WASHINGTON — La Reserva Federal de Estados Unidos trató de desmarcarse hoy de la erradas políticas económicas del presidente Joe Biden, cuando en realidad ha sido un aliado bajo las sombras de la Casa Blanca.
Cuando en cada mes del 2021 los índices inflacionarios en EEUU subían de forma estrepitosa y consecutiva ante la mirada impávida del presidente de la Reserv Federal, Jerome Powell, ratificado en el cargo por Joe Biden, la "independencia política" parecía una ficción
WASHINGTON — La Reserva Federal de Estados Unidos trató de desmarcarse hoy de la erradas políticas económicas del presidente Joe Biden, cuando en realidad ha sido un aliado bajo las sombras de la Casa Blanca.
Como dice el refrán: cuando el barco "se hunde"... todos intentan salvarse.
El presidente de la Reserva Federal y la secretaria del Tesoro, Jerome Powell y Janet Yellen respectivamente, se cansaron de repetir al pueblo estadounidense y a los republicanos del Congreso [durante más de un año] que la inflación en EEUU era temporal y que no tenía importancia, lo mismo que afirmaba Biden y sus asesores.
El inquilino de la Casa Blanca dijo en múltiples ocasiones que era una estrategia de los republicanos para sembrar el caos y la división dentro del país. La realidad refutó con creces estas afirmaciones y EEUU llegó a la peor inflación en casi cinco décadas (9,1% en junio de 2022, según cifras oficiales). Pero analistas consideraron que la cifra era mucho mayor.
Cuando en cada mes del 2021 los índices inflacionarios subían de forma estrepitosa ante la mirada impávida de Powell y Yellen, nombrada por Biden y Powell ratificado por Biden, la "independencia política" de la que habla ahora la Reserva Federal parecía una ficción.
En estos momentos, el camino para Trump se abre cada vez más hacia la Oficina Oval, mientras Biden se encuentra bajo el escrutinio público por su infeficiente gestión y por su salud mental y física.
El viernes, la Fed publicó su informe semestral sobre sus políticas de tasas de interés, un documento generalmente árido que incluye su análisis del crecimiento del empleo, la inflación, tasas de interés y otras tendencias económicas. El informe incluye breves recuadros de texto que se centran en reglas de política monetaria.
El documento suele publicarse el viernes anterior a la comparecencia del presidente de la Fed ante las comisiones de la Cámara de Representantes y del Senado, como parte del informe semestral del Banco Central ante el Congreso.
Muchos de los cuadros de texto aparecen en la mayoría de los informes, como uno que se centra en el empleo y los ingresos de distintos grupos demográficos. Sin embargo, esta vez sumó un nuevo cuadro titulado “Independencia, transparencia y rendición de cuentas de la política monetaria”. Es ahí donde la Fed destacó la necesidad vital de "trabajar independientemente de las presiones políticas", algo que no ha ocurrido durante la administración Biden.
“Hay un amplio apoyo a los principios que subyacen a la política monetaria independiente”, se lee en el informe. “La independencia de operación de la política monetaria se ha convertido en una norma internacional, y las investigaciones internacionales indican que el desempeño económico ha tendido a mejorar cuando los bancos tienen tal independencia”.
Esas declaraciones indican que la Fed busca reforzar el apoyo del Congreso a su independencia, que su presidente Jerome Powell calificó a principios de esta semana como un importante baluarte contra los ataques políticos a la Fed.
Sin embargo, el informe parace más un alegado de autodefensa ante las reiteradas preocupaciones e indagaciones de representantes y senadores, en particular republicanos, que las acciones que ha ejecutado la Fed durante el gobierno actual.
Un vocero de la Fed declinó comentar sobre la inclusión de este texto.
“Pienso que el apoyo a la independencia de la Fed es muy alto en el Capitolio, donde realmente importa, entre ambos partidos políticos”, dijo Powell el martes, durante una conferencia sobre política monetaria en Portugal.
La pasividad y la inacción de la Reserva Federal frente a la inflación fue algo insólito para economistas independientes y conservadores, que se unieron a legisladores republicanos en reclamo de medidas urgentes. Sin embargo, la respuesta fue la misma: la espera; hasta que en marzo de 2022, con la inflación en casi 8% y sin otra opción, el Banco Central se decidió a ejecutar algunas medidas entre ellas aumentar en 0.25% la tasa referencial de interés.
Ante las elecciones de medio término en noviembre de 2022, donde estaba en juego el control de ambas Cámaras del Congreso, Powell optó por no perjudicar a Biden y su gobierno con una subida temprana a mediados de 2021 de tasas de interés, que frenaban la economía y en especial el consumo, cuando se encarece el crédito. Osea, que la independencia de la que habla hoy el señor Powell no ha sido una práctica consecuente con este principio, sino que ha funcionado visiblemente a favor de intereses políticos de los demócratas y de la extrema izquierda en EEUU.
FUENTE: Con información de AFP.