miércoles 26  de  marzo 2025
ELECCIONES 2024

Premisas de Trump para un segundo mandato en la Casa Blanca

La mayoría de los estadounidenses (más del 70%) desaprueba las políticas económicas, de inmigración y de exteriores de la administración Joe Biden

Por Leonardo Morales

WASHINGTON- El expresidente de Estados Unidos Donald Trump ha reiterado que terminará con el increíble caos de seguridad nacional en la frontera sur del país que le ha costado a los contribuyentes más de 600.000 millones de dólares en menos de cuatro años de caso omiso de Joe Biden y su Partido a todos los reclamos de los republicanos y analistas sensatos.

Por debajo en todas las encuestas nacionales y a pocos meses de las elecciones presidenciales, Biden ejecuta tibias medidas sobre inmigración, después de haber creado el mayor desastre en inmigración en la historia de EEUU.

Por casi cuatro años, el actual gobierno ha mantenido el caos en la frontera sur del país con el propósito de comprar votos en elecciones futuras y cambiar la correlación electoral del país.

Regímenes autoritarios como el de Venezuela, Cuba, Nicaragua han abierto sus cárceles para enviar criminales a EEUU, pero también ha ocurrido lo mismo con grupos terroristas de todas partes del mundo para infiltrar miembros y simpatizantes en territorio estadounidense.

En fecha reciente fueron arrestados 8 individuos que entraron por la frontera sur y con vínculos directos con los terroristas de ISIS (El llamado Estado Islámico).

Y es por esas razones que Trump dijo que muchos inmigrantes "envenenan la sangre del país" y "provienen de prisiones y cárceles", "de instituciones mentales y manicomios", porque no todos los que entran de todas partes del planeta vienen a trabajar

Demócratas dentro del partido dominado por una corriente socialista, mal llamada progresista, ahora opinan que el muro fronterizo es necesario para contener las estampidas de migrantes, además de cerrar la frontera.

El expresidente ha dicho que hará deportaciones masivas de migrantes ilegales, después de que Biden ha permitido la entrada de casi 11 millones de ilegales al país, en el mayor desastre de seguridad nacional de EEUU.

La mayoría de los estadounidenses (más del 70%) desaprueba las políticas económicas, de inmigración y de exteriores de la administración Biden por las graves consecuencias que ha ocasionado y seguirán ocasionando, incluso después de que el demócrata no esté en la Casa Blanca.

En una entrevista reciente, el senador Marco Rubio denunció una vez más los planes reales de la Casa Blanca con la entrada de millones de personas a EEUU. Su propósito real es intentar regularizarlos en busca de votos para elecciones futuras. Es decir, la izquierda y la extrema izquierda sólo buscan comprar votos, una nueva estrategia para afianzarse en el poder al mejor estilo de los regímenes autoritarios en el mundo con cara de democracia.

La economía

En economía, el plan de Trump es bien extenso, pero muy preciso.

El exmandatario prevé aranceles de "más del 10%" sobre todas las importaciones y respetar el acuerdo histórico firmado en noviembre con China, además de eliminar el constante asedio del gobierno actual en busca de extraer más dinero por medio de impuestos de las grandes y medianas empresas para sufragar intereses partidistas y políticos.

A diferencia de Joe Biden, Trump lo que desea para el bien del país y de toda la clase media y trabajadora es fortalecer a los grandes, medianos y pequeños negocios en busca de hacer más sólida la economía y a su vez bajar los altísimos precios actuales, mantener firme el mercado laboral y que las compañías aporten más beneficios a los empleados.

Bajo el mandato de Biden, el poder adquisitivo de las familias estadounidenses se ha visto reducido en más de un 30%, cuando el recorte de impuestos implementado por Trump en el 2018 fue un baño de salud para la economía y para los trabajadores en sentido general. Se mantuvieron los precios, valores por debajo de los 2 dólares gasolina lo que permitió niveles inflacionarios cerca del 1% y las personas tuvieron mayor acceso a los créditos y servicios, comprar viviendas, vehículos y otros objetos de valor extendido como los artículos del hogar, etc.

El plan del Presidente 45 es financiar, con los ingresos de los aranceles a productos extranjeros, una disminución considerable de los impuestos a la clase baja, media, a los pequeños y medianos negocios y a las grandes compañías que son las que terminan de consolidar el valor económico del país y dan millones de empleos al año.

El despilfarro de Biden

Como hizo en el 2017, Trump quiere poner coto al despilfarro de ayudas internacionales a gobiernos y entidades que nada aportan a los estadounidenses como el Acuerdo de París, organizaciones no gubernamentales creadas para el "cuento" o la teoría controversial del medio ambiente, la famosa identidad de género, y otras imposiciones de la élite globalista que domina hoy la Organización Mundial de Comercio, de la Salud y otras, además de regir políticas a nivel mundial con el apoyo de la gran prensa de izquierda en EEUU, con niveles de audiencia ínfimos por la falta de credibilidad.

La prensa liberal es cuestionada por gran parte de los estadounidenses por alinearse a este tipo de "reestructuración" interna en EEUU y a nivel mundial, cuyo único fin es destruir la economía capitalista occidental, decapitar el valor del dólar y despedazar la hegemonía económica, militar e informática de EEUU.

Y entre los planes, como urgencia, está la erradicación del dinero que pagan los contribuyentes al gasto extralimitado del gobierno actual y su irresponsable política de "Puertas Abiertas", que ha causado una invasión de casi 11 millones de personas (detectadas) en la frontera sur, que ha impactado el costo de la vivienda en EEUU porque, entre otros factores ha elevado la demanda en las rentas y la compraventa con varias familias en una propiedad a un precio que rebota el valor real.

Luego esas familias se dividen, pero ya sentaron un precedente de precios y valores inflados en el mercado.

Otro elemento importante para el expresidente es terminar el financiamiento a la guerra en Ucrania y poner fin de una vez a un enfrentamiento bélico geopolítico que no hubiera ocurrido en su mandato, pero que ha costado de forma directa e indirecta más de 200,000 millones de dólares, sin singún resultado favorable para el bando ucraniano.

Para EEUU, ciertas ventajas que el Departamento de Defensa se reserva el derecho de no mencionar por estrategias de seguridad nacional. En el plano geopolítico otras, pero lo lamentable es las decenas de miles de muertos, entre ellos niños y millones de desplazados además de la enorme destrucción de Ucrania.

"Resolveré este asunto antes de tomar posesión en la Casa Blanca como presidente electo", llegó a decir en un mitin a mediados de junio.

El expresidente es muy crítico con los miles de millones de dólares desembolsados por Estados Unidos para Kiev. Y de los fondos adicionales que reclama el presidente ucraniano Volodimir Zelenski. "Esto no para nunca", se quejó.

A la pregunta de si seguiría participando en la OTAN durante su posible segundo mandato, respondió: "Depende de si nos tratan correctamente".

El "cambio climático"

Donald Trump dio un portazo a los acuerdos climáticos de París durante su primer mandato.

"Detendré el despilfarro de Biden y acabaré rápidamente con la nueva estafa verde, que es una estafa total". Ya Biden ha prometido cientos de miles de millones de dólares para la supuesta lucha contra el calentamiento global.

"Derogaré el descabellado mandato de Joe Biden sobre los vehículos eléctricos y perforaremos, chicos perforaremos", aseguró a sus partidarios en Wisconsin (norte) al referirse a la industria del petróleo, una de las prioridades de Biden en su agenda: la transición desacertada e igual de irresponsable de la industria de los combustibles fósiles a la denominada y muy cuestionada de energías limpias.

"Los costos de la energía bajarán rápidamente. En muchos casos reduciremos sus costos energéticos a la mitad", añadió Trump en uno de sus intervenciones de campaña a mediados de junio.

Trump, exasesores, legisladores federales en el Congreso de Washington D.C.

El republicano acusa a su rival demócrata de ser "el presidente más corrupto de la historia de Estados Unidos" y ha prometido "nombrar a un verdadero fiscal especial para que vaya a por él" si resulta elegido.

También ha dicho que está "absolutamente" dispuesto a indultar a todos los condenados por el asalto que hicieron sus simpatizantes al Capitolio el 6 de enero de 2021 en un intento por impedir que el Congreso validara la victoria de Biden en los comicios.

FUENTE: Con información de AFP y otras fuentes.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar