martes 14  de  enero 2025
FÚTBOL

"Sean eternos los campeones", el vía crucis de Argentina en Catar 2022

A un año de la hazaña albiceleste (18 de diciembre), el libro de Eduardo Biscayart y Alejandro Pagni recoge el sufrimiento, la gloria y la alegría de una selección que se adjudicó la madre de todas las finales

Por Luis F. Sánchez

“Sean eternos los campeones” irradia emoción por el amor con el que fue concebido, por su corazonada, por sus fotografías, por la forma cómo está escrito, por su presentación, por las pasiones que despierta. No solo para los argentinos, sino para esa amplia gama de personas que aman el fútbol, o las epopeyas.

Eso quedó demostrado durante la presentación del libro que refleja el vía crucis de Argentina hacia la conquista de su tercer título mundial, en diciembre del 2022 en Catar, justamente al año de una hazaña que borró 36 años sin atrapar la Copa más deseada.

En un auditorio repleto de la legendaria librería miamense Books and Books, uno de los autores y motor de este inolvidable testimonio, el reconocido periodista Eduardo Biscayart, contó de una manera espontánea y sencilla cómo nació y se plasmó este proyecto, durante la presentación del hermoso libro, la noche del lunes.

Biscayart estuvo acompañado en la presentación por el destacado comentarista de la televisión y su compañero en infinidad de transmisiones futbolísticas Sammy Sadovnik.

Las fotografías, en casi su totalidad, son de Alejandro Pagni y los artículos publicados pertenecen a las plumas de notables periodistas argentinos que siguieron esta gesta: Diego Borinsky, Andrés Eliceche, Ezequiel Fernández Moores, Juan Irigoyen, Vicente Muglia, Juan José Panno, Diego Torres Romano y Ariel Scher.

También incluye las impresiones de los excampeones mundiales Mario Kempes y Jorge Luis Burruchaga, autores de los goles triunfales en los títulos argentinos en 1978 y 1986, respectivamente.

“Alejandro [Pagni] me dijo en un café del barrio de San Telmo que sentía que Argentina iba a ser campeón y, por lo tanto, este libro nació con esa corazonada en el invierno de 2022 en Buenos Aires”, comentó “Don Bisca”. “Lo fuimos armando con alegría, entusiasmo y mucho amor por la profesión que también nos legaron los maestros”.

Biscayart y Pagni trabajaron juntos como fotógrafos en la memorable revista El Gráfico a inicios de la década de los años 90. Con la tremenda crisis económica en Argentina parecía imposible que Pagni pudiera cubrir el Mundial 2022 pese a que había sido acreditado. Biscayart, en cambio, tenía asegurada su plaza en Catar como comentarista por Telemundo, y con nobleza se comprometió a conseguirle el pasaje aéreo ida y vuelta de Buenos Aires a Catar. Eso sí, alojamiento y alimentación correrían por cuenta de Pagni. Y así ocurrió.

El recuento que hizo Biscayart de esta aventura no solo emocionó a los argentinos, que llenaron el auditorio de la librería. También a lectores de diversas nacionalidades que habían acudido a la presentación.

Llamó la atención, sin embargo, la intervención de dos aficionados cubanos, quienes habían llegado a la presentación de “Sean eternos los campeones” para decirle a Biscayart que lo seguían desde cuando aparecía en las pantallas de televisión durante las transmisiones futbolísticas “tomadas” por Cuba.

“Sabe que el pueblo de Cuba lo adora a Usted”, le dijo en el turno de preguntas Darien Martínez Blanco, quien veía y escuchaba desde La Habana la elocuencia en los comentarios de Biscayart.

Entonces, Martínez estudiaba derecho. Hace 10 años emigró a Miami y trabaja ahora con instituciones cristianas.

Por su parte, Leonel García pidió la palabra y dijo sencillamente a Biscayart: “Voy a saludar a un amigo. Desde que vi en Cuba el triunfo de Argentina en el Mundial de México 1986 me hice admirador de su fútbol y de Maradona. Uno se hace participe. Y hoy puedo decir que Dios fue generoso con Lionel Messi y con Argentina”.

Este libro de colección consta de 240 páginas a todo color. Está cosido a hilo, tiene tapa dura y las páginas son de papel fino. Es un lujo de edición publicado por Colman Media Corp.

“Se trata de un libro hecho a pulmón”, comentó Biscayart. “Refleja el vía crucis que vivió la albiceleste. Cada paso fue muy difícil luego de la derrota inicial contra Arabia Saudita en el Mundial, tras una racha de 36 partidos sin perder, y el libro recoge cada estación hasta llegar a la madre de todas las finales”.

Próximamente, “Sean eternos los campeones” será publicado en inglés.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar