lunes 13  de  enero 2025
ELECCIONES 2016

Los convictos y el voto

La realidad es que existe una gran parte de la comunidad votante y ciudadana que no participa en el proceso democrático
Diario las Américas | RICARDO J. RODRÍGUEZ VACAS, ESQ.
Por RICARDO J. RODRÍGUEZ VACAS, ESQ.

Cada vez que hay una elección en los Estados Unidos millones de personas no pueden votar aunque lo quieran. Estas personas son los convictos de crímenes categorizados como felonía. La privación del voto ha causado gran debate social, legal, e intelectual sobre la regulación del voto de estas personas.

Existen varios factores que causan esta realidad y uno de los más determinantes es la política. Negar el voto a una gran parte de la población afecta los resultados de las elecciones desde el nivel local al federal ya que al excluir una categoría de personas que normalmente vota de una manera o a un partido ayudaría a la parte contraria. En términos simples, si la parte contraria se le niega los números de votos que es probable que obtengan por los votantes excluidos, las elecciones serían más fáciles de ganar. Esto se ve reflejado en los diferentes estados. Generalmente, los estados más conservadores tienen más obstáculos para los convictos y los liberales son más generosos con el derecho del voto.

El cambio de gobierno estatal en las elecciones y en particular la del gobernador muestra esta política. Por ejemplo, en la Florida el ex-gobernador Charlie Crist (un moderado) estableció reformas y aperturas al voto de los convictos pero estas reformas fueron eliminadas por el gobernador Rick Scott (un conservador), quien no sólo las eliminó sino que estableció regulaciones más fuertes y limitaciones difíciles de superar para ex convictos.

La filosofía de gobierno, sociedad, e ideología sean atadas a las influencias de las industrias poderosas quienes ganan financieramente por un sistema criminal, carcelero, y policial o a los movimientos sociales de los derechos civiles y constitucionales luchan constantemente por este voto o su prohibición.

Aproximadamente 1,5 millones de personas en la Florida no tienen el derecho de votar por una convicción criminal de la categoría de felonía. El número casi llega a los 6 millones en la nación. La Florida es uno de los pocos estados donde convictos y ex-convictos de felonías pierden permanentemente el derecho al sufragio. Aunque existen movimientos para nulificar esta política establecida por ley estatal, no han sido exitosos.

Uno solo es elegible para votar en la Florida si no tiene historial de una convicción categorizada como felonía y no ha perdido el derecho de votar, si todas previas convicciones de felonía resultaron en una retención de adjudicación o sea, que no se entró un fallo categorizando una convicción clara de culpabilidad en el archivo criminal. También es necesario que todo votante tenga la edad mínima de 18 años o más. Finalmente, el pilar de todo requisito es que el votante tiene que ser un ciudadano de los Estados Unidos de América.

Aparte de no poder votar los convictos de felonías no pueden participar en un jurado, ser elegidos a un cargo público ni poseer armas. El sistema criminal de justicia de la Florida mantiene esta firme política que está respaldada por leyes que no permiten muchas opciones para aquellos quienes buscan restaurar sus derechos. Aunque este limitado el camino de los convictos, existe la posibilidad de la clemencia.

Uno quien desea restaurar su derecho al voto y/o otros derechos que ha perdido puede aplicar para una clemencia. En la Florida la oficina de la clemencia executiva maneja el asunto de las aplicaciones de clemencia. Una comisión de revisión analiza cada caso y comienza un largo proceso que puede ser negada o culmina exitosamente con la autorización del gobernador en otorgar la clemencia.

La clemencia es un proceso autorizado por la constitución del estado que permite la consideración de aquellos convictos de felonías quienes buscan restaurar sus derechos civiles. Este acto es considerado uno de misericordia que absuelve el individuo de todo o parte del castigo que recibió de acuerdo a la ley. Este poder de otorgar clemencia solo está en las manos del Gobernador con el acuerdo de dos miembros de su gabinete. El gobernador puede perdonar plenamente, condicionalmente, o alterar la sentencia dictada. También él puede negar la clemencia.

Ejemplos de clemencia son: el perdón pleno, no lleva condición en la eliminación del castigo impuesto y que perdona toda culpabilidad de las ofensas estatales. Todos los derechos son restaurados con una clemencia plena. El perdón sin autorización de portar armas, el perdón por crímenes menores no de felonía, la conmutación de una sentencia, la remisión o suspensión de multas o penas, la autoridad limitada de portar armas, la restauración de los derechos civiles de la Florida, o la restauración del estatus de extranjero ("alien") para asuntos de administración o categorización estatal. Ningún perdón otorgado puede alterar penas por crímenes u ofensas federales, ya que la jurisdicción del gobernador solo es sobre penas del estado.

No todo es tan claro en nuestra sociedad. No todas las voces del pueblo se escuchan y valen. No todos están de acuerdo. La realidad es que existe una gran parte de la comunidad votante y ciudadana que no participa en el proceso democrático.

La tensión política de las fuerzas en el poder casi siempre abogan por sus intereses sacrificando al ciudadano. En este caso vemos que los convictos que ya han sido sujetos a un sistema criminal problemático en muchos casos, tienen que seguir con la pena de vivir sin algunos de sus derechos civiles y constitucionales. Si es justificado o no será la decisión del pueblo. Lo cierto es que los que no pueden votar, tienen que seguir pagando impuestos y seguir teniendo menos derechos que sus prójimos. Debe existir uniformidad y un proceso libre de influencias corruptas.

Para mas información sobre la clemencia contácteme a [email protected] o visite www.rodriguezvacas.com. [email protected].

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar