“Hace 30 años, cuando Roberto Beraja pensaba en crear este centro, se reunió con su padre para hacerle partícipe de su proyecto y le dijo: “voy a abrir la mejor clínica oftalmológica de Miami”. La ilusión de aquel joven médico, que desde siempre soñó con la excelencia, es el ideal que nos mueve a todos los que formamos parte de este sueño”, así comenzó el Santiago Rivera, director ejecutivo del Instituto Beraja, su entrevista exclusiva con DIARIO LAS AMERICAS.
Santiago Rivera, portorriqueño de nacimiento, es una autoridad en el sector hospitalario. Estudió para cirujano oftalmólogo, es doctor en servicios médicos hospitalarios con una vasta experiencia como ejecutivo, desempeñada principalmente, en el Jonh Hopkins Hospital uno de los mejores centros de salud del mundo. El año pasado comenzó a trabajar para el instituto Beraja.
“Queremos ser los mejores en todo lo que hacemos, en la calidad de servicios hospitalarios, en la atención al cliente, en la adquisición de nuevas tecnologías, en posicionarnos en otras áreas de la Florida que necesitan de nuestra atención.
El instituto siempre ha sido “puntero” en tecnología. Hemos sido pioneros en la utilización de diferentes métodos y equipos. Ahora mismo somos los primeros en tener la máquina “Optos”, capaz de realizar un estudio de fondo de ojo sin necesidad de dilatación ni anestesia y de tomar 200 grados de imagen de la retina, algo no puede hacer ningún otro aparato del mercado. La excelencia está ligada a la renovación tecnológica y a la preparación profesional del personal médico y los especialistas de la clínica.
El personal
Como director ejecutivo busco la armonía entre el personal del hospital, sus conocimientos, las nuevas tecnologías y la atención a los pacientes. Hago énfasis en la capacitación constante del personal médico para que puedan extraer el máximo provecho de los instrumentos que tienen en sus manos. Pero sin olvidar que lo fundamental es el trabajo con el paciente.
Tan es así, que hemos desarrollado nuestro propio sistema de records médicos, que ayuda a los doctores en los procedimientos con los pacientes para evitar pasar algo por alto momentos de su historial clínico que sea relevante para su tratamiento.
Nuestro mayor valor como institución es la experiencia del personal. Nuestro médicos, cuando hacen un a diagnóstico, se basan en la evidencia de las pruebas y en la experiencia acumulada a lo largo de su carrera.
Aquí atendemos muchas enfermedades, todas relacionadas con los ojos, cataratas, cirugía de glaucoma, blefaroplastia. Hacemos unas 550 cirugías al mes en nuestro centro ambulatorio.
Asistencia al paciente
Hemos creado lo que se conoce como Management Service Organization, MSO, grupo interdisciplinario de doctores, donde reunimos médicos de diferentes especialidades para proveer servicios de mayor alcance a los pacientes. Un paciente que viene a Beraja tiene la posibilidad de ser consultado por diferentes especialistas tales como, oftalmólogos, cirujanos plásticos y reconstructivos, ortopédicos, y anestesiólogos.
Nosotros atendemos unos 28 mil pacientes al año. No obstante, está comprobado que el 75% de los latinos no asiste al médico por problemas de transporte. La comunidad tiene un problema con el transporte no urgente de pacientes, que nos impedía a nosotros cumplir con nuestra idea de atención médica.
Perseguir la excelencia en el servicio nos llevó a realizar un convenio con la compañía UBER, que consiste en transportar a los pacientes que lo necesitan y evitar así que pierdan la consulta. Antes de contar con este sistema, muchos pacientes tenían que levantarse a la seis de la mañana para asistir a una consulta a la 11.00 am. Perdían 8 ó 9 horas para asistir a una cita de 20 minutos. Ahora, si la consulta es a la 11.00, el Uber lo está esperando en la puerta de su casa a la 10.00 y cuando termina de ver al médico, Uber se lo lleva de vuelta sin tener que esperar ni pagar nada extra por ese servicio.
El resultado es que hemos reducido los tiempos de espera, ha aumentado el volumen de consultas diarias y tenemos la capacidad de darle mayor seguimiento a los padecimientos de nuestros pacientes.
Hacemos énfasis en la medicina preventiva
Hay pacientes que sufren de glaucoma o cataratas que vienen a visitarnos cuando prácticamente están ciegos. Ambas enfermedades se pueden controlar cuando se detectan de forma temprana.
Este verano participaremos en el mes nacional de la catarata. En septiembre celebraremos una feria de la salud. El evento de este año tendrá la peculiaridad de ser una feria abierta, podrá asistir cualquier residente de Miami. También estamos coordinando con otros centros hospitalarios para que se unan a nosotros y entre todos hacer un evento de gran envergadura. Hablaremos de los diferentes tratamientos, seguros, adelantos tecnológicos de la medicina. Estas y otras celebraciones nos permiten acercarnos más a la comunidad para informar sobre las enfermedades, hacer pruebas diagnósticos que pueden ayudar a prevenir o descubrir padecimientos en quienes participen”.