MIAMI.- El pelotero cubano ha demostrado a lo largo de la historia -con 397 que han llegado a las Grandes Ligas y otros que no tuvieron oportunidad- que su talento para jugar béisbol parece algo innato. En la Serie del Caribe Miami 2024, la liga de la mayor de las Antillas no fue invitada, pero 10 peloteros cubanos representan a su país aunque tengan que usar otro uniforme y otra bandera.
"El pelotero cubano es de mucha calidad, hay muchos que tienen mucho nivel y por eso estamos aquí. Representando al país por el que estamos jugando y por supuesto dando lo mejor”, dijo Odrisamer Despaigne, abridor que está con México (Naranjeros de Hermosillo) y abrió el juego contra los dominicanos (Tigres del Licey), equipo que cuenta en su plantel con tres cubanos.
Aunque Cuba está ausente en esta edición tras haber estado en la pasada en Caracas, está representada por su talento. Sin embargo, para Elian Leyva haber tenido un equipo cubano en Miami hubiese sido bonito.
"Es algo especial jugar aquí en Miami, donde hay tantos conocidos, tantos amigos, tanta familia. Venir aquí y poder disfrutar de este momento es algo bonito", manifestó Leyva que tras haber sufrido una lesión está con el equipo de México fungiendo como coach de bullpen, porque no quería perderse la serie.
"Todos tenemos que reconocer, viendo la cantidad de jugadores cubanos representando a otros países, que el nivel pelotero cubano es alto. Sería muy bonito ver a Cuba en una Serie del Caribe aquí en Miami", sentenció.
Ozzie Guillén, el venezolano mánager de los Tiburones de La Guaira, también considera que el béisbol cubano es de buen nivel, tanto que realzó a la Serie del Caribe en los últimos 10 años.
El equipo venezolano justamente tiene más peloteros cubanos en su filas. Cuentan con los lanzadores Ariel Miranda, Miguel Romero y el jardinero Yasiel Puig.
"Es algo bien emocionante, es mi primera Serie del Caribe. Estoy muy contento y aprovechando la oportunidad", dijo Miranda, que todavía no se sube a la lomita en este torneo. "Es algo bien grande estar con Puig, con Romero. Hay mucha armonía entre nosotros".
“Estar en mi primera Serie del Caribe es algo único, muy especial. Se siente muy bien jugar al lado de grandes jugadores de béisbol tanto compañeros como rivales", expresó Miguel Romero, mientras que Puig indicó que siempre había quería "jugar este torneo o un Clásico Mundial".
El equipo de República Dominicana también tiene tres cubanos en su roster, entre ellos el jardinero Yadiel Hernández.
"Me parece bien que haya varios cubanos en muchos de los países. Se ve bien que el béisbol cubano no solo lo representa Cuba, sino que tiene participación en los demás países", indicó.
Como era de esperarse y con el torneo en Miami, no faltaría el cubano-americano en esta edición.
"Es un orgullo jugar aquí con Puerto Rico, en casa con mi familia y amigos. Me dieron la primera oportunidad de jugar liga invernal", cerró Juan Escarra.