NUEVA YORK- General Motors (GM) le sacó aún más ventaja a Toyota en el primer trimestre en Estados Unidos, con ventas de 603.208 vehículos, una cifra en crecimiento de 17,6% respecto a igual trimestre del año pasado, según datos publicados este lunes.
En el mismo período, Toyota vendió unos 469.558 autos en el país, un descenso de 8,8% sobre el primer trimestre de 2022.
Los resultados de GM son superiores a lo esperado por la firma especializada en el sector, Cox Automotive, que vaticinaba ventas de 587.020 vehículos, en tanto Toyota quedó por debajo del pronóstico que apuntaba a 477.755 unidades.
General Motors destronó a su rival japonés en Estados Unidos en 2022, gracias a mejoras en la cadena de producción, que se vio perturbada en 2020 y 2021 por la pandemia de coronavirus.
"GM tuvo un buen arranque en 2023", comentó el presidente de la firma para América del Norte, Steve Carlisle, citado en un comunicado. "Ganamos partes de mercado significativas", añadió.
Entre los modelos que ganaron terreno este año figuran los SUV de tamaño medio como las Trailblazer de Chevrolet, una de las marcas de GM, o el Envision y el Encore GX, de Buick, también filial de GM.
Pero el mejor resultado se lo debe GM a Bolt, su modelo eléctrico, cuyas ventas se multiplicaron por 55 en un año.
Así, GM señala que vendió más de 20.000 vehículos eléctricos en un trimestre, por primera vez.
Aunque representa un crecimiento significativo para GM en este nicho de mercado, la cifra debe relativizarse y es modesta con respecto a otros actores mayores, en primer lugar y justamente Toyota.
La marca nipona registró un cuarto de sus ventas en Estados Unidos en los primeros tres meses del año en el ramo de los vehículos eléctricos, un total de 118.836 unidades.
Toyota propone 22 modelos distintos de vehículos eléctricos, la oferta más amplia de todos los fabricantes, según Jack Hollis, vicepresidente ejecutivo de Toyota North America.
Tesla, que publica resultados globales, caía en bolsa este lunes castigado por los mercados tras divulgar cifras de producción y en particular de ventas que, aunque en aumento, decepcionaron a los operadores.
Las entregas globales de autos eléctricos de la firma de Elon Musk alcanzaron las 422.875 unidades en el primer trimestre del año, según datos divulgados el domingo, 36% por encima de igual período del año pasado.
Los resultados corresponden a un período en el que Tesla resolvió recortes de precios de hasta 20% en Europa y Estados Unidos, similares a los que aplicó en China el año pasado.
Los analistas esperaban la entrega de unos 432.000 vehículos.
Las acciones de Tesla caían por debajo de los 200 dólares a las 18H20 GMT, casi 7%.
Tesla produjo 440.808 vehículos en el primer trimestre del año, 44% más que un año antes.
El rubro automotor se ha visto impulsado por la fortaleza del mercado laboral estadounidense, a pesar de incrementos en las tasas de interés que impactan en los créditos para la compra de vehículos.
FUENTE: Con información de AFP