martes 21  de  enero 2025
REALEZA

Rey de España, Felipe VI, revela cifra de su patrimonio

Según la prensa española, Felipe VI indicó que su fortuna asciende a 2 millones 267 mil 942 euros. Monto que lo ubica entre los reyes menos ricos del mundo
Por ROXIMAR TOVAR

MIAMI.- Pese a que su padre estuvo involucrado en un proceso judicial por el origen de su fortuna, el rey de España, Felipe VI, divulgó la cifra actual de su patrimonio.

Según la prensa española, el monarca indicó el lunes que su fortuna asciende a 2 millones 267 mil 942 euros. Monto que lo ubica entre los reyes menos ricos del mundo.

"La Casa Real dio un paso más en la regeneración de la Institución con una histórica decisión: hacer público por primera vez el patrimonio del Rey Felipe VI. El jefe del Estado cuenta con 2.573.392 millones de euros, divididos en 2.267.942,80 millones en depósitos en cuentas corrientes o de ahorro y 305.450 euros en objetos de arte, antigüedades y joyas de carácter personal que han sido objeto de la correspondiente tasación", reseñó La Razón.

Con esta declaración, se entiende que el rey no tiene propiedades inmobiliarias ni tampoco fondos en el extranjero.

Por otra parte, la información de la Casa Real detalla las retribuciones que ha recibido Felipe VI en los últimos 25 años.

"Tal y como señala la nota informativa a lo largo de estos últimos 25 años; primero como Príncipe de Asturias a partir del año 1998 y posteriormente como rey a partir de 2014, sus retribuciones ascienden a la cantidad bruta de 4 millones 275 mil 796 euros. De este monto, hay que deducir las retenciones fiscales así como los impuestos. En este sentido, Don Felipe presenta anualmente la correspondiente declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, así como la declaración del Impuesto sobre el Patrimonio", indicó La Razón.

Un rey que apela a la modernización de la corona

Al hacer público su patrimonio, la prensa local asegura que Felipe VI busca implantar la modernización en la corona española y a su vez dar el ejemplo con lo dicho en su primer discurso como rey.

"Hoy, más que nunca, los ciudadanos demandan con toda la razón que los principios morales y éticos inspiren –y la ejemplaridad presida–nuestra vida pública. Y el rey, a la cabeza del Estado, tiene que ser no solo un referente sino también un servidor de esa justa y legítima exigencia de todos los ciudadanos", declaró Felipe VI en el Congreso de los Diputados el 19 de junio de 2014, al ser proclamado rey de España.

Embed

Reinar bajo la sombra de los escándalos

En su primer discurso como rey, Felipe VI también expresó su gratitud y respeto hacia su padre. Ante los presentes, destacó la labor del monarca en la transición hacia la democracia española en 1975.

"Ante sus señorías y ante todos los españoles -también con gran emoción- quiero rendir un homenaje de gratitud y respeto hacia mi padre, el rey Juan Carlos I. Un reinado excepcional pasa hoy a formar parte de nuestra historia con un legado político extraordinario. Como muy bien dijo el presidente del Congreso, hace casi 40 años -desde esta misma tribuna- mi padre manifestó que quería ser rey de todos los españoles y lo ha sido. Apeló a los valores defendidos por mi abuelo, el conde de Barcelona, y nos convocó a un gran proyecto de concordia nacional, que ha dado lugar a los mejores años de nuestra historia contemporánea. En la persona del rey Juan Carlos rendimos hoy el agradecimiento que merece una generación de ciudadanos, que abrió camino a la democracia, al entendimiento entre los españoles y a su convivencia en libertad", expresó Felipe VI.

Pero años después, este se distanció de su padre, quien abdicó en su favor en 2014 con varios escándalos como telón de fondo: en marzo de 2022 la fiscalía española anunció el archivo de todas las investigaciones contra el rey emérito por cuotas defraudadas a la Hacienda Pública entre 2008 y 2012.

"Los delitos en que podría haber incurrido prescribieron o no pueden ser procesados porque en ese momento el entonces jefe de Estado estaba protegido por inmunidad", publicó AFP.

"Las otras investigaciones se referían al posible uso del rey emérito de tarjetas de crédito vinculadas a cuentas bancarias a nombre de un empresario mexicano y un coronel del Ejército del Aire, mientras que la última buscaba información acerca de un posible vinculado de Juan Carlos con la isla de Jersey", agregó la agencia.

Pese a que la Fiscalía archivó dichas investigaciones, en marzo de 2020 Felipe VI le retiró a al rey emérito Juan Carlos I su asignación anual, de unos 200.000 euros (231.690 dólares), y renunció a su eventual herencia paterna.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar