MIAMI- El teléfono suena. Parece un mensaje de texto de tu banco y es urgente.
Hacerse pasar por una institución financiera, agencia gubernamental o compañía de servicios públicos es una táctica común de estafa para obtener acceso a cuentas e información personal
MIAMI- El teléfono suena. Parece un mensaje de texto de tu banco y es urgente.
El texto afirma que necesita enviar dinero a tu cuenta mediante un giro bancario o pago digital como Zelle® para revertir una transacción fraudulenta. O "informa" que hay actividad sospechosa en tu cuenta y que necesitas llamar a cierto número de inmediato.
Si el mensaje es de tu banco, debería ser legítimo, ¿verdad?
Hacerse pasar por una institución financiera, una agencia gubernamental o una compañía de servicios públicos es una táctica de común de estafa para obtener acceso a cuentas o información personal. Incluso los consumidores más cautelosos pueden ser víctimas, ya que los estafadores se han vuelto cada vez más sofisticados en sus esfuerzos por cometer fraude digital.
Conocer sobre las trampas de los estafadores puede ayudar a caminar con ventaja. Estas son algunas estrategias comunes.
Suplantación de identidad (spoofing)
Los estafadores pueden "suplantar la identidad" de los números de teléfono. Tu identificador de llamadas puede decir que la llamada o mensaje de texto es de un banco, aunque no lo sea. A la larga, el estafador solicitará información personal o financiera, o te pedirá que envíes dinero.
La suplantación de identidad ("phishing") es cuando se un correo electrónico que parece confiable, pero solicita llamar a un número fraudulento, responder al correo electrónico o visitar una página web e ingresar información personal. Es posible que indiquen ver un archivo adjunto, lo cual proporciona a los delincuentes acceso a tu computadora si lo abres.
Inteligencia artificial (IA) o “ultrafalsos”
La tecnología inteligente permite a los estafadores duplicar voces familiares y engañar a los consumidores para robarles dinero e información personal. Los estafadores se ganan la confianza de las víctimas al hacerse pasar por un familiar cercano o amigo que necesita ayuda.
Los estafadores pueden robar cheques escritos de buzones sin supervisión o si los depositas, pero no los desechas adecuadamente. Utilizarán químicos para borrar y reescribir los cheques para sí mismos, vender tu información personal o utilizarla para crear cheques falsos.
“Publicidad maliciosa"
Los estafadores colocan números de teléfono falsos en buscadores y anuncios por internet bajo los nombres de compañías legítimas como bancos o aerolíneas. Las personas llaman a esos números y las engañan para que compartan la cuenta u otra información personal.
¿Cómo permanecer seguro?
Evite convertirse en una víctima. Siga estos consejos.
Si llega a ser víctima del fraude por internet, no se avergüence en informalo a su banco. Además, cuénteles a familiares y amigos acerca de su experiencia para que ellos también puedan mantenerse alertos.
Es posible que los estafadores se esfuercen mucho, pero los consumidores que están en alerta e informados pueden detenerlos.
Para obtener más consejos de prevención de fraude y estafa, visite Chase.com/SecurityTips, www.ftc.gov, y en las redes sociales siga la etiqueta “#banksneveraskforthat” para obtener más información.
Contenido patrocinado por JPMorgan Chase & Co.