WASHINGTON- Después de que demócratas y la prensa de izquierda en Estados Unidos emprendieron una lluvia de críticas contra el expresidente Donald Trump por sus acciones contra la aplicación china TikTok, ahora la Casa Blanca dio 30 días a las agencias federales estadounidenses para que eliminen la popular aplicación, de propiedad china, de todos los dispositivos móviles del gobierno, en medio de una creciente preocupación por cuestiones de seguridad.
Canadá y otros países anunciaron una prohibición similar.
El primer ministro canadiense Justin Trudeau comentó que podría ser un primer paso para nuevas medidas.
El expresidente Donald Trump, basándose en informes de inteligencia, alertó durante su mandato sobre los altos riesgos de esta plataforma para la seguridad nacional y emprendió un camino legal para prohibir a TikTok, pero desafortunadamente sólo recibió criticas y no pocos, incluidos algunos republicanos, calificaron sus acciones de exceso de poder.
El tiempo le ha dado la razón a Trump y la administración Biden se agencia el título de defender la seguridad nacional, cuando dio marcha atrás los avances de Trump contra la aplicación china desde la llegada a la Casa Blanca.
El Congreso, la propia Casa Blanca y más de la mitad de estados de Estados Unidos ya habían prohibido TikTok en medio de preocupaciones de que Pekín podría usar sus poderes jurídicos y regulatorios para obtener datos privados de los usuarios o para tratar de promover información errónea o narrativas a favor de China.
Las fuerzas armadas estadounidenes también prohibieron la aplicación en los dispositivos militares. El poder ejecutivo de la Unión Europea prohibió TikTok en los teléfonos de sus empleados.
Más de dos tercios de los adolescentes estadounidenses usan TikTok, propiedad de ByteDance, una empresa china que trasladó su sede a Singapur en 2020.
ByteDance ha sido blanco de informes de inteligencia que alegan que el gobierno chino tiene las puertas abiertas con la aplicación para acceder a datos de los usuarios, su historial de navegación y ubicación.
China, como es de suponer, alega que las prohibiciones revelan las propias inseguridades de Washington y que representan un abuso del poder estatal. Sin embargo, llama la atención por qué tanto interés de Pekín en defender una "simple" aplicación de "entretenimiento" creada para jóvenes y adolescentes
Tanto el Buró Federal de Investigaciones (FBI) como la Comisión Federal de Comunicaciones advirtieron que ByteDance podía compartir los datos de los usuarios de TikTok con el régimen autoritario de China.
También existe la preocupación de que la empresa esté enviando grandes cantidades de datos de los clientes a China, en violación a las normas europeas de privacidad.
Además, se han mostrado evidencias sobre el propio contenido transmitido a través de TikTok, que daña la salud mental de los adolescentes.
En 2020, el entonces presidente Donald Trump y su gobierno intentaron prohibir los vínculos con la empresa propietaria de TikTok, forzarla a vender sus activos en Estados Unidos y eliminarla de las tiendas de aplicaciones de las grandes empresas de tecnología y redes sociales.
Algunos tribunales bloquearon los esfuerzos de Trump para prohibir TikTok, y el presidente Joe Biden rescindió las órdenes de Trump después de asumir el cargo, pero ordenó supuestamente un estudio sobre el tema. La planificada venta de los activos estadounidenses de TikTok se archivó.
En el Congreso en Washington, legisladores tanto republicanos como demócratas expresaron su inconformidad con la red de presunto entretenimiento.
El Congreso aprobó en diciembre la “Ley cero TikTok en dispositivos gubernamentales” como parte de un amplio paquete de financiación del gobierno. La legislación permite el uso de TikTok en ciertos casos, incluso con fines de seguridad nacional, el cumplimiento de la ley y la investigación.
Se espera que ahora los republicanos, con el control de la Cámara de Representantes, hagan avanzar un proyecto de ley que le daría a Biden el poder de prohibir TikTok en todo Estados Unidos. La iniciativa de ley, propuesta por el representante Mike McCaul, busca eludir las impugnaciones que enfrentaría el gobierno federal en los tribunales, si procede con sanciones contra la compañía de redes sociales.
TikTok ha puesto las prohibiciones en tela de juicio y alega que no se le ha dado la oportunidad de responder dudas y que los gobiernos se estaban desconectando de una plataforma que aman millones de personas.
Sin embargo, su afirmación es totalmente falsa. Varios gobiernos, entre ellos EEUU, solicitaron a la empresa las garantías de no trabajar directa o indirectamente para el régimen de China. Pero las respuestas fueron demasiado generales, evasivas y sin garantías concretas de su presunta independencia del Partido Comunista y del Ejército chinos.
Otras empresas de tecnología y de telecomunicaciones chinas, como China Telecom y el gigante Huawei, se encuentran también prohibidas o bajo restricciones en EEUU y en diferentes países, luego de reiterados informes de agencias de inteligencia acerca de un espionaje encubierto y acciones concretas contra varios países en diferentes regiones del mundo.
En respuesta al anuncio de Washington, la portavoz de TikTok, Brooke Oberwetter, afirmó el lunes: “La prohibición de TikTok en dispositivos federales se aprobó en diciembre sin deliberación alguna, y desafortunadamente esa postura ha servido como guía para otros gobiernos a nivel mundial. Estas restricciones son poco más que politiquerías”.
Empleados de la empresa tecnológica china ByteDance accedieron "indebidamente" a datos privados de la red social TikTok, filial del grupo, para rastrear a periodistas y localizar el origen de filtraciones a medios, reconoció públicamente la firma.
la empresa matriz ByteDance reconoció que varios empleados accedieron a los datos de dos periodistas, como parte de una investigación interna de filtraciones a medios de información de la empresa. Esto es lo que dice la compañía, pero hay muchos más, según las agencias estadounidenses de inteligencia.
Para limpiar su historial de espionaje en EEUU y a modo de justificación, la empresa china toma de "conejillos" a dos empleados y define como grave error la conducta de ambos.
El objetivo era identificar vínculos entre la plantilla y un reportero del Financial Times y un antiguo periodista de BuzzFeed, según un correo electrónico del consejero general de ByteDance, Erich Andersen.
Ambos periodistas habían informado sobre el contenido de filtraciones de documentos de la empresa. Pero la lista de preocupaciones y evidencias va más allá, según informes de inteligencia.