viernes 24  de  enero 2025
MÚSICA

Tomás Cotik acerca la música clásica con arpegios de modernidad

El violinista argentino superó el millón de transmisiones en Spotify en solo cuatro meses, logrando reposicionar un género desconocido para muchos, y propagar la obra de grandes clásicos como Mozart entre los jóvenes
Diario las Américas | CAMILA MENDOZA
Por CAMILA MENDOZA

Una vida como inmigrante lo ha ayudado a capturar una armónica nota de cada ciudad en la que ha vivido. Tomás Cotik, el inquieto músico argentino radicado actualmente en Portland, estado de Oregon, ha logrado lo que pocos, popularizar y transmitir un estilo de música clásica que para muchos jóvenes parece estricto, purista e incluso anticuado.

“Uno no esperaría que un disco de Mozart llegue a tener más de un millón de ‘streams’, no es normal para este género, así que ha sido una grata sorpresa la recepción de mis últimos trabajos”, manifestó Cotik a DIARIO LAS AMÉRICAS, quien, por otra parte, asegura que seguirá trabajando para promover lo que él considera el lenguaje de las emociones.

“Creo que la música es un idioma, y si se le habla a un niño -en cualquier lengua- ese pequeño la va a aprender, a disfrutar y a sentir como propia. Lo mismo pasa con la música clásica. Este género ha trascendido 300 años y sigue vigente, activo e influenciado incluso a los artistas pop, por eso es tan importante ofrecerlo e invitar a escucharlo como un complemente enriquecedor en nuestra vida”, agregó el violinista, que fue miembro del aclamado Cuarteto Amernet, con residencia en la Universidad Internacional de Florida (FIU).

Educando con acordes

Profesor de violín en Portland State University, Cotik es uno de los pocos latinos que ejerce una las posiciones más cotizadas en el medio artístico, misma que años antes desempeñó en la Universidad de Miami, casa de estudios en la que obtuvo su Doctorado en Artes Musicales.

“No se abren muchas plazas como estas en el país, así que poder ejercer como profesor de violín en una ciudad tan linda como Portland es un privilegio. Además, es un trabajo que me permite seguir presentando conciertos, grabando y transmitiendo mis conocimientos a los jóvenes”, dijo el docente, que actualmente encausa sus esfuerzos para abrir más oportunidades de becas en EEUU, para estudiantes sudamericanos.

Tomás Cotik adquirió popularidad tras homenajear al legendario músico argentino Astor Piazzolla a través de discos como Legacy y Tango nuevo, producciones que han dado la vuelta al mundo y con las que conquista al mercado anglo rindiendo un tributo a sus raíces, y haciéndonos sentir el universo en melodías.

“Lo curioso es que cuando vivía en Argentina no escuchaba tango, pero después en Alemania este estilo, que fue parte de mi infancia, recobró importancia y pasó a ser parte de mí, así que junto a la música clásica la combino. Otro dato curioso es que, en Portland, Piazzolla se escucha más que en Miami. Los americanos reciben de forma maravillosa este género y hay una comunidad muy grande de amantes del tango, incluso se realizan festivales cada cierto tiempo”, expresó el virtuoso violinista, quien ha perfeccionado su técnica en sitios como Alemania, Toronto, Miami, Texas, y actualmente Oregón.

tomascotik2.jpg
Cotik adquirió popularidad tras homenajear al legendario músico argentino Astor Piazzolla a través de discos como Legacy y Tango nuevo.
Cotik adquirió popularidad tras homenajear al legendario músico argentino Astor Piazzolla a través de discos como Legacy y Tango nuevo.

Difundiendo disciplina

Cotik comenzó a estudiar violín a los 8 años, hecho que lo hace sentir un compromiso aún más fuerte por acercar la música clásica a las nuevas generaciones. De este modo -asegura- se puede construir un mejor futuro para nuestros niños.

“Viajar alrededor del mundo, siempre aprendiendo y ensayando, me ha hecho adquirir una disciplina muy rigurosa. En todas las manifestaciones artísticas hay que entrenar una parte física que no se puede soslayar. Mantenerse activo en esta carrera requiere de mucho sacrificio diario, y quien no lo realiza decae con facilidad”.

“Por eso siento que es una responsabilidad visitar escuelas y tocar para chicos, muchachos de High School e incluso más pequeños. Tengo que hacerlo para difundir lo que hago y demostrar a los niños, profesores y padres que la música está relacionada con la matemática, con la ciencia, que aporta disciplina y eso es fundamentar para los jóvenes”.

“Como violinista que promueve un género que muchos han olvidado, mi tarea es ir a los sistemas educativos que no fomentan la música clásica tanto como nos gustaría a nosotros. Si no lo hacemos, no vamos a crear la audiencia del futuro y eso es preocupante”.

“Todo momento importante en la vida de un ser humano, de cada generación, está marcado por la música, incluso por la que escuchan nuestras madres desde el momento de la concepción. Así que es tarea de todos sacrificarnos para alimentar el talento de los niños”.

Tomás Cotik actualmente se encuentra grabando las Sonatas y Partitas de Johann Sebastian Bach que serán parte de sus dos próximos discos.

Si desea saber más de la carrera del premiado violinista, puede visitar su sitio web www.tomascotik.com o su perfil de Instagram @tomascotik.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar