MIAMI- El huracán Fiona dejó miles de afectados y cientos de millones de dólares en daños materiales en Puerto Rico y República Dominicana, mientras que un fuerte sismo de magnitud 7,6 sacudió a México. Una situación que casi siempre propicia estafas a quienes de buena voluntad desean ayudar a damnificados, alertan ejecutivos del Banco Chase.
En momentos como estos, la buena fe de los hispanos en Estados Unidos se vuelca para ayudar personas que lo necesitan. También las entidades sin fines de lucro comienzan a coordinar apoyo y, de igual modo, las redes sociales comparten maneras de enviar suministros a través de diferentes organizaciones y vías.
Lamentablemente, la desgracia y las buenas intenciones de muchos se vuelven oportunidades perfectas para los estafadores.
Los delincuentes son cada vez más creativos a la hora de timar a las personas que necesitan ayuda y a los que quieren ayudar a los afectados. Para evitar ser una víctima de estas personas sin escrúpulos, Chase explica cómo protegerse al realizar donaciones:
- Cuidado con las organizaciones que surgen de pronto ante eventos actuales. Verificar siempre la confiabilidad de la organización que utilizará para su donativo.
- Comprobar la legitimidad de la organización benéfica. Antes de enviar el dinero. Si la persona u organización parece sospechosa, asegúrese de que es legítima: llame a la organización a través de un número oficial que debe aparecer en su sitio web. Otra opción, es consultar con un familiar o amigo cercano antes de actuar.
- Antes de enviar dinero, confirme que el destinatario es el correcto. No envíe su información financiera o personal por email.
- Done sólo a organizaciones benéficas conocidas. Elije a entidades caritativas que conoces y en las cuales confías sobre su historial comprobado en desastres naturales.
- No todos los mensajes benéficos publicados en las redes sociales son legítimos.
- Nunca entregue su número de cuenta o cualquier información personal o financiera por teléfono a menos que inicies la conversación y conozcas a la persona o a la organización con la que se ha comunicado.
- Evite hacer "clic" en los enlaces de las redes sociales o en los mensajes directos.
- No pinche en enlaces ni respondas a mensajes de correo electrónico de organizaciones benéficas que no hayas apoyado en el pasado.
- Comuníquese con su banco de inmediato si cree ser víctima de estafa. Si consideras que por error has proporcionado información personal en un email, mensaje de texto o sitio web que puede ser fraudulento, tu banco te podrá ayudar a guiarte en los próximos pasos.
[email protected]