colaboración ha sido continua y profundamente enriquecedora; ella ha encarnado a la madre en Bodas de sangre, a La Vieja en Yerma, y ahora nos regala su interpretación de Bernarda. Alba Raquel no es solo una primera actriz de inmenso talento; ella lleva dentro el espíritu de las mujeres lorquianas, dotando a cada personaje de una intensidad y complejidad que va más allá del texto.
Su compromiso y profundidad artística han impregnado de vida a personajes emblemáticos, transformando cada interpretación en una experiencia teatral memorable. Al abordar a Bernarda, Alba ha traído consigo no solo su vasta experiencia sino también una afinidad especial con el mundo lorquiano; su tono, carácter, voz e intenciones destilan la esencia de las mujeres que Federico García Lorca soñó e inmortalizó en sus obras. Alba es, sin duda, una mujer lorquiana.
- Las hijas de Bernarda y el personaje de la Poncia son el eje de esta obra. Háblanos de las actrices que interpretan a estas mujeres.
En nuestra producción de La casa de Bernarda Alba, las hijas de Bernarda y Poncia son interpretadas por un ensamble de actrices excepcionales, cuyas interpretaciones traen una profundidad y riqueza sin precedentes a sus personajes. Magdalena, la hija mayor, es interpretada por Yani Martin, brindando una dimensión de madurez y resignación. Martirio, con su complejidad emocional y conflicto interno, cobra vida gracias a Roxana Montenegro. Ariadna González da vida a Adela, la rebelde, con una pasión y una determinación que son palpables. Angustias, interpretada por Gabriela González, y Amelia, a cargo de Elizabeth Lazo y Vanessa López en distintas funciones, añaden capas adicionales de tensión y anhelo a esta dinámica familiar.
La figura central de Poncia, interpretada por Rosa Vasconcelos, actúa como el puente entre el mundo de Bernarda y sus hijas, ofreciendo una interpretación llena de sabiduría y crítica. La presencia de Vivian Morales como la criada añade una fuerza dramática esencial, mientras que Noris Joffre, en el papel de María Josefa, aporta una visión poética y casi profética a la narrativa.
Esta colaboración entre un grupo tan talentoso de actrices no solo enriquece la producción, sino que también crea un tejido narrativo lleno de matices y texturas emocionales. El trabajo conjunto de estas artistas, bajo la guía de nuestra dirección, ha permitido explorar la esencia lorquiana de la obra, resaltando los temas de opresión, deseo y búsqueda de libertad.
- Has completado el programa con músicos y cantaores de flamenco. ¿Cómo has concebido esta participación?
La inclusión de flamenco en nuestra producción es una decisión cuidadosamente planeada para sumergir al público en el mundo emocional de la obra. El flamenco no es solo un complemento; es una narrativa paralela que se entreteje con el texto lorquiano, dando vida a los deseos reprimidos y las tensiones que palpitan en el corazón de la trama.
Para llevar a cabo esta visión, nos hemos asegurado de colaborar con el mejor talento flamenco disponible en Miami, convocando a artistas de renombre que aportan una
autenticidad y una pasión inigualables al escenario. José Luis de La Paz, un guitarrista y director musical reconocido, lidera este equipo excepcional, aportando su maestría y sensibilidad para evocar el espíritu andaluz que tanto influyó en Lorca.
A su lado, Salvador de Ángela nos ofrece el cante, con su voz que trasciende lo terrenal para tocar el alma, mientras Elich García en la percusión establece el pulso vibrante de la obra. Desde España, nos llega el bailaor Pedro Medrano, cuya presencia y arte encapsulan la esencia del flamenco, añadiendo una dimensión de movimiento y pasión que enriquece cada escena.
Estas pinceladas de flamenco, cuidadosamente integradas en momentos clave de la producción, buscan no solo homenajear la cultura que Lorca amaba, sino también ofrecer al público una experiencia teatral dinámica y profundamente emotiva. La colaboración con estos artistas flamencos es fundamental para nuestra interpretación de La casa de Bernarda Alba, prometiendo un espectáculo que captura la complejidad y la belleza de la obra lorquiana de una manera única e inolvidable.
- Algo más que quieras añadir.
La acogida entusiasta que hemos recibido ha sido verdaderamente inspiradora y, francamente, hermosa. Es fascinante observar cómo la pasión por el teatro y por la obra de Lorca trasciende el espacio escénico para convertirse en un punto de encuentro, de diálogo cultural y comunitario. Cada mensaje de apoyo, cada like, cada comentario en redes sociales, y cada conversación en la calle refleja el porqué de nuestra labor. Esta ola de aceptación y reconocimiento valida el esfuerzo y el talento de nuestro magnífico equipo, al tiempo que reafirma la vigencia y el impacto de Lorca en nuestra época.
Estoy rebosante de alegría por la oportunidad de compartir esta pasión con todos ustedes y por el increíble equipo que ha hecho posible este sueño. Juntos, hemos creado algo mágico, y este es solo el inicio de un viaje emocionante. ¡Gracias, Miami, por acompañarnos en esta aventura teatral extraordinaria!
La casa de Bernarda Alba se presenta los días 28, 29 y 30 de marzo a las 8 pm, en el Miami-Dade County Auditorium, 2901 West Flagler St., Miami, 33135. Boletos $40. Reservaciones en el (305) 547-5414.