"La caída del PIB refleja la reducción de las inversiones privadas, de las exportaciones, (...) los gastos públicos del Estado federal y de los gobiernos locales, mientras que las importaciones (...) aumentaron", explicó el Departamento de Comercio en un comunicado. Un consenso de analistas había estimado un crecimiento de 1,1%.
El gobierno de Joe Biden ha creado la peor inflación en más de 40 años (8,5%), agravada de forma progresiva porque revirtió la independencia energética estadounidense lograda en el 2019 y durante 11 meses le dio la espalda junto a la Reserva Federal (Fed o Banco Central) al incremento sostenido de los niveles inflacionarios .
Desde febrero del 2021, la Casa Blanca, el Tesoro y el Banco Central optaron por extender –sin necesidad- los programas de estímulo económico implementados por el gobierno del expresidente Donald Trump por la pandemia de COVID-19, que arrojaron resultados formidables y facilitaron una sólida y rápida recuperación.
Economistas aconsejaron al gobierno de Biden reducir al mínimo en el 2021 las medidas de estímulo federal a la economía por la pandemia, debido a la enorme deuda pública de $29 billones en ese entonces y al riesgo de desatar una crisis inflacionaria.
La Casa Blanca apenas escuchó y puso sobre la mesa un nuevo paquete de 1,9 billones de dólares para más ayudas y otro de $1,2 billones para infraestructura, ambos aprobados por el Congreso con simple mayoría. Además de continuar con el mismo programa de estímulo económico, cuando la pandemia estaba en pleno retroceso.
A modo de remate, la Casa Blanca emprendió su política de cambio climático y su apuesta por las llamadas energías limpias, contraria a la infraestructura histórica de combustibles fósiles (petróleo, gas, carbón y otros derivados como la gasolina).
A partir de ese momento, comenzó una imparable tormenta de precios hasta ahora que coloca la inflación en casi 9%, a menos de dos semanas de que concluya abril.
Con una subida de tasas de interés de 0,50% como ha propuesto el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, el freno económico sería mayor, pero la inflación sigue imparable y afecta de forma directa desde hace un año a los estadounidenses.
El Banco Central hizo una subida de 0.25% en marzo para intentar frenar la inflación, pero el efecto ha sido mínimo hasta el momento y los miembros del Comité de la Fed han dicho que se necesitan acciones más agresivas.
FUENTE: Con información de AFP