lunes 10  de  marzo 2025
PATROCINADO POR CHASE

Frente a las estafas, manténgase en alerta y con sus cuentas seguras

Hacerse pasar por una institución financiera, agencia gubernamental o compañía de servicios públicos es una táctica común de estafa para obtener acceso a cuentas e información personal

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

MIAMI- El teléfono suena. Parece un mensaje de texto de tu banco y es urgente.

El texto afirma que necesita enviar dinero a tu cuenta mediante un giro bancario o pago digital como Zelle® para revertir una transacción fraudulenta. O "informa" que hay actividad sospechosa en tu cuenta y que necesitas llamar a cierto número de inmediato.

Si el mensaje es de tu banco, debería ser legítimo, ¿verdad?

Hacerse pasar por una institución financiera, una agencia gubernamental o una compañía de servicios públicos es una táctica de común de estafa para obtener acceso a cuentas o información personal. Incluso los consumidores más cautelosos pueden ser víctimas, ya que los estafadores se han vuelto cada vez más sofisticados en sus esfuerzos por cometer fraude digital.

Conocer sobre las trampas de los estafadores puede ayudar a caminar con ventaja. Estas son algunas estrategias comunes.

Suplantación de identidad (spoofing)

Los estafadores pueden "suplantar la identidad" de los números de teléfono. Tu identificador de llamadas puede decir que la llamada o mensaje de texto es de un banco, aunque no lo sea. A la larga, el estafador solicitará información personal o financiera, o te pedirá que envíes dinero.

El "phishing"

La suplantación de identidad ("phishing") es cuando se un correo electrónico que parece confiable, pero solicita llamar a un número fraudulento, responder al correo electrónico o visitar una página web e ingresar información personal. Es posible que indiquen ver un archivo adjunto, lo cual proporciona a los delincuentes acceso a tu computadora si lo abres.

Inteligencia artificial (IA) o “ultrafalsos”

La tecnología inteligente permite a los estafadores duplicar voces familiares y engañar a los consumidores para robarles dinero e información personal. Los estafadores se ganan la confianza de las víctimas al hacerse pasar por un familiar cercano o amigo que necesita ayuda.

Fraude de cheque

Los estafadores pueden robar cheques escritos de buzones sin supervisión o si los depositas, pero no los desechas adecuadamente. Utilizarán químicos para borrar y reescribir los cheques para sí mismos, vender tu información personal o utilizarla para crear cheques falsos.

“Publicidad maliciosa"

Los estafadores colocan números de teléfono falsos en buscadores y anuncios por internet bajo los nombres de compañías legítimas como bancos o aerolíneas. Las personas llaman a esos números y las engañan para que compartan la cuenta u otra información personal.

¿Cómo permanecer seguro?

Evite convertirse en una víctima. Siga estos consejos.

  • Elimine, bloquee e ignore llamadas o mensajes de fuentes que no reconozcas.
  • Protege la información de tu cuenta personal, contraseñas de cajero automático, claves y códigos de acceso que se usan una sola vez. Si alguien se comunica con usted y solicita este tipo de información, especialmente si es alguien que dice ser de su banco, no la comparta con ellos.
  • Los bancos o las agencias gubernamentales nunca solicitan información personal cuando lo contactan. Las agencias gubernamentales tampoco utilizan el teléfono para llamar a clientes; probablemente reciba una notificación por correo postal. Niéguese a proporcionar información personal si alguien se lo solicita por correo electrónico, mensaje de texto o teléfono.
  • No permita que nadie le presione o amenace para que les proporcione información personal o dinero. Cuelga o no responda.
  • Si alguien le pide actuar ahora mismo, pregúntese: “¿Actuaría así una compañía legítima?” Si algo le parece “incorrecto”, probablemente lo sea.
  • Recuerde que las instituciones financieras nunca solicitan que te envíes dinero a tí mismo o a alguien más.
  • No envíe dinero a personas que no conozca o mediante razones dudosas: es posible que no lo recuperes.
  • Incluso si el identificador de llamadas dice que una llamada o mensaje de texto es de tu banco, podría ser una estafa.
  • Cuando dude, cuelgue y no envíe mensajes de texto. Llame a su banco directamente (utilice el número que aparece en el reverso de su tarjeta de débito o crédito).
  • No haga "clic" en enlaces o archivos adjuntos de un correo electrónico o mensaje de texto si no está seguro de dónde proviene. Manténgase vigilante a los mensajes que solicitan acción inmediata.
  • En lugar de ingresar el nombre de una compañía en la barra de búsqueda de su navegador de internet, escriba la URL completa en la barra de dirección (por ejemplo, www.chase.com) para que entre directamente al sitio web seguro y verificado de su banco.
  • Para evitar el fraude de cheque, considere enviar dinero electrónicamente o utilizar su tarjeta.
  • Si escribe un cheque, utilice un "bolígrafo permanente" para que la información sea difícil de borrar. Llene el espacio del beneficiario y de la cantidad de dólares completamente o dibuja una línea hasta el final del espacio. Firme los cheques de la misma forma y envía por correo postal los cheques desde dentro de la oficina postal.

Si llega a ser víctima del fraude por internet, no se avergüence en informalo a su banco. Además, cuénteles a familiares y amigos acerca de su experiencia para que ellos también puedan mantenerse alertos.

Es posible que los estafadores se esfuercen mucho, pero los consumidores que están en alerta e informados pueden detenerlos.

Para obtener más consejos de prevención de fraude y estafa, visite Chase.com/SecurityTips, www.ftc.gov, y en las redes sociales siga la etiqueta “#banksneveraskforthat” para obtener más información.

Contenido patrocinado por JPMorgan Chase & Co.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar