REDACCIÓN.- Otra mala decisión y sueños rotos en el deporte venezolano. La Federación Venezolana de Tenis de Mesa contará solo con dos competidores en el clasificatorio a Tokio que se jugará esta semana, del 13 al 17 de abril en Argentina, por “falta de recursos”.
“La versión de la Federación Venezolana de Tenis de Mesa es que tuvieron que elegir a dos competidores de cuatro que estábamos previamente por la falta de recursos. Eligieron a Neridee (Niño) por ser campeona sudamericana y a mí por ser campeón nacional”, dijo en conversación con Diario de Las Américas el atleta venezolano Cecilio Correa, quien el domingo denunció la gestión de la FVTM.
Una fuente consulta por DLA, que solicitó permanecer en el anonimato, también comentó sobre la “teoría” de la FVTM, pero detalló que Camila Obando y Jan Medina no fueron inscritos a tiempo y por eso no participarán en el clasificatorio.
La fuente agregó que Obando, quien quedó excluida, “consiguió patrocinio privado” pero al no ser inscrita su sueño de clasificar a Tokio le fue roto.
Sueños en peligro
Un “error” administrativo casi priva a Niño y Correa de estar en Argentina en el preolímpico.
La Federación Argentina de Tenis de Mesa, por la pandemia del coronavirus COVID-19, emitió un comunicado a sus pares del continente para que no utilizaran Brasil, Chile o México como escalas para llegar, pero la delegación venezolana pasó por alto este anuncio.
COMUNICADO FATM.jpg
Comunicado FATM
La FVTM compró boletos aéreos por México y un día antes del viaje los canceló. Lo que conllevó a una denuncia en redes sociales por parte de Correa.
Ante la misiva del atleta, que incluso renunció por unas horas, el régimen chavista habilitó un vuelo para transportar a los deportistas hasta Argentina y lavar –en cierta medida- lo mal que se administra el deporte en Venezuela.
“Muchas veces los atletas nos vemos inmersos en cuestiones políticas, pero la realidad es que no somos políticos, somos solamente atletas”, comentó Correa, quien buscará en Argentina el cupo olímpico en el que ha invertido años de trabajo y sacrificios.
“En nuestros deportes tenemos una profunda relación de dependencia con los patrocinadores, la mayoría de las veces este patrocinante es el Estado y otras veces son privados, pero nuestra carrera está amarrada de esta situación de recibir ayuda. Ya entenderás mi preocupación de que se politice todo este episodio”, continuó en la charla que sostuvo con DLA. “No me gusta emitir juicios de valor, lo que puse ayer fue un último recurso que deja claro los hechos acontecidos con la federación. Ahora recibimos el apoyo del Estado pero ya yo estoy recibiendo ataques por eso, cuando simplemente soy un deportista más tratando de lograr sus objetivos. Nosotros nos abstenemos de emitir juicios políticos por una sola razón: representamos a todos y recibimos ayuda del que quiera y pueda ayudar”.
Venezuela siempre ha participado en los preolímpicos de Tenis de Mesa y desde los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996 siempre ha llevado al menos un atleta en esta disciplina.
Otras denuncias
Esta no es la primera denuncia de los atletas venezolanos por lo mal que son administradas las diferentes federaciones deportivas en un país que está secuestrado por la dictadura de Nicolás Maduro.
El mes pasado, la Federación de Natación fue criticada por no gestionar el permiso para que una fisioterapeuta de una nadadora ingresara a Argentina para un clasificatorio.
En tanto, Paola Pérez, la misma nadadora de aguas abiertas que estuvo al borde de una hipotermia en los juegos Panamericanos de Lima 2019 por no tener el traje adecuado, creó un GoFudMe para poder costearse su preparación.
Los experimentados Hersony Canelón (ciclista de pista) y Rubén Limardo (esgrimista) en el pasado han exhortado por un cambio en la dirigencia del deporte venezolano. Así la llamada “Generación de Oro”, bautizada por el expresidente Hugo Chávez, tiene un rival antes de cada competencia: la mala administración.
Paola Pérez natación Venezuela.jpg
La venezolana Paola Pérez Sierra, a la izquierda, nada junto a la estadounidense Emily Brunemann durante la competencia femenina de natación en aguas abiertas de 10 km en los Juegos Panamericanos en Toronto, Ontario
AP / Felipe Dana, archivo