viernes 14  de  marzo 2025
EN WASHINGTON

Trump a Zelenski: "Estás jugando con la tercera guerra mundial"

El diálogo subió de tono poco después de que el vicepresidente JD Vance criticara al presidente ucrania Volodimir Zelensky por faltar el respeto al pueblo estadounidense y al presidente Donald J. Trump. “¿Has dicho gracias alguna vez?”, interpeló Vance

Por Leonardo Morales

El presidente de Estados Unidos Donald J. Trump recibió este viernes al presidente ucraniano en una visita que fue mucho más allá de la supuesta firma un acuerdo un acuerdo sobre minerales estratégicos.

Ambos intercambiaron unas palabras y posaron para los fotógrafos antes de que Trump condujera a su invitado a la Oficina Oval, donde mantuvieron una reunión, antes de una rueda de prensa conjunta prevista para la tarde.

Pero dentro del Despacho Oval el diálogo por un momento se salió de control.

Trump advirtió el viernes a Volodimir Zelenski que "Ucrania tiene que alcanzar un acuerdo con Estados Unidos, o Washington pondrá fin a su apoyo al país".

"Su gente es muy valiente, pero o alcanzan un acuerdo o los dejamos solos, y si los dejamos solos, lucharán", dijo Trump en la Casa Blanca, durante un enfrentamiento verbal. "Lucharán, pero no tienen las cartas" en mano, añadió.

Zelenski da señales de que no desea la paz

El presidente Trump le dijo Zelensky que estaba “jugando con la Tercera Guerra Mundial” durante un encendido intercambio en la Oficina Oval el viernes.

La plática subió de tono poco después de que el vicepresidente JD Vance criticara a Zelensky por parecer menospreciar a su homólogo estadounidense e irrepetar a EEUU.

Vance dijo que era “una falta de respeto que Zelensky viniera a la Oficina Oval, a crear un enfrentamiento verbal frente a los medios estadounidenses antes de firmar el acuerdo previsto”.

“¿Has dicho gracias alguna vez?”, intervino el vicepresidente Vance.

“Fuiste a Pennsylvania a hacer campaña por los demócratas y ahora vienes aquí a irrespetar al Presidente”.

Trump luego le dijo a Zelensky en una parte del diálogo: ¿… "entonces nos estás diciendo que no quieres un alto al fuego”? ... Estás jugando con la tercera guerra mundial, le reiteró el nuevo inquilino de la Casa Blanca.

El presidente ucraniano, cuya legitimidad es cuestionada en su propio país porque venció su mandato, se fue antes de lo previsto de la Casa Blanca tras el inaudito altercado.

Elogiable la serenidad del presidente Trump

"Le faltó el respeto a Estados Unidos en su preciado Despacho Oval. Puede volver cuando esté preparado para la paz", afirmó el presidente estadounidense en su red Truth Social.

La firma de un acuerdo sobre minerales, hidrocarburos e infraestructuras de Ucrania -excusa para el viaje de Zelenski a Washington- se canceló y la rueda de prensa conjunta prevista, también.

Trump concluyó que el presidente ucraniano no estaba listo para un acuerdo de paz con Rusia.

Durante una entrevista con Fox News, después del altercado, Zelenski estimó que la relación con Estados Unidos se podría rencauzar

"Por supuesto" que se puede reconducir; sin embargo, estimó que no debe una disculpa a su homólogo estadounidense.

En respuesta a las declaraciones del mandatario ucraniano, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, le pidió durante una entrevista en CNN que "se disculpara" por hacerles "perder el tiempo en una reunión que terminó así".

Horas antes de la reunión, Ucrania dijo que soldados rusos lanzaron un ataque en la región fronteriza de Sumy desde la vecina región rusa de Kursk, una pequeña parte de la cual está ocupada por Kiev. Pero, según expertos militares, fue una respuesta de Moscú.

Rusia anunció el nombramiento de un nuevo embajador en Estados Unidos, Alexander Dartchiev, al día siguiente de las conversaciones bilaterales en Estambul.

EEUU busca recuperar el dinero desembolsado a Ucrania

El acuerdo permitía a Estados Unidos acceder a los recursos del subsuelo ucraniano, como exigía Trump, en compensación por la enorme ayuda militar y financiera desembolsada por el gobierno de Joe Biden durante los últimos tres años, que asciende a más de 350.000 millones de dólares.

Trump había pedido que se mencionara un monto de 500.000 millones de dólares que el texto final no contiene.

Establece un fondo conjunto de inversión en metales, hidrocarburos e inversiones.

El texto tampoco prevé garantías absolutas de seguridad para Ucrania.

"Pero la idea es que con una inversión conjunta en los recursos del país, Estados Unidos seguiría involucrado en la seguridad y la estabilidad", señalan Gracelin Baskaran y Meredith Schwartz en una nota de análisis del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales.

El propio Trump sostuvo el jueves que este acuerdo funcionaría como una especie de "red de seguridad".

"No creo que nadie vaya a meterse en problemas si estamos (en Ucrania) con muchos trabajadores" para explotar minerales, agregó el presidente estadounidense.

Zelenski se hunde en su propio lodo

Ucrania posee alrededor del 5% de los recursos mineros del mundo, pero los que EEUU busca están en su mayoría sin explotar, son difíciles de extraer o se hallan bajo control ruso, en territorios ocupados.

Lo que está en juego durante la visita de Zelenski va mucho más allá del manganeso y el grafito.

El jueves, el presidente estadounidense reiteró que al presidente Vladimir Putin le interesa más que a nadie concluir la guerra y EEUU no tiene tiempo para enmarcarse en el estira y encoje del mandatario ucraniano.

El Reino Unidos y Francia, que no han hecho nada por la paz en Ucrania, advierten sobre la fragilidad de cualquier tregua que no vaya acompañada de un sólido aparato de control y seguridad, garantizado por Estados Unidos.

Criticar sin hacer nada y luego exigir desde una tribuna es bien cómodo, sobre todo cuando se refieren a la voluntad de EEUU y en especial del presidente Donald Trump, el único que ha hecho todo lo posible por frenar cuanto antes las muertes de vidas humanas en una guerra que jamás debió ocurrir, como ha reiterado el líder republicano.

Trump, quien ha dialogado por teléfono con Putin, aseguró que Moscú "cumplirá su palabra" en caso de un alto el fuego.

El presidente Trump cerró por completo la puerta a una adhesión de Ucrania a la OTAN, diciendo que hay que "olvidarse" de esa perspectiva, que sólo ha traído destrucción, muertes y desestabilización.

El presidente estadounidense consideró el jueves que, en caso de un acuerdo de paz, Kiev podría recuperar algo de territorio. "Intentaremos recuperar tanto como sea posible", declaró, y alabó "la valentía" con la que lucharon las tropas ucranianas.

[email protected]

FUENTE: Con información de AFP.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar