miércoles 15  de  enero 2025
BIENES RAÍCES

Doral, en la mira de inversores venezolanos

Los inversores venezolanos que no han podido sacar el dinero de su país han visto cómo sus fortunas se reducen drásticamente. Como consecuencia, los grandes proyectos inmobiliarios de la Florida han modificado sus ofertas iniciales, bajando los precios, para atraer a ese tipo de clientes interesados.

Por ADRIEL REYES

Los grandes problemas económicos en Venezuela y la emigración constante de venezolanos al sur de la Florida, han incrementado el interés de los inversores de ese país en torno a la ciudad de Doral y a sus proyectos inmobiliarios.

Para diciembre de este año, los analistas estiman que Venezuela tendrá una inflación del 130% mientras que desde inicios de 2015, el poder económico de la población venezolana se ha reducido a la mitad. Esto quiere decir que los inversores que no han podido sacar el dinero del país han visto cómo sus fortunas se reducen drásticamente.

Como consecuencia directa de ese fenómeno, los grandes proyectos constructivos residenciales y comerciales de la Florida han modificado sus ofertas iniciales para atraer a ese tipo de clientes interesados en conservar su patrimonio y verlo crecer en un marco de seguridad jurídica y económica.

LEA TAMBIÉN: Brasileños: los que más caro compran en el sur de Florida

Nancy Pastor, directora de ventas de Midtown Doral, explica que tuvieron que adaptar uno de los edificios del complejo y reducir los espacios y el precio de los apartamentos “para todos aquellos venezolanos que antes tenían 500.000 dólares y hoy tienen 250.000 y hasta menos”.

En la fase uno del proyecto, con 160 unidades disponibles de 1.500 aproximadamente, incluyendo los espacios comerciales, Midtown Doral atrajo la atención de la modista y empresaria venezolana Nuvia Quintana.

Con más de 25 años de experiencia en el área de vestidos de novia, gala, fiesta, cóctel e incluso con una línea exclusiva de calzado y accesorios, a Nuvia le fascina “el lifestyle que está creando esta comunidad de emigrados venezolanos que se están asentando en Doral. Es una oportunidad excelente para llegarle a ese público hispano y estadounidense”, opina.

“Miami es un sitio donde convergen muchas culturas y creo que voy a tener mucho éxito en la apertura de mi nueva tienda. El vestuario y el estilo de vida van de la mano”, agrega, esperanzada.

LEA TAMBIÉN: Salario ideal para poder pagar la renta

El ingeniero venezolano Alexander García, de 27 años de edad, es propietario del restaurante Majos, Tapas y Cañas en Caracas y busca un espacio comercial en Miami que le ofrezca “mejores oportunidades de negocio y estabilidad económica sobretodo”, dijo y destacó que “al venezolano le gusta mucho el Doral y al contrario de un Downtown o un Brickell, los precios aquí son mucho más asequibles”.

Ahora mismo, García analiza la posibilidad de “abrir una franquicia para obtener una visa y poder establecerse en este país junto a su familia”, en especial en Doral, una ciudad compuesta en su mayor parte por venezolanos, un consumidor al que conoce.

La ciudad de Doral cuenta con el mayor número de venezolanos residentes en Estados Unidos, con 8.22% (Weston es la segunda ciudad con 4.10%). Ha sido seleccionada por Business Week como la mejor ciudad de la Florida para la creación de empresas.

*Fundador y director de Bienes Raíces América / [email protected]

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar