domingo 5  de  enero 2025
INVESTIGACIÓN

Los flamencos enanos, en peligro en lagos de soda del este de África

Los flamencos enanos son la especie más abundante de las seis que hay en el mundo. Más del 75% de ellos están en los lagos de soda de Kenia, Tanzania y Etiopía

Por Iraima Gómez Ramírez

MIAMI.Grandes grupos de flamencos rosados, conocidos como extravagancias de flamencos, son un impresionante espectáculo natural. Sin embargo, científicos han observado tendencias inquietantes en los lagos de soda salados y altamente alcalinos del este de África, hogar de la mayoría de estas aves.

Los flamencos enanos son la especie más abundante de las seis que existen en todo el mundo, y más del 75% de ellos se encuentran en los lagos de soda de Kenia, Tanzania y Etiopía. A pesar de su gran población, estimada entre 2 y 3 millones de aves, la especie está experimentando un declive y se encuentra oficialmente clasificada como "casi amenazada".

Las causas de la disminución de la población han sido difíciles de identificar debido a la lejanía de muchos lagos de soda y la naturaleza nómada de las aves. A menudo vuelan de noche entre los lagos de soda en busca de nuevos sitios para alimentarse, en respuesta al auge y caída de las cianobacterias de las que se alimentan, comúnmente conocidas como algas verdiazules.

No obstante, el incremento del nivel del agua en varios de los lagos de origen está reduciendo la población de cianobacterias, que son la principal fuente de alimento para las aves. En un estudio recientemente publicado en la revista Current Biology, encontraron que solo la mitad de los lagos que ofrecían un hábitat de alimentación óptimo en 2000 seguían siéndolo en 2022.

Los flamencos enanos se alimentan inclinando la cabeza hacia abajo, filtrando agua a través de finas estructuras similares a pelos llamadas laminillas en sus picos y seleccionando cianobacterias de un tamaño específico. Esta estrategia altamente especializada implica que las aves dependen en gran medida de ciertas especies de cianobacterias, como la espirulina.

Esta misma espirulina, rica en vitaminas, es comúnmente encontrada en batidos o suplementos. En su entorno natural, las especies de cianobacterias de las que se alimentan los flamencos solo prosperan en condiciones extremadamente salinas y alcalinas, lo que hace que los lagos de soda sean algunos de los ecosistemas más productivos del planeta.

Sin embargo, estos lagos son particularmente vulnerables a los cambios debido a la falta de ríos que los alimenten. Con el aumento del nivel del agua, se produce una dilución que reduce su salinidad y alcalinidad, lo que limita el crecimiento de las cianobacterias esenciales para la dieta de los flamencos.

Aumento de los niveles de agua

Para analizar las amenazas que enfrentan los flamencos enanos, los expertos utilizaron satélites para vigilar 22 lagos de alimentación clave en Etiopía, Kenia y Tanzania desde 1999 hasta 2022. Esta es la primera vez que se realiza un monitoreo a esta escala en toda la región de distribución de los flamencos enanos en África oriental.

En los últimos años, se ha observado un aumento significativo en los niveles de agua en Kenia y Tanzania, especialmente en los lagos Bogoria y Nakuru, que históricamente han sido vitales para más de un millón de aves.

No obstante, entre 2009 y 2022, el lago Nakuru casi duplicó su tamaño, según señalan los investigadores, sostienen que la concentración promedio de clorofila a, un pigmento fotosintético que se puede utilizar como indicador de la presencia de cianobacterias, se redujo a la mitad. Como resultado, el número de aves ha disminuido significativamente debido a la escasez de su fuente de alimento.

Además, es importante mencionar el lago Natron en Tanzania, que es el único lugar donde los flamencos enanos se reproducen regularmente en el este de África. Por lo tanto, el aumento en los niveles de agua y la disminución de las fuentes de alimento en Natron representan una amenaza no solo para las poblaciones actuales, sino también para la capacidad reproductiva de las aves en la región, lo que podría resultar en drásticas disminuciones en el futuro.

Afirman los científicos que e incremento en los niveles de agua posiblemente se debe a la combinación del aumento de las precipitaciones en las últimas décadas y la deforestación, que provoca que las lluvias fluyan directamente hacia los lagos. Se proyecta un aumento en las precipitaciones en el este de África debido al cambio climático, lo que resultará en mayores incrementos en el nivel de los lagos en el futuro.

Sin embargo, esto no es necesariamente malo para los flamencos. De acuerdo a las investigaciones en 2022, seis de los 22 lagos ofrecieron hábitats más favorables para estas aves en comparación con el año 2000.

Es probable que las aves encuentren nuevos lugares para alimentarse en salinas poco profundas y lagos estacionales. No obstante, muchos de estos lagos carecen de protecciones internacionales debido a la ausencia de una historia previa de flamencos habitando en ellos.

Afirman los científicos que no solo los flamencos están en peligro. Los lagos de soda albergan plantas y animales que no se encuentran en ningún otro lugar del mundo, incluyendo especies de peces, invertebrados y fitoplancton. La disminución de estas aves tan emblemáticas da una idea de lo que podría estar ocurriendo debajo de la superficie.

Monitoreo más frecuente de la calidad del agua

Estos lagos pueden servir como indicadores tempranos de cómo el cambio climático puede impactar a los cuerpos de agua continentales a nivel global. Si se quiere proteger estos ecosistemas tan delicados y a sus icónicos flamencos rosados, será necesario tomar medidas para mitigar el aumento de las precipitaciones en la región.

ES necesario saber qué está sucediendo en el terreno y hacia dónde se dirigen los flamencos, por lo que se requiere un monitoreo más regular de la calidad del agua y conteos de aves en los lagos de soda. También debemos proteger los bosques cercanos a los lagos más susceptibles al cambio y restaurar las cuencas lacustres que ya están degradadas. Esto reducirá la cantidad de lluvia que llega directamente a los lagos y dará a las cianobacterias una oportunidad de luchar.

Con la ayuda adecuada, las espectaculares extravagancias de los flamencos seguirán adornando los lagos del este de África en el futuro.

Por lo que consideran los investigadores que es necesario realizar un monitoreo más frecuente de la calidad del agua y llevar a cabo conteos de aves en los lagos de soda para comprender lo que está ocurriendo en el terreno y hacia dónde se están dirigiendo los flamencos.

Asimismo, es crucial proteger los bosques cercanos a los lagos más vulnerables al cambio y restaurar las cuencas lacustres que ya están deterioradas. Estas acciones ayudarán a reducir la cantidad de lluvia que llega directamente a los lagos y brindarán a las cianobacterias una oportunidad de recuperarse. Con el apoyo adecuado, las impresionantes exhibiciones de flamencos seguirán embelleciendo los lagos del este de África en los años venideros.

[email protected]

FUENTE: Revista Current Biology, Esdelatino.com

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar