NUEVA YORK- Wall Street cerró en ligera alza este lunes, impulsada por la caza de buenos precios tras una semana difícil, aunque los mercados aún se mantienen cautelosos por las perspectivas económicas.
El industrial Dow Jones ganó 0,22%, el Nasdaq, de composición mayormente tecnológica, avanzó 0,63%, y el índice ampliado S&P 500 subió 0,31%.
Wall Street se benefició del rebote iniciado el viernes cuando los principales índices se acercaron a umbrales técnicos que habían actuado como suelo.
Los inversores buscaron este lunes acciones abaratadas la semana pasada, entre ellas las de las mineras Freeport McMoRan (+0,55%) y Cleveland-Cliffs (+4,56%). También procuraron valores más volátiles como Netflix (+1,85%) y el fabricante de vehículos eléctricos Rivian (+6,52%).
El mercado dio la bienvenida a una tregua en el mercado de obligaciones tras el repunte de los últimos días. Los inversores dan por seguro que la Reserva Federal (Fed) decidirá tres nuevas subidas de tasas de un cuarto de punto porcentual cada una de aquí al verano boreal.
"Las acciones están registrando un repunte a medida que el mercado de bonos se toma un respiro tras una ronda de datos económicos mixtos y nada nuevo (de la Reserva Federal)", dijo Edward Moya de la plataforma de negociación Oanda.
Empero añadió que "la economía aún parece demasiado fuerte como para una desinflación" y sugirió que la Fed tiene mucho por hacer para contener el aumento de los precios.
La inflación en Estados Unidos, medida por el índice PCE, el más seguido por la Reserva Federal (Banco central estadounidense, Fed) registró un 5,4% interanual en enero, contra el 5,3% del mes previo.
En un mes, creció 0,6% contra el 0,2% de diciembre, mientras que los analistas esperaban un aumento de 0,4%. Incluso sin los rubros de alimentación y de energía, la inflación subyacente también está en una pendiente ascendente (+0,6%).
Esto causó un alza de los rendimientos de bonos en perjuicio de las acciones.
Así, las tasas sobre los bonos del Tesoro a dos años repuntaron a 4,80%, contra el 4,69% del jueves, alcanzando su valor más alto desde 2007. Mientras las tasas a 10 años escalaron a 3,94% contra 3,87% del jueves.
Wall Street cerró así su peor semana del año con una pérdida semanal de casi el 2,99% para el Dow Jones, de 3,33% para el Nasdaq y de 2,70% para el índice compuesto S&P 500.
"Los inversionistas vendieron acciones luego de esta inflación galopante que alienta a apostar que la Fed va a subir las tasas en las próximas tres reuniones de política monetaria", destacó Edward Moya, de Oanda.
FUENTE: Con información de AFP y AP